alerta por incendios en salamanca
Desalojan Monsagro por la cercanía de las llamas
El fuego proveniente de Extremadura habría arrasado ya unas mil hectáreas
Desalojo de la localidad salmantina de Monsagro ante la cercanía de las llamas. Incendio en la zona de Monsagro tras cruzar desde Extremadura
La cercanía de las llamas del incendio forestal originado ayer en Ladrillar (Cáceres) y que se extiende por una zona de difícil orografía en la provincia de Salamanca ha obligado al desalojo de la localidad de Monsagro. Desde el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, en colaboración con la Guardia Civil, se han fletando autobuses para evacuar a cerca de 400 vecinos afectados, que están siendo trasladados al polideportivo de Ciudad Rodrigo, mientras casi un centenar de efectivos trabajan en la extinción de las llamas que habrían arrasado ya unas mil hectáreas, según los primeros cálculos del Gobierno autonómico.
Entre las cuatro y las seis de la tarde de ayer, una tormenta seca y la concentración de rayos fueron el origen de hasta cinco incendios en la provincia de Salamanca. Tras una noche difícil con unas condiciones meteorológicas que no han acompañado, se ha tenido que declarar este martes el nivel dos de gravedad por la acumulación de fuegos forestales.
En concreto, los vientos nocturnos cambiantes han provocado focos en Puerto Seguro, Miranda del Castañar, Saelices el Chico, Garcibuey, San Felices de los Gallegos, Sobradillo, Monsagro y Candelario (3 focos). Serían estos dos últimos los que más preocupan. El primero, por su avance hacia una zona de pinares y el segundo por su extensión a través de una área de difícil orografía que podría complicar las labores de extinción.
En ambos casos se ha requerido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y junto a los medios de la Junta, participan en el operativo activos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid.
Además de numerosos medios terrestres, están actuando en la zona nueve helicópteros, tres acuadrillas helitransportadas, un avión de coordinación, dos aviones de carga en tierra, un hidroavión, el helicóptero de coordinación HOTEL y dos secciones de la UME (80 militares, 12 autobombas, 2 nodrizas, 1 bulldozer y 1 helicóptero súper puma bombardero).
Cabe recordar que el incendio forestal que se originó en la Sierra de la Culebra a mediados de junio tuvo también como causa los rayos y una tormenta seca y su extinción se complicó por las condiciones de una ola de calor como la que hoy asola la Comunidad. Decenas de medios se afanan en evitar otro desastre como el registrado en Zamora, cuyas llamas aún no se han dado por extinguidas tras arrasar con cerca de 25.000 hectáreas.
Ver comentarios