El Palacio de La Granja celebra su 300 aniversario mostrando sus «joyas artísticas y naturales» más desconocidas

Patrimonio Nacional destinará doce millones de euros para restaurar y modernizar algunos espacios del Real Sitio, entre ellas la fuente de la Cascada

Muere a los 97 años Jaime de Armiñán, director de 'Mi querida señorita' y 'Juncal'

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, el delegado del Real Sitio, Nilo Fernández, y el director de Inmuebles y Medio Natural, Luis Pérez de Prada, presentan el programa de actividades que Patrimonio Nacional organiza para conmemorar el tricentenario del Palacio Real de La Granja A. TANARRO

Conocer cómo fue la vida palaciega más allá de sus estancias más nobles, admirar los desconocidos tapices de 'El Apocalipsis' mandados tejer por Felipe II, visitar la primera piscifactoría de España o recorrer 14 kilómetros de «un sistema único de cañerías» que en los últimos 300 años han hecho posible el milagro del encendido las ocho fuentes monumentales del Real Palacio de La Granja de San Ildefonso será posible a partir del mes de mayo en el marco de las actividades programadas con motivo del 300 aniversario del Conjunto Histórico Monumental, una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII y la que fuera estancia predilecta de Felipe V, el primer Borbón que reinó en España. La apertura de estos espacios forma parte de un «completo e ilusionante programa», que incluirá, además de rutas por los lugares más «desconocidos» del Real Sitio, conciertos y conferencias.

Así lo ha explicado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, en una rueda de prensa ofrecida en el privilegiado lugar, donde ha considerado que los tres siglos del palacio era «el momento más idóneo para abrirlo aún más» y mostrar «cómo es compatible la tradición centenaria con un mantenimiento propio del siglo XXI».

Y es que la máxima representante en materia de Patrimonio Nacional también ha enmarcado en esta conmemoración la restauración y rehabilitación de algunos de los espacios del palacio segoviano, a lo que tienen previsto destinar 12 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre las diez actuaciones proyectas, algunas relacionadas con la mejora de la eficiencia energética, destaca la restauración de la Fuente de la Cascada, a la que se destinará seis millones de euros, destinados a recuperar las esculturas de su entorno, mejorar la iluminación y los jardines colindantes y también actuar sobre la propia estructura, así como su sistema hidráulino.

Al programa conmemorativo que permitirá contemplar «las joyas naturales y artísticas» que contiene este emplazamiento único se ha referido también el delegado del Real Sitio, Nilo Fernández, quien ha detallado las «dos líneas fundamentales» que se han tenido en cuenta para el diseño del programa, en referencia a la apertura del palacio y actuaciones derivadas de la ejecución de los fondos europeos. «Va a ser el mejor regalo para su 300 cumpleaños», ha subrayado.

Entre las estancias hasta ahora «secretas» cuya apertura permitirá su descubrimiento ha destacado los 14 kilómetros de tuberías que permiten mantener el «mejor sistema hidráulico», cuyo perfecto funcionamiento atiende al más «puro cálculo matemático», tal y como quiso el «rey fundador». Ha detallado también que este programa permitira conocer la primera piscifactoría que se abrió en España, allá por el siglo XIX, para repoblar de truchas las corrientes del río Guadarrama. Ya dentro del palacio, gracias a esta celebración, los visitantes podrán conocer los mencionados tapices de El Apolapsis -mostrados en contadas ocasiones hasta la fecha- y subir hasta la Torre del Reloj y conocer las buhardillas que «milagrosamente» se conservaron en el incendio del 2 de enero de 1918.

Por último, el director de Inmuebles y Medio Natural, Luis Pérez de la Prada, ha detallado que los fondos europeos se destinarán también, además de en la fuente de La Cascada, en el acondicionamiento del centro de recepción de visitantes. Patrimonio Nacional prevé, asimismo, la inversión de otros dos millones en el próximo Palacio de Riofrío.

Las actividades propuestas por Patrimonio Nacional para la conmemoración serán gratuitas, aunque deberán reservarse previamente en la web de la institución. Está previsto que las visitas sean para grupos de entre quince y treinta personas, y la explicación estará a cargo tanto de guías como de los propios conservadores de las estancias.

Visitas

Respecto al periodo previsto para las visitas, en el caso de las buhardillas y la Torre del Reloj, serán de mayo a octubre, al igual que los tapices de 'El Apocalipsis, aunque el recorrido que incluye las explicaciones del relojero y los conservadores sólo será durante los próximos meses de mayo y junio. Además, el programa contempla también la iniciativa 'Atardecer en el palacio', en la que por primera vez público general podrá acceder al balcón principal del dormitorio, donde podrá tener las vistas del jardín que tenía el monarca.

Las visitas al sistema hidráulico del siglo XVIII empezarán este mismo mes de abril y se extenderán a mayo, mientras la piscifactoría se abrirá de junio a septiembre. Por último, la ruta 'Historia y cuidados diarios de los jardines' se prolongará durante los meses de mayo, septiembre y octubre.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios