Puente 'entierra' el soterramiento
Rechaza por razones técnicas, de coste y plazos un proyecto para el que el alcalde de Valladolid pide otro estudio independiente
Opciones del Ministerio para Valladolid
![Reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/23/soterra-Rfy8PFv0YprNFtzTMlKTPpI-1200x840@diario_abc.jpeg)
«La opción del soterramiento no existe. Es un ejercicio de voluntarismo irrealizable». Son palabras del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, tras participar este viernes en la reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, una entidad creada para gestionar los proyectos de permeabilidad de las vías del tren. El encuentro, al que han acudido el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, y el consejero de medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha concluido con un mensaje claro por parte del ministro, el de ‘enterrar’ el soterramiento por razones técnicas, de coste y de plazos.
Rechazada, por lo tanto, esta opción, Puente se plantó en la capital del Pisuerga con un ultimátum a Carnero: o seguir adelante con la integración de las vías en superficie, que ya se ejecuta, o disolver la sociedad y, por lo tanto, «parar las máquinas y aquí paz y después gloria».
Un encuentro Puente-Carnero «agradable», según el ministro que durante ocho años también alcalde de Valladolid. «Nos llevamos bien, aunque estaba más serio de lo habitual», añadió. Y no era para menos porque Carnero se mantiene firme en su proyecto bandera y con el que se presentó a las elecciones: el de retomar el soterramiento. En frente, sin embargo, tiene a un titular de Transportes que ayer advirtió de que «no estoy dispuesto a seguir estirando el chicle y mareando la perdiz», así que pidió al regidor vallisoletano que tome una decisión. En el caso de disolver la sociedad se comprometió a que «la liquidación sea lo menos gravosa para todos».
El responsable ministerial ha argumentado su posición en un estudio elaborado por técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en el que se recogen y comparan las dos soluciones: integrar las vías y ampliar el proyecto actual, o soterrarlas, una actuación para la que «partimos de cero». En la comparativa, que ha explicado la directora de Proyectos de Adif, Montse Rallo, se concluye que en el caso de la integración urbana el coste sería de unos 350 millones en un plazo de ejecución de cinco a seis años; enterrar las vías costaría 1.570 millones y entre 17-19 años. Rallo ha hecho, además, especial énfasis en las dificultades técnicas de la obra «cuya viabilidad no se puede garantizar». También ha dudado de que se emita una declaración de impacto ambiental favorable, por la cercanía del río y ha destacado que durante nueve meses habría que cortar el tráfico ferroviario.
Pero Jesús Julio Carnero no se ha creído «un estudio de parte» realizado por «quienes no creen en el soterramiento, ni en este ni en ninguno», en referencia a los técnicos de Adif. Por ello, ha reclamado «una segunda opinión» con uno nuevo que elaboren técnicos independientes, de forma que «si la Sociedad Alta Velocidad no lo hace, lo haremos nosotros». Puente ya ha dejado claro que no lo haría y ha reivindicado la independencia y profesionalidad de los técnicos del Ministerio.
El alcalde también ha cuestionado los elevados costes de la obra puestos sobre la mesa a tenor de «los ratios que tienen las empresas que se dedican a soterrar». «Yo no voy a ir al divorcio –ha dicho– porque lo que tenemos que hacer es tender puentes y dialogar». En todo caso, ha rechazado el ultimátum del ministro y ha avisado de que «mientras yo sea alcalde vamos a seguir apostando por el soterramiento y lucharemos por ello» a la espera de «tiempos mejores» que pasan por un cambio de signo político en el Gobierno de España.
En el mismo sentido se ha manifestado Suárez-Quiñones, quien ha apuntado que «el Ayuntamiento y la Junta no renunciamos al soterramiento, lleve el tiempo que lleve y tenga el importe que tenga». También el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha mostrado, durante un acto del PP, muy crítico con Puente del que ha dicho que ha venido «en modo sepulturero a sepultar el soterramiento», pero ha advertido de que «no lo va a conseguir, ni va frenar este proyecto ni los que afectan a otras provincias».
Otro ayuntamiento que quiere enterrar las vías es el de Palencia en este caso de signo socialista y que ayer ha anunciado que acudirá a los tribunales e interpondrá un recurso contencioso administrativo contra Adif para pedir la suspensión de las obras de Alta Velocidad hacia Cantabria a su paso por la capital por considerar que harían inviable enterrar las vías. Puente ha señalado al respecto que los técnicos del Administrador de Infraestructuras no consideran que haya razones para parar las obras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete