Hazte premium Hazte premium

Los usuarios de las líneas de tren bonificadas aumentan un 82 por ciento en Castilla y León

La Valladolid-Segovia Madrid fue el servicio Avant subvencionable más demandado del país

Puente 'entierra' el soterramiento

Un tren Avant en la estación de Valladolid ICAL

M. G.

Valladolid

Los usuarios recurrentes de Cercanías y Media Distancia pueden viajar gratis y los de Avant ver reducida su tarifa a un 25 por ciento a través de las políticas de las compensaciones de abonos desplegadas por el Gobierno y que la Junta complementa en Castilla y León para los empadronados. Unas ayudas a los viajeros que arrancaron a finales de 2022 y se mantuvieron durante todo el pasado en el que los efectos de este ahorro se hicieron patentes en las estadísticas de Renfe, que en la Comunidad registró un aumento de un 82 por ciento de los billetes expedidos en los servicios públicos sujetos a bonificación.

En total fueron 6,7 millones los viajeros que se subieron al tren en estas conexiones, de los cuales cuatro de cada diez lo hicieron a bordo de una lanzadera entre Valladolid, Segovia y Madrid, que fue el servicio Avant subvencionable para pasajeros frecuentes más demandado de entre los que presta Renfe a nivel nacional, según explica la compañía en un comunicado.

Si bien inicialmente cuando comenzaron las bonificaciones en 2022 éstas se acotaban a la línea anteriormente citada y la Salamanca-Madrid -que en 2024 está bonificada al 100%-, antes de empezar el pasado año se amplío la lista permitiendo que los abonos de Avant pudieran utilizarse en AVE y Larga Distancia en doce trayectos declarados como Obligación de Servicio Público (OSP) que abarcaban rutas que afectaban también a León, Palencia, Burgos y Zamora. En total fueron 3,5 millones los viajeros de todos estos servicios en Castilla y León, que supone un aumento del 78% con respecto a los datos de 2022.

Los 3,2 millones de viajeros restantes se corresponden con Media Distancia, que subieron un 91 por ciento en un año con protagonismo de líneas como la Palencia-Valladolid-Medina del Campo, que tras su impulso como corredor de cercanías duplicó usuarios abordo en 2023; y los Cercanías, que, en concreto, se corresponde con el ancho métrico León-Guardo, y que también experimentó un crecimiento del 35%, rozando los 150.000 usuarios.

El transporte de estos 6,7 millones de viajeros en los trenes de Renfe en Castilla y León ha permitido evitar la emisión de 1.036 toneladas de C02 a la atmósfera, lo que equivaldría al consumo de casi 443.000 litros de gasolina si ese transporte se hubiera realizado por carretera y la circulación de 4,5 millones de vehículos privados, concluyen desde Renfe.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación