ELECCIONES 28M
Una docena de grandes municipios de Castilla y León, en el aire y a la espera de llegar a pactos
PP y Vox tienen cinco días para rellenar en en Valladolid y Burgos una hoja que todavía sigue en blanco
Vamos Palencia se inclina por apoyar al PSOE, al igual que UPL en la capital leonesa
El PP reconoce «sensaciones positivas» en las conversaciones con Vox para hacerse con la Alcaldía de Burgos
![Carnero, durante la campaña, en la presentación de su propuesta para soterrar las vías en Valladolid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/12/Imagencarnero2-RLlrw4kx99FWZiu4Evx5quM-1200x840@abc.jpg)
Arranca una semana decisiva que desembocará el próximo sábado en la constitución de los ayuntamientos. Cinco días por delante para pisar el acelerador porque, en la mayoría de los municipios de la Comunidad de más de 5.000 habitantes que dependen de pactosentre las formaciones políticas, ... la labor casi ni ha empezado. Se fía todo a la víspera, a las negociaciones contrarreloj, en algunos casos para sacar ventaja del contrario; en otros, porque en esta ocasión Castilla y León, al no tener que negociar el gobierno autonómico, los alcaldes están a la cola en la lista de negociaciones. A eso se suma que en algunos municipios, como Ávila (Por Ávila) o Segovia (PP) se pueden permitir el lujo de gobernar en minoría pero sin pactos dado que los bloques ideológicos no suman lo suficiente. IU y PSOE no tienen problemas en Zamora para llegar a un acuerdo.
En Valladolid y Burgos, un acuerdo entre PP y Vox servirá para desalojar a dos alcaldes socialistas, Óscar Puente y Daniel de la Rosa, que, no obstante, ganaron las elecciones del 28M pero sin mayoría necesaria para gobernar. En ambas ciudades, las negociaciones entre los populares y los de Abascal no han ido mas allá de la primera toma de contacto y de la designación de los negociadores, ya que las dos formaciones apuran con los pactos en las autonomías aún pendientes y se afanan en completar las candidaturas para la siguiente cita electoral del 23J.Y eso que en Burgos y en Valladolid no debería resultar complicado para PP y Vox alcanzar el acuerdo, habida cuenta de que ambas coinciden en el mismo objetivo de acabar con dos gobiernos socialistas.
En la capital del Cid, crea cierta incertidumbre el precedente de 2019 cuando Vox se votó a sí misma al no llegar a un acuerdo con PP y CS, lo que acabó por dar el Gobierno a Daniel de la Rosa, que sólo contaba con Podemos. En esta ocasión, los verdes parten con cuatro concejales que, sumados a los once del PP, deja al PSOE con doce y sin nadie más que le apoye. Así que Cristina Ayala, que ya ha asegurado que tiene «buenas sensaciones» tras el primer contacto-llamada de Vox, se ve alcaldesa, aunque a partir de hoy se sabrá en qué condiciones.
También Jesús Julio Carnero (PP) está seguro de que el sábado cogerá el bastón de mando en el ayuntamiento vallisoletano. Ya lo tuvo claro en la noche del 28M cuando, una vez conocidos los resultados, los festejó como alcalde electo, aún a sabiendas de que eso sólo sería posible con el apoyo de los tres concejales de Vox, lo que dejaba al PSOE de Óscar Puente con once ediles, más los dos de Valladolid Toma la Palabra, una mayoría insuficiente para el bloque de izquierdas.
Las negociaciones entre los populares y los de Abascal tampoco han pasado de un primer contacto. Desde hoy, los equipos negociadores se pondrán manos a la obra para diseñar el gobierno de coalición. Coinciden en el gran proyecto con el que abanderaron sus programas en campaña -el sorterramiento de las vías, además de la movilidad- pero ambos equipos tienen sus prioridades. En el caso de los de Vox, fuentes de la formación apuntan a que pasan por «acabar con las políticas ideológicas que han caracterizado a los gobierno socialistas».
En cuanto a las materias que les gustaría asumir, se refieren a aquellas relacionadas con la familia, la seguridad o el tráfico e insisten en que su prioridad está más en la gestión que en asumir una concejalía concreta. Tampoco es una exigencia tener teniente de alcalde (que sería Irene Carvajal, la candidata a la alcaldía), si bien el precedente de la Junta e, incluso, en el equipo saliente (PSOE-VTLP) así lo han marcado.
La capital palentina tampoco está cerrada a cinco días de constituirse los ayuntamientos. En principio, todo apunta a que ¡Vamos Palencia!, con tres concejales, tiene la llave de gobierno y optará por el PSOE, que logró diez, aunque enfrente está un PP (con ocho) que sumados a los tres de Vox, también conseguiría, con los localistas, la mayoría absoluta. De momento, no hay una decisión firme, ya que la plataforma palentina ha mostrado su preferencia por la lista más votada, que sería la socialista así que hoy trasladarán al equipo de Miriam Andrés, la candidata del PSOE, un documento. Si es aceptado, habrá acuerdo, según reconoció a ABC uno de los responsables de la agrupación, Diego Isabel La Moneda.
Su hoja de ruta incluye el atraer empresas y crear empleo; el compromiso de trabajar para conseguir la remodelación del hospital y la unidad de radioterapia y hacer una ciudad más verde y sostenible que pasa por la integración del ferrocarril. Además, quieren una mesa de seguimiento que de forma periódica valore las propuestas que salen adelante.
En León no hay una decisión tomada, si bien parece que la Unión del Pueblo Leonés (cinco concejales) dará su apoyo al PSOE para que repita en la alcaldía José Antonio Diez, que obtuvo once.
Los populares se quedaron con nueve y Vox, con tres. De momento, los leonesistas se dejan querer y no han dicho que no a pactar con el PP, que les recuerdan la tormentosa legislatura pasada en la Diputación donde compartieron un gobierno que se rompió. En cualquier caso, todos tendrán más tiempo para negociar ya que, como ya ocurriese en 2019, el Ayuntamiento de la capital leonesa no se constituirá en la fecha prevista y se retrasará hasta julio debido a la impugnación presentada por Vox contra la decisión de la Junta Electoral de declarar nulas 130.000 papeletas en las que no figuraban nombres en los puestos 26 y 27 y que, según la formación verde, supondrían unos 400 votos más.
Otros municipios
Además de las capitales de provincia, están pendientes de pactos municipios como Toro, donde PP y PSOE han empatado a cuatro concejales y tiene la llave 'Nos movemos por Toro', una escisión de los socialistas encabezada por el alcalde en funciones Tomás del Bien que, hasta ahora, no se ha decantado por nadie. Aguilar de Campoo (Palencia), El Burgo de Osma (Soria) y La Cistérniga (Valladolid) dependen de las negociaciones entre PP y Vox, mientras que uno de los municipios más grandes del alfoz, Laguna de Duero, mira hacia las tres agrupaciones de electores, que se reparten siete concejales que esperan repartirse socialitas (tienen seis) o PP (otro seis), a los que hay que añadir los dos de Vox. En San Andrés del Rabanedo o Villaquilambre (León) la llave la tiene la UPL y en ello está.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete