Hazte premium Hazte premium

El PP pide al Gobierno ayudas para adquirir receptores de televisión

La desaparición de la definición estándar dejará sin señal a municipios rurales

Fin de la TDT: qué pasa en febrero con la televisión y cómo ver los canales

El próximo 14 de febrero todos los canales de definición estándar (SD) dejarán de estar disponibles pixabay
Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo Popular llevará al pleno de las Cortes de la próxima semana una proposición no de ley para reclamar al Gobierno de España el establecimiento de una línea de subvenciones o ayudas para la adquisición de receptores de señal de alta definición (HD) vía satélite en los hogares de los municipios, la mayoría rurales, a los que no llega la señal de la televisión digital terrestre.

La iniciativa, que saldrá adelante gracias a la mayoría que suman PP y Vox, es consecuencia de la desaparición el 14 de febrero de todos los canales de televisión que emiten en SD (definición estándar) según el Real Decreto del Gobierno de España. Eso implica, según explicó ayer el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, que habrá muchas zonas de la Comunidad «que se quedarán sin señal al no llegar en HD por no contar con centros emisores de televisión digital terrestre».

Hasta ahora, esa situación se corregía mediante la instalación de receptores de señal de TDT vía satélite, que, a partir de ahora, son inútiles. Eso obligará a que los ciudadanos tengan que instalar unos nuevos receptores que, según de la Hoz, tienen un coste entre 300 y 500 euros. «Nos encontramos con las consecuencias de la falta de previsión que van a sufrir los vecinos del medio rural», denunció el procurador del PP, por lo que exigió la «necesaria implicación del Gobierno para hacer posible que eso no suponga un coste adicional para los ciudadanos».

Socialistas ausentes

De la Hoz presentó ayer la citada PNL tras la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla y León que sirvió para organizar el pleno de la próxima semana. Un encuentro en el que el portavoz popular y el de Vox, Carlos Menéndez, criticaron la ausencia de procuradores del PSOE en los dos órganos de Gobierno del Parlamento ya que en ese momento participaban en el Comité Territorial del partido, que se reunió en Palencia. «Es una falta de respeto», señaló Menéndez, quien aludió expresamente al portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, y a la vicepresidenta segunda de las Cortes y miembro de la Mesa, Ana Sánchez. A ellos recordó que la dedicación exclusiva por la que cobran «es por acudir a las Cortes, no al PSOE».

También De la Hoz criticó estas ausencias, aunque en el caso de Ana Sánchez reconoció que suelen ser una excepción. No así Tudanca, del que afeó sus continuas faltas a la Junta de Portavoces cuando, según dijo, es su obligación e, incluso, percibe 350 euros más al mes que el resto de procuradores con dedicación exclusiva precisamente para cumplir con las obligaciones que marca el reglamento por asumir la portavocía de su grupo.

En la Mesa sí estuvo el socialista Diego Moreno, mientras que a la Junta de Portavoces acudieron Patricia Gómez y Ángel Hernández.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación