'Yo soy Nevenka' conquista la taquilla en Ponferrada: «Somos la sala número uno de España en recaudación»
La película que rememora el caso de acoso sexual del exalcalde de la capital del Bierzo a la exconcejal lleva al cine mayoritariamente a los más jóvenes del municipio, «que no vivieron aquella historia»
Icíar Bollaín, sobre la reacción de los padres de Nevenka: «Están muy contentos y tranquilos»
![Icíar Bollain, directora de 'Soy Nevenka', da instrucciones a los actores Urko Olazabal y Mireia Oriol durante el rodaje](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/02/bollain-RPSLMSMOPNsjC7AUv7FSh9I-1200x840@diario_abc.jpg)
«La acogida en los cines de aquella ciudad está siendo buena, e incluso está permitiendo interactuar a amigos y familiares de Nevenka Fernández con algunos espectadores». Fueron las palabras ayer de Icíar Bollaín, directora de 'Yo soy Nevenka' acerca de cómo ha recibido la sociedad ponferradina su película. No las decía en la capital del Bierzo sino en Zamora, donde acudió a participar en un encuentro sobre el film, pues es en la ciudad del románico y del río Duero donde la realizadora ha rodado gran parte de la película al encontrarse con la negativa del Ayuntamiento de Ponferrada a ceder espacios por no verlo «conveniente».
Testigo directo de esa buena acogida es Jesús Álvarez, responsable de los multicines La Dehesa, cuya mayor sala, donde precisamente se está proyectando 'Soy Nevenka', dispone de 300 localidades. Es el único cine de Ponferrada: «Nosotros estamos contentos, aunque siempre esperas más cuando ves algo que puede tener posibilidades». Aún así confirma que es de las películas españolas más taquilleras de los últimos meses. Sólo superada por la apuesta veraniega de este año de Santiago Segura, 'Padre no hay más que uno 40'. De esa repercusión da cuenta también el hecho de que «a día de hoy, somos la sala número uno de España en recaudación de la película y con eso estamos muy contentos».
Comenta también el empresario a este periódico que «curiosamente» la mayor respuesta proviene de la gente joven, de 25 a 30 años«. Sobre su reacción, señala que «es muy variada». «Al salir lo que suelen estar dando es una opinión muy personal sobre la ficción que están viendo. No pueden tener una lectura de cómo está representada la historia, de cómo la gente la vivió, porque ellos no lo vivieron». Por ello, considera que el »interés« de estos espectadores se debe a que «la campaña de promoción y lanzamiento ha sido muy buena».
'Yo soy Nevenka' llegó a los cines el pasado viernes después de que la cineasta presentara en la Sección oficial del Festival de San Sebastián esta película que relata la lucha de la entonces concejal del PP tras denunciar al exalcalde de Ponferrada. Pese a la acogida y al interés con el que la capital del Bierzo siguió el rodaje, Icíar Bollaín no se pasará por Ponferrada para participar en un encuentro como ya lo hizo ayer en Zamora o tiene previsto en Madrid. El Ayuntamiento se negó a que la cineasta rodara en espacios de la ciudad como la propia casa consistorial y el castillo. «Traba, ninguna, pero creo que conocéis el sentir del alcalde sobre la utilización de los espacios. Desde que tomó posesión de la Alcaldía no se dan ruedas de prensa en el salón de plenos, se hacen determinados usos del espacio público del Ayuntamiento y no lo cree conveniente. En este caso es un impacto importante en un edificio público y esa es la única cuestión», sostuvo el portavoz de Coalición por el Bierzo, Iván Alonso, entonces al respecto. No son pocos los vecinos del municipio que piensan que el caso sigue siendo una herida abierta.
En el año 2002, unas 3.000 personas, convocadas por nueve alcaldes pedáneos del PP, defendieron en una manifestación en Ponferrada (León) la gestión del ex regidor municipal, Ismael Alvarez, condenado por acoso sexual, mientras que 300 apoyaron a la acosada, la ex concejala del mismo partido y ayuntamiento, Nevenka Fernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete