La guerra de reproches por la política de incendios de Castilla y León se aviva
Robles pide a Mañueco que se «vaya preparando» para no «abandonar» al territorio y la Junta considera «inadmisible» la instancia y recuerda que ha ampliado medios y el Estado no
Mañueco reclama una Conferencia de Presidentes sobre los incendios
![Margarita Robles, este domingo en Salamanca](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/26/_05MAX202303599242-ReCnmru9xH96IWrDmBKKthN-1200x840@abc.jpg)
La guerra de reproches abierta entre Gobierno y Junta por la política de incendios no se apaga. Tras salir a escena en pleno debate de la moción de censura, este domingo ambos bandos se han vuelto a enzarzar en un cruce de acusaciones. Desde Moncloa piden a Castilla y León que «se vaya preparando» para no dejar «abandonadas a las localidades» como aseguran que ocurrió en el fatídico verano de 2022, mientras que el ejecutivo autonómico responde que cuenta con más medios que nunca frente a una merma de los estatales.
Así, la ministra de Defensa, Margarita Robles, con una petición expresa para el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco: «Que se vaya preparando» para los incendios del verano, habida cuenta de que ya hay llamas en otro lugares del país, como las provincias de Castellón y Teruel, para cuyos vecinos tuvo un «emocionado recuerdo», informa Ical.
«No puede volver a ocurrir», ha asegurado haciendo referencia a los pueblos afectados por los incendios que ha dicho que quedaron «sin ayuda y sin prevención» por culpa del Gobierno autonómico el pasado estío, ha asegurado en consonancia con las palabras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronunciaba esta semana en el Congreso en el marco de la moción de censura, donde aseguró en una réplica a Tamames la «ausencia de medios» en la Comunidad de cara a la lucha contra los incendios forestales.
La ministra, en este sentido, ha defendido que «la política no es gritar más», donde ubica al mandatario castellano y leonés, sino «trabajar». «Hay que tener valores y principios. El lo más importante para transformar la sociedad, hacerla más justa, y estar por aquellos que lo pasan peor, los más vulnerables, los mayores. El Gobierno está trabajando en ello», ha añadido, antes de criticar la «soberbia» y la «arrogancia» de Mañueco, a quien ha reclamado que «hay que ser humildes».
«Decir que tenemos que aumentar el operativo llega tarde; la ministra o no tiene información o no la quiere tener». La respuesta ha llegado de la mano del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, responsable de las políticas de incendios, que ha señalado que «no nos lo tiene que decir, estamos trabajando en un aumento muy relevante« y ha cargado contra el Gobierno por los «ataques concertados» a Castilla y León en materia de incendios recordando las palabras de Sánchez, a las que le siguieron en el discurso dos ministras, ayer en Cádiz, la vicepresidenta y responsable para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y hoy en Salamanca Margarita Robles.
También en sintonía a la respuesta que Mañueco dio a Sánchez tras el primer dardo, cuando culpó a Sánchez de atacar «indignamente» a Castilla y León, este domingo Suárez Quiñones , visiblemente molesto, ha arremetido contra el «uso partidista» de un tema que el propio presidente del Gobierno reclamó que se sacara del debate político, y ahora «lo están haciendo permanentemente», en un momento en el que «lo que procede es solidarizarse» con los afectados por las llamas en el incendio de Villanueva de Viver en Castellón.
Asimismo, ha apuntado que ya se han ido incorporando medios y ahora se pondrá en marcha la segunda dotación de personal, que todas las cuadrilla helitransportadas y las de tierra no trabajarán menos de nueve meses y hay un sistema de guardia en todas las provincias. En el caso de los aéreos las competencias son del Gobierno, aunque la autonomía aporta su refuerzo con 23 propios. En este sentido ha denunciado que el Ministerio tenía 24 anfibios en 2021 que pasaron a 16 en 2022; y ha dicho que han comprobado que no está desplegado ninguno de los cinco bombarderos que tendría que acoger las bases. «Que no vengan a requerir a la Comunidad que ponga medios cuando tenemos más que nunca y ellos menos que nunca«, ha asegurado para insistir, por último en la convocatoria de una conferencia presidentes para «mejorar la coordinación y maximizarla con el Gobierno y entre las autonomías».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete