Phuong Ma, la historia de una erasmus vietnamita con ceguera total en Valladolid
«He tenido que aprender muchas cosas desde cero y sin ver», explica la estudiante que está cursando un Semestre Internacional en la Facultad de Derecho
Erasmus +: pasaporte para descubrir el mundo
![La estudiante vietnamita Phuong Ma, en los pasillos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/15/estudiante-vietnamita-R5zbl38TrnacoItAZeEWXpK-1200x840@diario_abc.png)
La ceguera total que padece Phuong Ma nunca le ha frenado. Esta estudiante vietnamita se ha embarcado este curso en uno de sus mayores retos: cursar un erasmus en una universidad española. Y es que viajar a España era una de sus metas desde que era pequeña y en el momento de elegir destino no se lo pensó.
Desde febrero es alumna en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, donde cursa un semestre internacional, y desde ese momento su historia de superación personal dio un paso de gigante. Al choque cultural que supone llegar a otro país para cualquier erasmus -idioma, tradiciones, gastronomía...- se suma en su caso el tener que afrontarlo con ceguera. «He tenido que aprender muchas cosas desde cero y sin ver», explica.
Incluso a utilizar el cuchillo y el tenedor, algo que no es de uso cotidiano en su país. Y es que «una de las cuestiones más difíciles» que se ha encontrado «tiene que ver con la cocina, la gastronomía y la rutina alimentaria española», detalla. «Es completamente distinto a lo vietnamita», considera y también lo son los horarios. «Aquí se come mucho más tarde», indica.
Estudiantes voluntarios
Clave ha sido en todo este proceso el estudiante voluntario que ayuda a su adaptación. Son fundamentales para que estos alumnos aprendan a moverse por sus nuevas aulas, conozcan los espacios de las facultades, pero también en los trámites. Un papeleo que le han facilitado desde el Servicio de Relaciones Internacionales de la institución docente vallisoletana incluso antes de llegar. «Sin ellos mi madre no me podría haber acompañado», relata. Ni tampoco los que son ahora sus profesores hubieran recibido información sobre las dificultades que Ma iba a tener que sortear.
La ONCE también ha colaborado para hacer mejor su estancia. «Me han ayudado a moverme más fácilmente por Valladolid, a practicar en el uso del bastón y usar los programas para convertir los materiales de lectura en documentos accesibles», según ella misma ha relatado a la universidad vallisoletana.
Las barreras iniciales comienzan ya a ser menores, explica, y cuenta con el respaldo de sus compañeros y docentes. «Me apoyan mucho», apunta antes de subrayar algunas diferencias entre la cultura asiática y la española.
«En mi país hay mucho ruido y bullicio incluso los fines de semana, así que me parece muy interesante el ambiente tranquilo y pacífico que hay aquí los fines de semana. Los españoles se levantan tarde y se quedan despiertos hasta tarde, lo cual es opuesto al estilo de vida de los vietnamitas. Además es fantástico salir a las 8 de la tarde y poder seguir disfrutando de horas de sol», resume.
En Vietnam, Phuong Ma cursa Trabajo Social y confía que este semestre en Derecho Europeo, Internacional y Comparado pueda servirle mucho en la defensa de los derechos de las comunidades marginadas, como «personas con discapacidad o grupos étnicos minoritarios».
Por todo ello, anima a otros estudiantes con discapacidad visual a dar el paso y embarcarse en un erasmus, un programa de movilidad internacional en el que tan solo 0,14 por ciento de las personas que participan tienen una discapacidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete