ELECCIONES 28m / LOS PACTOS
PP y Vox sellan sus pactos en Burgos y Valladolid y lo perfilan en Ponferrada
Ayala yCarnero serán los acaldes de ambas capitales tras llegar a una entente con los de Abascal
Una posible alianza a tres con CB puede desalojar al PSOE en la capital del Bierzo
![La alcaldesa saliente de Segovia, Clara Martín, preside el último pleno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/15/sese-RNzEr99PD7HhEfkiEKRpUgI-1200x840@abc.jpg)
Con el 17 de junio como fecha tope marcada en el calendario, los partidos apuran el tiempo en el que sellar los pactos de gobierno en los ayuntamientos sobre la base de los resultados que dejaron las elecciones del pasado 28 de mayo. El acuerdo de PP y Vox en la Comunidad Valenciana de este martes sirvió para despejar de nubes el horizonte, ... sobre todo para los candidatos populares que dependen del entendimiento con la formación de Santiago Abascal para hacerse el próximo sábado con el bastón de mando. Aunque el amago de Vox de repetir elecciones en la Región de Murcia tras no hacerse con la Mesa del Parlamento introdujo una dosis extra de incertidumbre, los pactos ya están hechos a falta de su presentación oficial en dos plazas emblemáticas como Valladolid y Burgos, donde quizás se ha esperado a que fueran otros territorios los que dieran el paso antes de trasladar que lo 'suyo' era ya una realidad.
En la capital del Pisuerga está todo hecho. A falta de los flecos habituales, la comunicación del pacto es «cuestión de horas», según han reconocido a ABC fuentes de la negociación. El pacto desalojará de la alcaldía al socialista Óscar Puente y convertirá al popular Jesús Julio Carnero en el regidor de la ciudad, mientras la candidata de Vox, Irene Carvajal, pasaría a ser la teniente de alcalde del Ayuntamiento.
El acuerdo incluye que los de Abascal asuman, en principio, las competencias de cultura y de seguridad y policía. Además de reducir el número de concejalías de diez a ocho, también se prevé la reversión de algunas de las medidas adoptadas por la corporación saliente en materia de tráfico y, sobre todo, las decisiones vinculadas a la Zona de Bajas Emisiones. Además, a imagen y semejanza de lo pactado en el Gobierno autonómico, habrá una mención expresa a la reducción de los gastos superfluos del consistorio.
En la capital del Cid hace cuatro años precisamente el voto del edil de Vox a sí mismo truncó un pacto a tres con PP y Ciudadanos y dejó la alcaldía en manos del PSOE de Daniel de la Rosa como fuerza más votada. El pasado 28M también los socialistas cosecharon más apoyos, subiendo incluso de 11 a 12 ediles, pero insuficientes para una mayoría absoluta y sin partidos con los que sumar. Así que el acuerdo prácticamente cerrado entre PP (once concejales) y Vox (cuatro) sitúa ya casi en el sillón de la Alcaldía a la popular Cristina Ayala.
Fue el candidato de Vox, Fernando Martínez Acítores, el que ayer confirmó ese «preacuerdo». «Ha habido buena sintonía», destacó. Tienen agendados más contactos entre ambas formaciones y la intención, apuntó, es sellar públicamente el pacto tras una negociación en la que el principal escollo ha sido «programático» sobre las áreas que cada formación quería ostentar, así como el enfoque de cada cartera. El acuerdo supone que el propio Acítores asumiría la vicealcaldía y para su formación también sería al menos el área de Seguridad Ciudadana.
Y donde podría darse una sorpresa inesperada es en Ponferrada. Un encuentro ayer en Valladolid, inmortalizado en múltiples fotografías, abona la tesis de que se puede cerrar un pacto de gobierno entre PP, Vox y Coalición por el Bierzo (CB). Los cabezas de lista de las tres formaciones se reunieron en la cafetería de las Cortes de Castilla y León y se da por hecho que, luego, mantuvieron conversaciones con dirigentes de los partidos que gobiernan la Junta, para cerrar cuestiones relativas a posibles inversiones en la capital del Bierzo.
Marco Morala (PP, con diez concejales), Iván Alonso (CB, dos ediles) y Patricia González (Vox, también dos) viajaron a más de 200 kilómetros para cerrar el pacto que puede desbancar a Olegario Ramón, a pesar de que el PSOE consiguió más votos y once de los 25 concejales en el segundo mayor ayuntamiento de León. En las horas previas, Morala puso al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y sus promesas inversoras como garantía para ese pacto. «Queremos más», zanjó el bercianista Iván Alonso, cuyo partido trasladó por la tarde que la reunión celebrada no supone ningún tipo de acuerdo. PP y Vox llegaron también a un entendimiento en la localidad soriana de El Burgo de Osma, de modo que el popular Antonio Pardo seguirá al frente de la alcaldía tras haber empatado su partido a seis ediles con el PSOE -que fue el más votado-, con lo que el apoyo del único concejal de la formación de Abascal ha resultado clave, informa Diego L. González.
Con otros protagonistas, hubo acuerdo en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero, con pacto a tres entre PP, Independientes por Herrera de Duero y Somos Duero, liderado por el que fuera alcalde socialista Óscar Soto, que dará sus votos para que el popular Óscar Rodríguez se convierta en nuevo regidor.En Segovia, el popular José Mazarías tiene garantizada la Alcaldía, aunque falta conocerse si gobernará en solitario, con un acuerdo con Vox o incluso con la única edil de Ciudadanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete