La Junta declara peligro medio de incendios en toda Castilla y León durante la Semana Santa
Controlado el fuego de Candelario (Salamanca) tras calcinar unas 160 hectáreas
Suárez-Quiñones pide «explicaciones» al Gobierno de España sobre «sus medios aéreos» con «una rebaja constante»
Situación del incendio a la llegada de los medios aéreos esta mañana a Candelario
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha declarado época de peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad desde el próximo viernes, 31 de marzo, hasta el lunes 10 de abril, coincidiendo con la duración de la Semana Santa. Así, el Gobierno autonómico reforzará el personal de guardia y los medios desplegados en las comarcas en riesgo.
Además, advirtió de que cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) determine un riesgo de incendio de nivel muy alto o extremo, como sucederá alguno de los próximos días, son de aplicación las limitaciones establecidas por el Gobierno de España en el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales.
Entre las prohibiciones se encuentra el encendido de fuego en todo tipo de espacios abiertos; la suspensión temporal de todas las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda y de restos selvícolas; el encendido del fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, en las zonas recreativas y de acampada; la utilización de maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos; la introducción y uso de material pirotécnico; y arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
El motivo de la declaración de peligro medio de incendios, emitida por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, se debe, entre otras cuestiones, a las previsiones generales de la Aemet de riesgo de incendio muy alto y extremo en determinadas zonas de la Comunidad para la semana que viene, durante la celebración de la Semana Santa, en la que, además, aumentará el número de desplazamientos, de las actividades de ocio asociadas al uso de zonas vegetales y arboladas y las actividades de limpieza de fincas rústicas.
Por ello, desde el 31 de marzo hasta el día 10 de abril, la declaración de peligro medio de incendios implica la suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales, y el refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de riesgo.
La medida llega después de varias jornadas en las que se han producido incendios en la Comunidad. Así, la Junta dio por controlado a media tarde del miércoles el fuego declarado ayer en el municipio salmantino de Candelario, provocado por una quema controlada en el marco de labores preventivas antincendios. Desde la Junta ya habían restado «preocupación» a un foco en el que durante la mañana han trabajado medio centenar de efectivos. Según las primeras estimaciones, las llamas calcinaron unas 160 hectáreas, incluyendo el área de la quema controlada prevista inicialmente, tal y como han informado a Ical fuentes de la Delegación Territorial.
Así, un técnico, cuatro agentes medioambientales, tres autobombas, dos cuadrillas terrestres, tres helitransportadas autonómicas y una más del Ministerio y dos helicópteros han conformado el operativo desplegado en el enclave desde primer hora de este miércoles, en el que el martes por la mañana se realizaba una quema. En concreto, junto a una zona de bosque en la que se pudo poner coto al fuego que, durante dos meses activo, consumió este verano 500 hectáreas de superficie en Candelario. El fin era crear un perímetro de control que evite la propagación, pero la operación «tiene sus riesgos» y a las 13:30 se hizo necesario declarar la escena como fuego forestal.
«Están los medios trabajando. Es un incendio que afecta a matorral que se va a regenerar en esta misma primavera, por tanto, no tiene afectación a arbolado, así que ahí están trabajando los medios, con la eficacia que siempre han trabajado y, por lo tanto, quitar la preocupación», ha señalado durante la mañana de este miércoles el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, quien ha remarcado que la como la quema de ayer «se hacen muchas para proteger valores naturales muy importantes. Reitero que es matorral bajo. Lo que pretendemos es proteger las masas arboladas, que es lo que se está consiguiendo», informa Ical.
Fuego en Cantagallo
Además, medios aéreos y terrestres trabajan desde media tarde de este miércoles para sofocar un incendio declarado en el término municipal de Cantagallo, en plena Sierra de Béjar de la provincia de Salamanca.
Según fuentes de la Delegación Territorial, el fuego se ha originado poco antes de las 18 horas en una zona de matorral y, en principio, no preocupa en exceso su propagación, aunque a esta hora no se puede dar por controlado, y tampoco por extinguido. Sobre el terreno trabajan dos helicópteros y dos cuadrillas de tierra. Se trata del segundo incendio forestal declarado en apenas unas horas en la provincia salmantina, tras el recientemente controlado en la próxima Sierra de Candelario.
Por otro lado, en La Baña, en la provincia de León se han desplegado también decenas de medios ante un fuego forestal originado -la investigación apunta a que de forma intencionada- de madrugada que al igual que el de Candelario afectaría a una zona de matorral y en principio no revestiría de gravedad.
Ver comentarios