Mañueco espera conseguir en la Conferencia de Presidentes más médicos y viviendas «y sobre todo, una financiación autonómica en igualdad»
El presidente de la Junta lamenta la falta de un trabajo previo al no contar con un documento de propuestas del Gobierno
Conferencia de Presidentes, en directo: discurso de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y última hora hoy
El veto mutuo aboca al fracaso la Conferencia de Presidentes
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVII Conferencia de Presidentes Autonómicos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVII Conferencia de Presidentes con expectativas y con la esperanza de conseguir para su Comunidad «más médicos, más viviendas» y, sobre todo, una financiación autonómica en igualdad para todos los españoles.
Con ese espíritu ha llegado a la cumbre de presidentes, que se celebra este viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander, donde, en sus primeras declaraciones a los medios, se ha quejado de que el Gobierno no haya remitido a las comunidades un documento previo con las propuestas.
«El trabajo previo no ha existido, pero vengo con la esperanza de conseguir más viviendas, en especial para los jóvenes, más médicos y sobre todo una financiación en igualdad», ha argumentado en declaraciones recogidas por Ical, aunque emplazó a conocer las propuestas del Gobierno ante las materias del orden del día de esta Conferencia de Presidentes.
El Rey saluda al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco en la XXVII Conferencia de Presidentes
Tres años lleva sin convocarse este órgano, lo que ha llevado a las autonomías a insistentes peticiones e, incluso, a recurrir a los tribunales para que se organice el cónclave. La falta de reuniones preparatorias previas fue una de las críticas lanzadas ya ayer por el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo: «Otras veces se llegaba con temas preparados y propuestas ya señalaba, a la vez que lamentaba que «no hemos tenido ninguna documentación sobre posibles acuerdos», ya que tan sólo se ha producido una cita preparatoria convocada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, a la que acudió el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.
«Asuntos vitales»
No ha habido más encuentros. De ahí que Carriedo este jueves ya mostrase sus dudas al asegurar que en el encuentro «nos gustaría que haya acuerdos, que sea útil y no sólo un elemento de reunión, sino de compromiso, especialmente por parte del Gobierno». Porque los asuntos que se van a tratar junto al Cantábrico son «vitales y muy importantes para los ciudadanos» y, precisamente por eso, el portavoz de la Junta ha asegurado que hay «altas expectativas». «La gente espera mucho de los responsables políticos y es su obligación alcanzar compromisos y que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, pueda comunicárselos a los ciudadanos». «Queremos que nuestras expectativas se vean cumplidas», ha insistido Carriedo. Sanidad, financiación, inmigración y vivienda son los cuatro bloques que se tratarán en la reunión para los que se quiere alcanzar «compromisos».
En el primero de los casos, se pondrá sobre la mesa la necesidad activar medidas ante la falta de profesionales en la sanidad y dar una solución «al problema de Muface que ha generado tanta inquietud y puede provocar un problema en el sistema sanitario», por lo que se emplazará al Gobierno a «reconsiderar» la situación. En materia de financiación, Mañueco llevará la defensa de un modelo que se negocie de forma «multilateral y sin privilegios ni acuerdos bilaterales, que no sea una moneda de cambio y asegure una financiación en base al coste efectivo de la prestación de los servicios públicos que prestan las autonomías». También se reclamará un impulso a la financiación local.
La inmigración será el tercer bloque a tratar en la Conferencia de Presidentes con la mirada puesta en las sucesivas crisis migratorias que sufre Canarias. En este punto, Castilla y León apostará por una «inmigración ordenada, con un control de fronteras en cooperación con la autoridad europea Frontex y con los países de origen, y por la lucha contra las mafias del tráfico de personas». También se pedirá que este asunto se aborde «sin privilegios para ninguna autonomía». Por último, en vivienda se planteará la necesidad de que se aporten plazos y compromisos concretos en relación con las 183.000 viviendas anunciadas por el Gobierno.
Ver comentarios