De estreno en su «feliz» debut en Ciudad Rodrigo
De las catorce compañías de Castilla y León elegidas para la feria de teatro, cinco presentarán espectáculo en un programa donde se prima «calidad y novedad»
Ciudad Rodrigo mirará al público infantil y familiar en una feria de teatro que «no renuncia a arriesgar»
![Víctor Villazán y Adriana Herrador, de Tripabajo, una de las compañías que se 'estrenan' en Ciudad Rodrigo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/tripabajo-RJLiQQXURGRMyP63MiY7WeM-1200x840@diario_abc.jpg)
Víctor Villazán y Adriana Herrador han acudido con frecuencia a la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo en las últimas ediciones. Hace dos, ella trabajó en Divierteatro, los talleres que organiza el certamen para familiarizar a los más pequeños con las artes escénicas. Este ... año tampoco se la perderán, pero irán con Tripabajo, su compañía. Son dos de los protagonistas de 'La enfermedad del mal gusto', el tercer montaje de esta joven formación, una de las cuatro procedentes de la Comunidad que se 'estrenan' en la veterana cita. «Somos de Castilla y León. Ciudad Rodrigo ha sido para nosotros una meta a alcanzar. Que nos hayan dado la oportunidad es un privilegio. Estamos muy contentos», sostiene Adriana, días antes de su debut, que coincidirá con el de la inaugural del certamen, mañana martes.
Para esta edición han sido seleccionadas catorce compañías castellano y leonesas, de las cuales cinco presentarán nuevo espectáculo. Estas agrupaciones acaparan un 34 por ciento de la producción que se podrá ver en la ciudad amurallada, a donde arribarán formaciones procedentes de once comunidades, además de cuatro de origen portugués.
Conjugar juventud y veteranía siempre ha estado presente en la organización del certamen a la hora de confeccionar el programa. «Intentamos que lo que se vea sea un poco representativo de lo que se está haciendo en la Comunidad», explica su director, Manuel González. Aún así, recuerda que «el mero hecho de tener un CIF de Castilla y León no asegura su representatividad» en el certamen, ya que por encima de todo se tiene en cuenta su «calidad, novedad y el interés de mercado que observamos que pueda tener para que luego circular».
![Imagen principal - Arriba, Marcos Martincano, en un momento del montaje 'Hacer torrijas como acto de resistencia'. Debajo, el Nuevo Teatro Fernando Arrabal, una de las sedes de la feria, y Olaya Hernando y María San Miguel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/martin-U26674101701ZqG-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, Marcos Martincano, en un momento del montaje 'Hacer torrijas como acto de resistencia'. Debajo, el Nuevo Teatro Fernando Arrabal, una de las sedes de la feria, y Olaya Hernando y María San Miguel](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/ciudad-rodrigo3-U14065814182kOX-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, Marcos Martincano, en un momento del montaje 'Hacer torrijas como acto de resistencia'. Debajo, el Nuevo Teatro Fernando Arrabal, una de las sedes de la feria, y Olaya Hernando y María San Miguel](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/OLAYA-BUENO-U38375210488mNa-278x329@diario_abc.jpg)
Por ello, aunque todos los años intentan «la mayor renovación posible» de compañías, y cierto es que «se está produciendo un relevo generacional» en las artes escénicas de la región, «no siempre es fácil». Esta edición ha quedado «configurada» una cita que reúne «lo último» de formaciones referentes -Corsario, Nao d'amores o Azar Teatro, entre otras- y agrupaciones que ven en este certamen una oportunidad para empezar a asomar la cabeza en los circuitos escénicos.
Es el caso de la mencionada Tripabajo. Dice Manuel que de su espectáculo les «interesó su desparpajo». «Es muy desenfadado» y por ello cree que «puede interesar a los jóvenes sin perder al público adulto». Víctor y Adriana crearon este montaje durante una residencia en el Teatro Calderón de Valladolid. La obra, que fue estrenada en el pasado 'Meet you' «hace humor y crítica de lo que percibimos como real o falso a través de los medios de comunicación. Utilizamos los 'reality shows' como contexto para hacer ese juego», resume el primero, quien opina que harían falta en la Comunidad más citas como Ciudad Rodrigo, «accesibles» a las jóvenes compañías, porque «partimos con unos recursos muy limitados».
!['Aéreon', por las calles de Salamanca](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/19/CREATIVE_20240818204232-U38483508837GEp-624x385@diario_abc.jpg)
Una investigación teórico-práctica durante un máster en el Conservatorio de Amberes es el origen de 'Hacer torrijas como acto de resistencia', la propuesta que Marcos Martincano llevará el jueves a la feria. «Me enamoré enseguida de ella porque es muy fresca», sostiene Manuel sobre un trabajo «que combina teatro y danza» -su protagonista y creador viene de esta última disciplina- y «que nos habla de la identidad en cuanto a memoria histórica y emocional de un pueblo». «Cuento algo muy personal, de mi familia y antepasados», sostiene Marcos, convencido de que «a partir de lo singular puedes relatar la historia de mucha gente, que aunque no lo haya vivido exactamente igual, quizá se sientan identificados en algo».
También se 'estrena' en Ciudad Rodrigo. Ve en este evento una cita que ayuda a una necesaria «descentralización»: «A veces parece que las oportunidades no existen si sales de Madrid, Barcelona o Valencia. En Castilla y León hay pocas, así que todo lo que sea sumar, es positivo».
E igualmente actuarán por primera vez en la feria Olaya Hernando y María San Miguel. Recalarán el miércoles en el Patio Noble del Palacio de los Águila con 'Mujeres y vanguardias'. «Hemos hecho una apuesta por este trabajo confiando en la trayectoria previa de ambas. Olaya es una pianista extraordinaria y María, como directora y creadora, tiene un talento descomunal», subraya Manuel, que destaca también el enclave escogido para su puesta en escena, recuperado tras 15 años ausente.
Sobre su trabajo, Olaya explica que se trata de un espectáculo que «pone en el centro la música», algo «nada habitual», y que va «sobre mujeres», ya que ha sido 'construido' a partir de textos de compositoras como Mel Bonis, Amy Beach y María Rodrigo, en su día «vanguardistas» y que hoy «lo siguen siendo», pese al general desconocimiento que hay de ellas.
Las calles de Ciudad Rodrigo servirán de escenario para 'Aéreon', la también primera incursión en el certamen de ArtsCreative. Es un trabajo itinerante que pudo verse ya en la capital salmantina, donde «funcionó muy bien». «Va a llamar mucho la atención de cara al último día», apunta Alejandro Alonso, de la compañía. Sobre el montaje, detalla que «explora la vida urbana de la ciudad» y trata de «romper la rutina» de su día a día sumergiéndola en un ambiente festivo. En la capital mirobrigense esperan la misma reacción por parte del público que tuvieron en Salamanca. A vecinos y visitantes de la feria, el director les pide que los próximos días vayan con el espíritu de «dejarse sorprender» por su programa. Que se asomen a trabajos que a priori no contaban con ver porque «el paladar como espectador de teatro mejora probando cosas nuevas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete