Castilla y León registró 30.982 defunciones en 2022. ¿De qué morimos?

El pasado año fue el segundo de mayor mortalidad de la historia reciente

Casi el 25% de las muertes de 2022 fueron provocadas por tumores

¿De qué morimos? Las principales causas por provincias

ICAL

Castilla y León cerró el pasado año con 30.982 defunciones, la segunda cifra más alta de su historia reciente por detrás de 2020, el año en el que se inició la pandemia del Covid y que terminó con 36.197 fallecimientos. Así lo muestran los datos provisionales de la 'Estadística de defunciones según causa de la muerte' que ayer dio a conocer el INE.

Casi el 25 por ciento del total de los decesos que se produjeron en Castilla y León el pasado año fueron provocados por tumores de diferente tipo -casi un centenar más que en 2021-. Entre ellos, el que provocó el mayor número de defunciones fue el maligno de tráquea , de los bronquios y el pulmón, que acabó con la vida de 1.390 personas.

Otro cuarto de las muertes del pasado año tuvo su origen en enfermedades del sistema circulatorio. Dentro de este apartado, las causas de mayor mortalidad fueron las patologías hipertensivas y la insuficiencia cardíaca. Les siguen como causas de mayor mortalidad, las enfermedades del sistema respiratorio, las del digestivo y del nervioso. Se produjeron, además, trece óbitos por VIH, 200 por leucemia y otros dos por muerte súbita del lactante.

Entre las causas externas de muerte no relacionadas con problemas de salud (1.328), se encuentran los 233 fallecimientos por suicidio y lesiones autoinfligidas, tres menos que en el ejercicio anterior, los 346 por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, los 225 producidos por caídas y las 122 vidas que terminaron en el asfalto como consecuencia de accidentes de tráfico.

Destaca el aumento de las muertes con Covid confirmado respecto al año anterior. Así, en 2022 aquellos pacientes que murieron con el virus identificado fueron 2.716, casi un cinco por ciento más que el ejercicio precedente y con la población mayor de 70 años como la más afectada. Más de 2.500 de esos óbitos se produjeron en esa franja de edad. Contrasta este escenario, con el importante descenso de este tipo de fallecimientos a nivel estatal, donde las personas que perdieron la vida y padecían coronavirus han caído alrededor del 20 por ciento hasta los 31.559.

En cuanto al incremento de los fallecimientos respecto a 2019, Castilla y León registró un 7,9 por ciento y es la tercera con menor incremento de mortalidad tan solo por delante de Castilla La Mancha (4,8) y Madrid (7,6), mientras que a la cabeza en este apartado se encuentran Canarias (18,5 por ciento), Baleares (16,6) y Murcia (13,7). La única que registró menos fallecimientos que en 2019 fue Melilla con un 1.6 por ciento menos.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios