Hazte premium Hazte premium

La Junta ve a Sánchez «incapaz de gobernar» tras renunciar a las Cuentas

Carriedo lamenta que con la prórroga «se nos va a castigar» por segundo año y dice que ligarla a los comicios catalanes muestra «la debilidad» del Gobierno

El Gobierno renuncia a los Presupuestos para este año y se centrará en los de 2025 tras el adelanto electoral en Cataluña

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, antes de comparecer ante la prensa tras el Consejo de Gobierno ICAL
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concatenación de los acontecimientos que llevaron a que el Gobierno central renunciase el miércoles a presentar los Presupuestos del Estado para 2024 justo después de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, anunciase el adelanto electoral han servido este jueves en bandeja al portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, el argumento para asegurar que esto demuestra la «debilidad» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Y es que, ha sostenido, la «responsabilidad básica» de un Gobierno es confeccionar las Cuentas, por lo que el «no» ser «capaz» de hacerlo pone de manifiesto que «no» tiene el apoyo parlamentario necesario para sacarlas adelante y que, además, es «incapaz de gobernar».

Carriedo, que ha comenzado disparando sobre las dudas por esa «relación» lanzada desde La Moncloa entre la llamada a la urnas en Cataluña y la prórroga presupuestaria, ha mostrado sus recelos sobre si la decisión del Ejecutivo central hubiera sido la misma si la cita electoral fuera «en otra comunidad». De hecho, ha recordado, ya «ha habido» elecciones en otras ocasiones y se han sacado adelantes presupuestos.

Así que, ha incidido, sostener los comicios catalanes como «causa fundamental» de no tener nuevas Cuentas «da idea de la debilidad del Gobierno», que «está reconociendo» su «dependencia de los separatistas», que «son» los que con un «mando a distancia desde Waterloo -lugar de residencia del prófugo Carles Puigdemont- definen la posición del Gobierno y cuál es el presupuesto del conjunto de España», ha censurado el también consejero de Economía y Hacienda. Y, ha advertido, más allá del escenario político, «no es una buena noticia» ya que «puede retraer inversiones». «Es triste», ha considerado.

¿Y tiene consecuencias en la Comunidad? «La mala suerte es que se prorroga un presupuesto que ya era malo para Castilla y León», ha lamentado el responsable de las arcas autonómicas, pues en esas Cuentas del pasado ejercicio la inversión «sólo» bajaba en dos comunidades «y una era Castilla y León» -la otra, Murcia-. «Se va a castigar dos años» a la Comunidad, ha recriminado el portavoz, quien ha penado que si ya entonces «no se hicieron» infraestructuras demandas «qué esperamos si se prorroga...».

Además, ha reconocido, «están en tela de juicio» datos que afectan también a los Presupuestos de la Comunidad que justo ahora se está tramitando. Precisamente, Carriedo ha aprovechado para defender la decisión de la Junta de postergar la aprobación de su proyecto de Cuentas hasta tener «formalmente» el documento con las entregas a cuenta y la distribución del déficit.

Convocar a las autonomías

Cifras que ahora no se conviertan en realidad, por lo que ha urgido al Gobierno a que convoque a las autonomías para aclararlo. Por ahora, «no hay dato distinto» que el comunicado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y a eso se agarran como «garantía» en el Ejecutivo autonómico, pues «nadie ha pedido» cambio algunos.

Aunque, ha reconocido, «una modificación a la baja supondría retirar el Presupuesto» de la Comunidad. Y es que, ha explicado, las variaciones parciales sólo permiten cambiar partidas de destino, no el monto total. Eso sí, la prórroga presupuestaria estatal no tiene por qué suponer automáticamente que decaigan los regionales, pues, ha apuntado Carriedo, «también otros años» el Gobierno ha adaptado las entregas a cuenta o la adaptación del sueldo de los funcionarios a través de decretos leyes. «Ni los empleados públicos, ni los ayuntamientos ni las comunidades tenemos la culpa de que no haya presupuestos», ha espetado el portavoz.

Además, ha apuntado que desde la Junta «respetamos y entendemos las condiciones» en las que Aragonès ha plantado el adelanto electoral, al verse «incapaz» de aprobar sus presupuestos y «desarrollar la acción de gobierno». Frente a este «bloqueo», ha optado por que «opinen los ciudadanos» y «no seguir a cualquier costa», ha valorado.

En Castilla y León, la intención es «seguir» con la legislatura, ha apuntado, dejando claro que la potestad de convocar elecciones es del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien «no» ha aprovechado «ninguna de las ventanas que ha tenido» para llamar a las urnas con otras citas. Cuando lo haga, «estoy convencido», ha dicho, que la decisión se tomará «siempre pensando en los intereses de Castilla y León y nunca en aquello que fuera mejor para su partido político».

En clave autonómica, Carriedo también ha asegurado que «el problema» de la publicación de las balanzas fiscales -una «exigencia de los separatistas», ha recalcado- «no es tanto los datos, sino el sentido que se busca» para «dar la sensación» de que unas comunidades aportan más que otras, «cuando está claro que quien pagan impuestos son los ciudadanos, no los territorios».

«Pareciera que quien paga más debiera tener mejores servicios», ha cuestionado, dejando claro que desde la Junta están «en contra» de este supuesto, como si hubiera «que llevar la declaración de la renta para ir al hospital y sea mejor la atención si pagas más».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación