Pablo Fernández culpa a la Junta de «políticas asesinas» en las residencias durante la pandemia
Asegura que «dio la orden de no trasladar a los mayores a los hospitales y provocó la muerte de todos ellos»
Las residencias de mayores deberán pasar un examen de calidad
El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha culpado a la Junta de acometer en las residencias de ancianos durante la pandemia de Covid-19 «políticas asesinas» que condujeron a la muerte, algo que el PP ha rechazado y le ha llevado a reclamar al procurador que retire estas palabras del diario de sesiones de las Cortes.
Fernández, durante su intervención para defender una Proposición No de Ley (PNL) enfocada a acometer un «cambio radical» en el modelo residencial, ha recordado que en los dos meses más duros de la pandemia fallecieron en la Comunidad, según sus datos, 2.338 mayores con COVID, «más del 70 por ciento de ellos fallecieron en las residencias».
Para el procurador de Unidas Podemos esta situación se dio como consecuencia del «protocolo de la vergüenza» a través del que, como ha relatado, la Junta «dio orden de no trasladar a mayores de residencias a hospitales y provocó la muerte de todos ellos de forma indigna», informa Ep.
«La única responsabilidad de asesinar, de mandar a la muerte a más de 2.000 mayores, fue el PP, que dio la orden expresa de no trasladar a los mayores de las residencias a los hospitales, condenándolos a la muerte, fue el Partido Popular«, ha defendido.
Esta declaración ha llevado a que la procuradora 'popular' María de las Mercedes Cófreces tomara la palabra desde su escaño para reclamar al representante de Unidas Podemos que retirara esas palabras, algo que llevó a que el procurador Pablo Fernández a matizar para señalar que se llevaron a cabo «políticas asesinas», unas palabras sobre las que la 'popular' volvió a solicitar su retirada, algo que finalmente no fue aceptado por el representante de UP.
Ante esta aseveración el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, quien ejerce su labor como médico, ha reseñado en una intervención posterior sobre otra cuestión, que en ningún caso recibió entonces orden alguna de no trasladar a los ancianos, algo que, como ha explicado, la Junta dejó bajo el criterio médico. «Nunca se me dijo que estaba prohibido trasladar», ha zanjado.
Del mismo modo, el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, se ha referido al asunto, ya que durante la pandemia él y su partido eran responsables de la Vicepresidencia de la Junta y de la Consejería de Sanidad. «Durante esos meses hicimos todo lo posible por disminuir el daño, y no se puede decir que hubo políticas asesinas, hubo políticas para intentar disminuir el daño«, ha defendido.
Esta cuestión ha centrado parte del debate de la Proposición No de Ley presentada por Fernández que finalmente ha sido rechazada con los votos en contra de PP y Vox pese a contar con el apoyo del PSOE y UPL-Soria Ya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete