CEOE y Cámaras se 'instalan' junto a las empresas que llegaron de Cataluña
Aparicio y Méndez Pozo denuncian los intentos «intervencionistas y chapuceros» del Gobierno y defienden que las firmas están «en tierra amiga»
Tudanca: «El PP y Mañueco son tan perjudiciales para Castilla y León como los independentistas para Cataluña»
![El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, y el del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad, Antonio Miguel Méndez Pozo, junto al consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/12/camara-R5o5LV74SdiN0UHLV8g8lfI-1200x840@abc.jpg)
No creen que tenga «demasiado recorrido», entre otras cosas porque están convencidos de que las 138 empresas que abandonaron Cataluña huyendo del 'procés' y se instalaron en Castilla y León no piensan volver sobre sus pasos. Y si se vieran obligadas, en virtud del ... acuerdo entre el Gobierno y los independentistas de Junts, la respuesta está en los recursos contra cualquier norma o ley que trate de avalarlo y, sobre todo, con un «frente común» del empresariado castellano y leonés dispuesto a «evitarlo». Así lo han trasladado este viernes a ABC el presidente de CEOE Castilla yLeón, Santiago Aparicio, y el del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad, Antonio Miguel Méndez Pozo, que han coincidido en arremeter contra las intenciones de Junts aceptadas por el gobierno de Pedro Sánchez, por lo que suponen de «inseguridad jurídica e inestabilidad política» y sus efectos directos sobre la actividad económica.
«Atenta contra la Constitución y contra la libertad de empresa», ha afirmado Aparicio sobre la propuesta de los independentistas, al tiempo que recordó que las sociedades son libres de instalarse donde crean conveniente. Por eso, ha denunciado que el Gobierno «está tratando de que éste sea un país intervencionista con este tipo de decisiones». «Actuando de manera muy chapucera mediante pactos que van a destruir España y que sólo les beneficia a ellos y a sus socios», ha añadido. Frente a esta situación y la que se vive en Cataluña que forzó a las empresas a buscar otras sedes, «Castilla y León es una región estratégica dentro de España y los que han venido han encontrado la seguridad y la estabilidad que necesitaban». Por ello, no cree que se vayan a plantear volver a Cataluña porque «aquí están cómodos» y tienen la estabilidad que necesitan.
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León ha coincidido, por su parte, en la necesidad de que el empresariado pueda desarrollar su actividad en un escenario «libre de batallas políticas». Por eso, no concibe que se puedan plantear «incentivos, presiones o multas» para forzar su regreso a tierras catalanas pero, si llega a pasar, en Castilla y León «haremos frente común» para evitarlo. «Sabemos ponernos de acuerdo en lo importante, ir de la mano para evitar espectáculos políticos como los que estamos viviendo a nivel nacional», ha afirmado Méndez Pozo, para quien «las 138 empresas que han decidido instalarse en Castilla y León están en una tierra amiga, donde los gobernantes y las instituciones las tenemos en cuenta para tomar decisiones importantes y sobre todo, donde las respetamos al igual que al resto, sin diferencias, como generadoras de empleo y recursos para nuestro estado de bienestar». Tampoco cree que los empresarios que huyeron del 'procés' se planteen volver por varias razones. Primero, porque «carecen de certidumbre y seguridad jurídica, algo fundamental para las empresas y la atracción de inversiones»; en segundo lugar, «por el imperativo lingüístico catalán que volverá a imperar con la consecuente fuga de talento»; en tercero, porque «se está lastrando la libertad de decisiones del capital previsto en la UE y, en cuarto lugar, porque «las empresas no quieren verse inmersas en batallas políticas». Ante los acuerdos del Gobierno con Junts, ha mostrado «su asombro, preocupación y tristeza» al ver cómo «cada día se impone una nueva ocurrencia y el país entero está vendido a los caprichos del independentismo». Esta situación «conllevará a la paralización de las inversiones, considerando a España un país nulo en seguridad y ello ahuyentará inversores», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete