Junta de Castilla y León y PSOE mantienen ‘vivo’ el techo de gasto entre condiciones y críticas

Tudanca se plantea «seriamente la abstención», aunque pide al PP que haga lo mismo en el Congreso y Carriedo replica que el debate debe centrarse «en los problemas de Castilla y León»

El PSOE se plantea «seriamente» su abstención para que salga adelante el techo de gasto de la Junta de Castilla y León

El portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo ICAL

Isabel Jimeno

Valladolid

Voluntad de «diálogo» incluso más allá de la primera meta volante para la aprobación del techo de gasto no financiero. Y hasta ahí, y también que el miércoles «no es el punto final», más o menos las coincidencias entre Junta de Castilla y ... León y PSOE, uno de los dos partidos de la oposición que aúna suficientes escaños como para armar con el PP una mayoría absoluta que saque adelante esos cimientos sobre los que se sustentaría el anteproyecto de Presupuestos para 2025. En realidad, los de Luis Tudanca son, a priori, la única posibilidad una vez que Vox se ha descolgado de la ecuación. Pero, este viernes, a la vez que Junta y socialistas abrían una puerta para que a la hora de la verdad al menos una abstención propicie que no decaiga ese techo de gasto, cerraban una ventana por una serie de condiciones que venían a chocar de bruces con los postulados del contrarios.

«Sin la extrema derecha, hay posibilidad de acuerdo», alentaba Tudanca tras la reunión con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. Aseguraba estar «más cerca» que el día anterior de esa abstención que, ha afirmado, se están «planteando seriamente, por responsabilidad, coherencia y pensando en el interés general». Pero, porque hay 'pero', «pedimos reciprocidad y responsabilidad mutua» en los ayuntamientos y en España para que también en ciudades como León o Palencia, ha citado, los gobiernos en minoría saquen sus cuentas, y que el Ejecutivo central logre dar el visto bueno a la senda de estabilidad también previa a los Presupuestos. «Una pretensión perfectamente razonable si pensamos en los ciudadanos, en Castilla y León y en España», ha asegurado Tudanca, quien ha rechazado considerarlo una 'condición'.

Y con «la pelota» en el «tejado» de la Junta, a la que ha pedido «moverse» y «dar» algún paso que posibilite la abstención, en realidad la mira se dirigía al PP que también preside el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Así que ha instado a que los 18 diputados populares de Castilla y León propicien en el Congreso la senda de estabilidad y, de paso, ha añadido «evitaríamos», al igual «que aquí» que «los más extremistas» lo «condicionen».

«Aquí hemos venido a hablar de los problemas de Castilla y León, de las realidades de Castilla y León», respondía Carriedo, quien ha llamado al PSOE –también a Vox– a «que reconsideren» sus posturas y especialmente ha pedido a los socialistas que «tomen una decisión final en función de los intereses de Castilla y León y no en de los de Pedro Sánchez». «Si pensamos en Castilla y León, estaremos más cerca de encontrar un acuerdo», ha sostenido el también portavoz, convencido de que si los de Tudanca «retiran» lo que ha llamado «condiciones previas» hay opción a entenderse.

Un 'sí' y una posibilidad

También Mañueco pidió «altura de miras» a la oposición, señalando que «Vox abandonó las responsabilidades de Gobierno» y ahora las de «ejercer oposición seria y constructiva» y acusó al PSOE de «desconectar de la realidad» porque «les aprietan el corsé desde Madrid», informa Ep.

Quien ha salido incluso con su intención de pulsar hasta el «sí» ha sido Francisco Igea, convencido de que «se abre la posibilidad de hacer política de verdad». «Hay que jugar», ha incidido el ex de Ciudadanos, «bastante optimista».

Sin cerrar del todo la puerta, Soria ¡Ya!, aunque sus tres procuradores son insuficientes para sumar la mayoría con el PP. «Pedimos cosas concretas» –un helicóptero medicalizado, el 10 por ciento de las viviendas de protección oficial comprometidas o los tres primeros años del grado de Medicina– que deben cumplirse «sí o sí». Ni afirmativa ni negativa la respuesta de Carriedo, aunque ya dejaba entrever que también tienen sus límites: «Todo lo que sea bueno para todas las provincias, lo vemos positivamente» desde «la perspectiva de que no haya privilegios o tratos de favor».

Y bajo su lema de las últimas semanas de que «es difícil, pero tampoco imposible», Carriedo ha puesto sobre la mesa que si el miércoles decae su propuesta, buscarán un segundo intento.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios