Directo
Conferencia de Presidentes, en directo: discurso de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y última hora hoy
Sigue en directo la Conferencia de Presidentes, el discurso de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, Emiliano García-Page y la última hora hoy
Sigue en directo la Conferencia de Presidentes, el discurso de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, Emiliano García-Page y la última hora hoy.
Sánchez fracasa en dividir a las regiones del PP, que se niegan a condonar la deuda
El presidente del Gobierno Se encontró con la oposición de las autonomías en su movimiento para beneficiar a Cataluña
La crónica de la Conferencia de Presidentes, por Mariano Alonso y Emilio V. Escudero, desde Santander.
El ministro Torres, satisfecho con la Conferencia de Presidentes
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Pérez, se ha mostrado «más contento de lo que entramos» en la Conferencia de Presidentes.
«La filosofía de este órgano no es otra que escucharnos. Y así ha sido».
Page pide un documento para el nuevo modelo de financiación autonómica «en tres meses»
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido al Gobierno que presente «en tres meses» un documento inicial para empezar a definir el nuevo modelo de financiación autonómica.
«No podemos hablar de ningún otro tipo de financiación si no abordamos primero la de todos», ha completado.
Azcón explica en un hilo su decepción: «Ninguna voluntad de llegar a acuerdos»
«Sánchez y el Gobierno de España han demostrado no tener ninguna voluntad de llegar a acuerdos», ha asegurado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha publicado un hilo en X para explicar «tema por tema» su decepción ante la Conferencia de Presidentes.
Guardiola: «Esperaba alguna respuesta seria y trabajada del Gobierno»
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha publicado en su cuenta de X un post mostrando su decepción ante la Conferencia de Presidentes.
«7 horas de coche para exponer en 10 minutos los problemas de Extremadura. 7 ministros acompañando a Sánchez y ni una palabra, ni una medida».
Además, ha lamentado la falta de respuestas del Gobierno para «mejorar juntos la vida de los españoles y los extremeños».
Sin acuerdo sobre el reparto de menores migrantes: «Ha sido una oportunidad perdida»
«Hoy se ha perdido una oportunidad única para dar una respuesta inmediata al drama migratorio en Canarias», ha lamentado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Informa Laura Bautista
Feijóo sobre la Conferencia de Presidentes: «Se dedica más tiempo y más esfuerzos a preparar las reuniones en Waterloo que ésta»
El líder de los populares denuncia en X que la cumbre ha sido «muy decepcionante».
Ángel Víctor Torres asegura que convocó la Conferencia de Presidentes antes de que los populares acudieran a los tribunales
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegura que convocó la Conferencia de Presidentes «antes de que ningún presidente acudiera al ámbito judicial». Haciendo referencia así a la acusación del PP que apunta a que el Gobierno sólo ha organizado la cumbre obligado por el Tribunal Supremo, después de que los barones populares presentaran una querella contra el Ejecutivo por no convocar el cónclave durante tres años, algo a lo que ha hecho alusión el presidente de Castilla y León en rueda de prensa quien ha asegurado «Sánchez ha venido aquí obligado por los tribunales».
Juanma Moreno tras la Conferencia con Sánchez: «Hemos perdido una gran oportunidad y un tiempo precioso»
El presidente de la Junta lamenta la falta de «rigor y seriedad» del Gobierno: «Es la primera vez que acudo a una reunión institucional y nos dan una carpeta con folios en blanco»
Informa Soraya Fernández
Ángel Víctor Torres anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes será en Barcelona
El minsitro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegura que la próxima Conferencia de Presidentes será en Barcelona. «Salvador Illa ha propuesto que la próxima sesión sea en Barcelona y creo que podemos anunciar ya que la próxima será en, Cataluña, en Barcelona».
Azcón: «Aragón no quiere hablar de condonación de deuda, sino de despoblación»
542 de los 731 municipios de la comunidad autónoma tienen menos de 500 habitantes; 212 tienen menos de 100, por lo que la agencia pública que alumbra Sánchez no creará «ninguna vivienda» en estos pueblos
Informa Érika Montañés
Mazón rechaza que Sánchez quite fondos europeos a otras autonomías por la DANA: «No vamos a acabar peleándonos»
El presidente valenciano reclama que «el Gobierno ponga el dinero por delante» y rescata sus propuestas de financiación frente al cupo catalán.
Informa José Luis Fernández
Marga Prohens: «El Gobierno debe presentar un borrador de financiación autonómica, desde la lealtad y no en despachos bilaterales»
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ahonda en el problema de la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes. En la rueda de prensa posterior a la cumbre Prohens ha denunciado: «Somos la segunda o tercera comunidad que más aporta y la novena en recibir, y eso es una injusticia que debe ser nivelada». «Hay un tema que está por encima de todo, que es la necesidad que el Gobierno presenta un borrador de financiación autonómica, desde la lealtad y no en despachos bilaterales, sino en conversaciones como la de hoy. No somos las comunidades las que debemos liderar esa reforma. No he obtenido respuesta ni ningún compromiso por parte del Gobierno de España». «No permitiré que se nos trate de menos que a otras comunidades».
Ayuso denuncia que 2.375 menores extranjeros han llegado a Madrid este año y más de 400.000 inmigrantes entraron por Barajas
En opinión de la presidenta regional, «repartir personas como si fueran muebles no tiene nada de solidaridad porque el problema va a seguir a más y cuánta gente ha muerto en la ruta canaria y no ponemos nunca solución».
Informa Sara Medialdea
López Miras sobre el acuerdo de inmigración suscrito entre Clavijo, Illa y Pradales: «Es sorprendente, es un problema que nos afecta a todos»
Fernando López Miras, presidente de Murcia, ha expresado su sorpresa ante el acuerdo que han suscrito el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a Imanol Pradales y Salvador Illa para abordar la crisis migratoria que asola al archipiélago. «El presidente canario nos ha dicho que ha hecho una propuesta con Cataluña y País Vasco, sorprendente, porque este es un problema que afecta a todos. Dice que tiene una propuesta (Clavijo) que ha hablado y que le gustaría que se pudiera aprobar algún acuerdo atendiendo a esa propuesta, pero no hemos visto un solo papel».
Azcón sobre la Conferencia de Presidentes: «Sinceramente decepcionante. Ninguno de los acuerdos se han aceptado»
Jorge Azcón, presidente de Aragón ha resumido la Conferencia de Presidentes en una frase «decepcionante, sinceramente decepcionante. Ninguno de los acuerdos se han aceptado, no ha habido posibilidad de llegar a acuerdos sobre vivienda, sanidad, financiación. El Gobierno de España no ha querido llegar a acuerdos». Sobre uno de los temas centrales del día, la reforma del sistema de financiación, Azcón ha asegurado «la reforma del sistema de financiación no puede ser lo que quieran los socios de Sánchez».
Mañueco: «Nos vamos con las manos vacías no ha habido ningún compromiso para aumentar el número de médicos»
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comenzado su comparecencia en rueda de prensa asegurando: «Sánchez ha venido forzado a la Conferencia de Presidentes que no quería convocar porque le obligamos a hacerlo a través de los tribunales. No quería venir y le obligamos a poner cuatro temas sobre la mesa». La frase más contundente ha llegado cuando el castellano y leonés ha hecho un repaso sobre los temas abordados en la cumbre, entre ellos la sanidad, el presidente regional ha asegurado, «nos vamos con las manos vacías, no ha habido ningún compromiso para aumentar el número de médicos».
Page: « La riqueza es nacional, y no solo porque lo dice la Constitución»
El presidente de Castilla La Mancha asegura que durante su intervención en la Conferencia de Presidentes ha podido decir con claridad «lo mismo que le dije al presidente en Moncloa y lo mismo que dije en el Congreso del PSOE. La riqueza es nacional, y no solo porque lo dice la Constitución. Es una riqueza entrelazada, nacional, de manera que sobre esa base he dejado claro que no vamos a aceptar que nadie asegure que la riqueza de su territorio es suya y cede una parte, lo mismo con Cataluña. No es de Cataluña, es del conjunto de España. La mayoría de los argumentos que he dado no ha sido replicado en ningún momento, aunque no ha habido debate, no ha habido intercambio de pareceres. La riqueza es nacional, ninguna comunidad puede hablar con el resto de España como si la riqueza fuera suya».
Adrián Barbón asegura que ha visto «dos PPs, uno institucional y otro que se opone sistemáticamente a todo»
Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, asegura que ha visto en la Conferencia de Presidentes «dos PP». «Antes no se apreciaba tanto, ahora se ve claramente que hay dos PPs. Hay un PP que aún con diferencias mantiene una actitud cordial y avocación de entendimiento y hay otro que por sistema se opone a todo y ataca a otras comunidades autónomas, no tiene nada de malo defender tus intereses pero no ataco a la comunidad autónoma en concreto, he visto a personas concretas haciendo ataques concretos. Un PP cordial e institucional y sin embargo otro que sólo se quiere oponer».
Dardo de Page a Sánchez ante el resto de presidentes autonómicos por los tres años que lleva sin celebrarse la Conferencia
El presidente del Gobierno ha intentado cortar la intervención de Page al sobrepasar los 10 minutos que tiene cada uno para comparecer y éste ha aprovechado el guante para lanzar un dardo a Sánchez: «Ya lo sé, presidente, pero si prorrateo los temas por los tres años que lleva esta Conferencia sin convocarse…», ha espetado el presidente castellanomanchego provocando las risas de sus homólogos, también del PP.
Informa Lorena Gamarra
Ayuso: «Madrid no pide nada, solo que nos dejen en paz, que no nos sometan al infierno fiscal»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso asegura que a lo largo de su intervención ha manifestado opiniones acerca de lo sucedido durante este tiempo en el que el Gobierno no ha convocado la Conferencia de Presidentes (tres años). «Hablar siempre de territorios es un error, somos un estado autonómico, regiones hermanas, hablar de "mi territorio" es un ejercicio contra la verdad». «No podemos acostumbrarnos a ser estados, si quieren romper la caja común y adentrarnos en un escenario ilegal e inconstitucional, que lo lleven en un programa y que los españoles lo voten». «Madrid no pide nada, solo que nos dejen en paz, que no nos sometan al infierno fiscal», ha sentenciado la presidenta.
Mazón: «Es mi obligación moral después de lo que hemos vivido que esto no se pueda volver a producir»
El presidente de la Generalitat explica la propuesta que ha traído a la Conferencia de Presidentes. «Es mi obligación moral después de lo que hemos vivido con la DANA que esto no se pueda volver a producir». Mazón asegura que en los próximos días hará llegar al resto de comunidades un plan para la creación de un fondo nacional de catástrofes «para evitar la burocracia, ante cualquier catástrofe que se traduzca en una ayuda inmediata»
María José Sáenz de Buruaga: «No ha habido acuerdos»
La presidenta de Cantabria María José Sáenz de Buruaga ha comenzado su intervención en la rueda prensa posterior a la Conferencia de Presidentes expresando su decepción sobre la cumbre. «Se nos han dado 10 escasos minutos a cada presidente», ha expresado la presidenta que ha querido recalcar que a su juicio ha habido poca voluntad por parte del Ejecutivo de escuchar propuestas y llegar a acuerdos. «No ha habido diálogo y no ha habido propuestas para someter a acuerdo. No ha habido acuerdos». Sobre la posibilidad de una reforma del sistema de financiación autonómica la presidenta de Cantabria ha asegurado que se aborde de forma multilateral «sin pactos escondidos, ninguna comunidad puede salir del régimen común. El Gobierno debe desistir».
Salvador Illa: «El modelo catalán de financiación singular es el de la solidaridad frente a la insolidaridad»
El presidente de la Generalitat ha asegurado durante la rueda de prensa posterior a la cumbre que todas las comunidades autónomas han coincidido durante la Conferencia de Presidentes en que el actual modelo de financiación autonómica «hay que revisarlo y actualizarlo», porque «no responde a las necesidades reales de las autonomías», puntualizan fuentes del entorno del presidente.
Moreno: «Queremos enterarnos de que llegan migrantes a nuestro territorio a través del Gobierno, no los medios de comunicación»
El presidente de Andalucía ha afeado al Gobierno que «los migrantes no pueden colocarse en las distintas comunidades autónomas como si fueran fichas». Juanma Moreno ha solicitado al Ejecutivo una política integral de Estado con control de fronteras, con más medios a los cuerpos policiales, fomento del trabajo en origen, tanto en formación como contratación de mano de obra y ampliar capacidad de devolución mediante acuerdos con terceros países.
Juanma Moreno: «Ninguna de las iniciativas del señor Sánchez hasta ahora han dado resultado»
El presidente de Andalucía explica durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes las propuestas que ha traído a la cumbre para abordar el problema de la vivienda. Entre ellas retirar la Ley de Vivienda vigente, recuperar incentivos fiscales como deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios,
IVA cero a la primera vivienda, destinar suelo público a vivienda asequible, agilizar procedimientos de urbanización del suelo, simplificando legislación ambiental básica estatal, seguridad jurídica a los pequeños ahorradores que invierten en segunda vivienda para alquilar.
Ayuso defiende que Madrid no es una «comunidad de ricos» y que si se condona deuda sea para ayudar a Valencia
Durante su turno de palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado su malestar por la posible condonación de la deuda que el Gobierno baraja para Cataluña: «Me gustaría que me explicaran que es esto de condonar deudas, condonas deudas y qué: ¿se evaporan las deudas y quedamos en tablas? Por supuesto que no», ha expresado la presidenta, que además ha planteado que «no hay que condonar deudas y si hay que hacerlo que sea al gobierno de Valencia, pero no solo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias, como pueden ser los salarios de médicos o de profesores».
Ayuso recuerda a Sánchez que «España es un estado de las autonomías, no federal» y quien quiera cambiarlo «que lo ponga en un programa electoral»
En los 10 minutos que a cada presidente regional le corresponden en este foro, Díaz Ayuso ha recordado que «España es un estado de las autonomías y no federal»; y ha invitado a que si alguien quiere cambiar todo esto, que «lo ponga en un programa electoral» y que sean los españoles quienes decidan en unas elecciones.
Informa Sara Medialdea
Mazón pide «la exención total de impuestos» en las ayudas a personas y empresas afectadas por la DANA
El líder valenciano exige «IVA Cero» para la reposición y reparación de vehículos, y para la rehabilitación de viviendas dañadas por las riadas, además de exonerar los fondos para trabajadores
Por José Luis Fernández.
Juanma Moreno reclama a Pedro Sánchez IVA cero en la primera vivienda e incentivos fiscales al alquiler
Recuperar incentivos fiscales como deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios e IVA cero en la adquisición de la primera vivienda. Es lo que ha reclamado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander. Además, ha pedido al Estado que aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de capacidad en atención de menores migrantes no acompañados; además de la mejora del sistema de financiación autonómica, con la creación de un fondo de nivelación transitorio. En materia sanitaria, ha pedido al Gobierno que aumente las plazas MIR. «Ya había déficit de plazas y ahora habrá más», ha argumentado, según fuentes del Gobierno andaluz.
Las «generalidades» propuestas por el Gobierno no satisfacen a las autonomías del PP
Los pocos presidentes autonómicos que se pararon a atender a los medios a su llegada lo hicieron para expresar su malestar por la falta de preparación de la reunión por parte del Ejecutivo, incapaz de llevar a cabo ninguna labor preparatoria como sí se había hecho en otras ocasiones. Con esa incertidumbre comenzó la reunión, en la que Pedro Sánchez tomó la palabra para ir desgranando sus propuestas, desconocidas hasta entonces, y que fuentes cercanas a los barones populares calificaron de «generalidades» y «vacías de contenido».
Informan Emilio V. Escudero y Mariano Alonso.
El Gobierno negociará la condonación de la deuda autonómica antes de abrir el melón del 'cupo catalán'
Enredado desde hace meses en los vericuetos del controvertido acuerdo entre PSC y ERC para regular un sistema de financiación específico para Cataluña, que rechazan en bloque el resto de comunidades autónomas de régimen común, el Gobierno ha decidido optar por dar un paso atrás en ese espinoso debate y devolver al foco de la actualidad la prometida condonación de la deuda autonómica sobre la que existe un mayor grado de acuerdo e incluso ahora una cierta urgencia, especialmente en el caso de la Comunidad Valenciana.
Informa Bruno Pérez.
Un menú sencillo y sin cuchillos para Sánchez y los líderes regionales
Moncloa ha encargado a la empresa de catering 'Pide como en casa' un menú «sencillo» de dos primeros, dos segundos y postre, pero con exigencias muy concretas, como que pueda comerse sin cuchillos. Según informa El Diario Montañés, la idea del personal de Presidencia del Gobierno encargado de este tipo de gestiones, que ya contó con los servicios de esa empresa cántabra en otra ocasión anterior, es que pueda comerse solo con tenedor para facilitar el trabajo y que sea en la misma mesa en torno a la que se reúnen desde las 11.00 horas de este viernes. De acuerdo con el medio cántabro, se han preparado 65 servicios para autoridades y 185 en forma de coctel para el personal.
Sánchez apela al PP a llegar a acuerdos en la cumbre de presidentes después de intentar descafeinarla
El Rey ha inaugurado este viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander la conferencia de presidentes autonómicos, que se va a desarrollar durante toda la jornada en la capital cántabra. Después de la foto de familia, y tras despedir a Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la anfitriona, la presidenta de Cantabria, la popular María José Buruaga, han realizado una breve declaración, rodeados de todas las banderas autonómicas, en la que ambos han abogado por el entendimiento entre los distintos gobiernos autonómicos, once de los cuales son del Partido Popular (PP), mientras que el PSOE tiene cuatro presidentes regionales.
Informan Emilio V. Escudero y Mariano Alonso.
Foto: EFE
El Gobierno anuncia a las autonomías 223 millones para desarrollo de la IA en sanidad
Al inicio de la conferencia, el Gobierno ha anunciado a las comunidades autónomas una inversión de 223 millones de euros en los primeros meses de 2025 para que desarrollen nuevas soluciones sanitarias basadas en la inteligencia artificial. Igualmente, el Ejecutivo les ofrece ampliar las plazas para profesiones sanitarias en las universidades públicas, a cambio de que los gobiernos autonómicos contribuyan a su cofinanciación.
Informa Mariano Alonso.
Gamarra denuncia que los líderes autonómicos llegan con las carpetas «vacías de documentos»
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha denunciado desde Burgos que si fuera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta Conferencia de Presidentes «nunca se hubiera celebrado» porque lleva «tres años sin convocarla», y ha recordado que hay diez demandas en el Tribunal Supremo «exigiéndole judicialmente que cumpla con su obligación».
Sobre los asuntos que se tratarán en la cumbre, como la vivienda, la financiación o la inmigración, Gamarra ha tachado de «decepcionante» que los líderes regionales lleguen con las carpetas «vacías de documentos» y con «folios en blanco» porque «no se ha convocado el comité preparatorio para que se pudieran abordar». Esto se debe, ha señalado, a que Sánchez es «reo de los independentistas y sus socios».
Sánchez insta a los líderes regionales a colaborar para «materializar» los debates en «acuerdos posteriores»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en su discurso la necesidad de que las distintas regiones, y también el Ejecutivo central, colaboren para poder «dar respuesta a las demandas de los ciudadanos». Ese precisamente es el objetivo de esta cumbre que se celebra en Santander, un lugar que, como ha señalado Sánchez, «simboliza la pluralidad ideológica y el rigor científico», donde abordarán asuntos como la financiación autonómica o la sanidad, dos puntos que también se trataron en la primera Conferencia de Presidentes en el Senado, hace ahora 20 años.
«Lo vamos a hacer desde el espíritu de colaboración, concertación y con ese ánimo constructivo que siempre ha caracterizado estas conferencias», ha asegurado Sánchez, al tiempo que ha subrayado de materializar los debates en «acuerdos posteriores». En su discurso, el presidente ha destacado, además, el «acierto» del Estado de las autonomías y ha indicado la necesidad de que «la Administración General del Estado salga de Madrid».
Foto: EFE
La presidenta de Cantabria inaugura la cumbre: «Espero que todos seamos capaces de anteponer el interés general»
La presidenta de Cantabria y anfitriona de la Conferencia, Maria José Buruaga, ha comparecido ante los medios de comunicación junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para inaugurar la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander. En su breve discurso, ha instado a los mandatarios a que se pongan de acuerdo en asuntos claves como la vivienda, la financiación o la inmigración. «Espero que todos seamos capaces de anteponer el interés general», ha señalado, ante los desafíos que afrontan todas las regiones, sin excepción, puesto que son retos globales. «El desafío migratorio es de todos; el grave problema de la vivienda e común, y también la falta de médicos. Algo que tenemos que decidir y acordar entre todos, sin privilegios», ha incidido.
El Rey abandona el Palacio de la Magdalena de Santander tras haber inaugurado la Conferencia de Presidentes
El Rey ha abandonado ya el Palacio de la Magdalena de Santander tras haber inaugurado la Conferencia de Presidentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha acompañado a la entrada y la salida. Y ambos han departido amigablemente en varios momentos, antes y después del saludo y la fotografía de familia con todos los presidentes regionales. Todo ello después de una semana de gran tensión entre Moncloa y Zarzuela por la ausencia de representación en la inauguración de Notre Dame.
Informa Mariano Alonso.
Clavijo augura una cumbre de «crispación y de negociación estéril»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado a su llegada a la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander la falta de preparación y acuerdos previos a la cumbre. «Sí hay territorios que entienden que es un fenómeno global que nos afecta a todos; por otro lado lamentar la preparación de esta conferencia que no ha tenido ninguna comisión previa y no tenemos documentos», ha señalado el líder regional a los medios de comunicación.
Clavijo cerró ayer con el lehendakari, Imanol Pradales, una propuesta conjunta para solicitar «un reparto equitativo, equilibrado, solidario y justo» de menores extranjeros no acompañados entre las comunidades autónomas. Este acuerdo es el «único» que conoce momentos antes del comienzo de la cumbre, a la que llega con cierto pesimismo. «Es una oportunidad perdida para decirle a los españoles que sus administraciones se preocupan y que podemos sentarnos para buscar soluciones a pesar de las diferencias políticas. Ojalá me equivoque, pero me da la sensación de que en el día de hoy vamos a vivir un nuevo episodio de crispación y de negociación estéril», ha lamentado.
Informa Emilio V. Escudero.
Foto: EP
Mañueco, dispuesto a llegar a acuerdos pero pesimista: «El modelo de Sánchez es el de los privilegios para sus socios»
A su llegada, antes de hacerse la foto de familia y comenzar la cumbre, algunos presidentes autonómicos han hablado con la prensa. Entre ellos, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, que ha mostrado su disposición a llegar a acuerdos, pero lo hace desde el pesimismo, «porque el trabajo previo habitual en este tipo de cumbres no ha existido. Por eso, nos tiene que decir ahora el presidente qué quiere y a qué aspira».
«Nosotros queremos conseguir más médicos para Castilla y León; que se facilite el acceso a la vivienda, sobre todo a los jóvenes para que se puedan emancipar; luchar contra la inmigración irregular; y, sobre todo, lo que está en juego, es la financiación autonómica. Está el modelo de la mayoría, una financiación que se fundamente en la igualdad de los españoles, que es el que se ha defendido en estos 40 años de Democracia; y por otro lado está el modelo de Pedro Sánchez, que es el modelo de los privilegios para sus socios», apuntó Mañueco.
Informa Emilio V. Escudero.
Foto: EFE
Foto de familia de la Conferencia de Presidentes en Santander
Fotos: EP
Mazón pedirá un plan nacional contra inundaciones y un fondo de catástrofes naturales
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pidió ayer incorporar al orden del día de la Conferencia de Presidentes «dos propuestas» para abordar en esta reunión como un plan nacional contra inundaciones y un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales. Así, advirtió de que sería «un error muy grave no haber aprendido» de lo ocurrido con la DANA del pasado 29 de octubre y «no poner desde ya los medios para que se pueda evitar» en el futuro.
Foto: EFE
Rueda acude a la Conferencia de Presidentes con «escepticismo» pero «deseando» llegar a acuerdos
El presidente gallego, Alfonso Rueda, acude este viernes a su primera Conferencia de Presidentes desde que ocupa el cargo. Pero, aunque no faltan ganas de llegar a acuerdos «beneficiosos» para la Comunidad, desde la Xunta se muestran escépticos sobre los resultados de la cita, que los populares llevan más de un año reclamando.
Informa Noela Vázquez.
El Rey, Sánchez y los presidentes autonómicos se hacen una foto de familia
El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llegado ya al Palacio de la Magdalena, en Santander, donde a esta hora se hacen una foto de familia con los líderes regionales, quienes mantendrán un pequeño encuentro con el Rey hasta las 10.30 horas. A partir de esa hora, Sánchez y la presidenta cántabra anfitriona, María José Saénz de Buruaga, realizarán una declaración institucional antes de que comience la cumbre.
El veto mutuo aboca al fracaso la Conferencia de Presidentes
El Gobierno acude a la Cumbre de presidentes que se celebrará este viernes en Santander con escasas intenciones de llegar a acuerdos en los cuatro temas previstos en el orden del día: inmigración, financiación autonómica, atención primaria o vivienda. Así lo admiten a este periódico distintas fuentes gubernamentales, que responden de forma coordinada apelando a la cita como «un marco de diálogo e intercambio de ideas» y no de impulso de acuerdos concretos como ha sucedido en ediciones anteriores.
Informan Juan Fernández-Miranda y Ana Sánchez.
La Conferencia de Presidentes, en directo
¡Buenos días! Sigue en directo con nosotros la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander y que reúne al jefe del Ejecutivo central y a los líderes regionales, quienes abordarán, entre otros asuntos, el problema del acceso a la vivienda, la financiación autonómica, la inmigración o, como planteó ayer el presidente valenciano, Carlos Mazón, un plan nacional contra las inundaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete