Hazte premium Hazte premium

Castilla y León se marca el reto de llegar a 2.000 investigadores en salud

El presidente de la Junta anuncia dos nuevos institutos biomédicos y 200 empleos de apoyo a la innovación

Investigadores de Salamanca descubren que un nuevo fármaco es efectivo en cáncer de colon

El presidente de la Junta y el consejero de Sanidad durante la jornada de presentación del Hub de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y león IVÁN TOMÉ
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad quiere constituirse como un «referente» en la investigación biosanitaria y pretende hacerlo de la mano del un nuevo plan de innovación en salud con vigencia 2023-2027, que este lunes ha presentado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El reto, ha dicho, es llegar a «duplicar» el número de investigadores en el ámbito sanitario de forma que pasen de 1.000 a 2.000. Lo mismo ocurrirá con los grupos e institutos de investigación, ha asegurado en la presentación del Hub de innovación en salud de Castilla y León, que servirá de «punto de encuentro» entre profesionales y «palanca de transformación» del sistema sanitario, pero también «del modelo productivo y social» de la región.

Además, Mañueco ha recordado que ya existen dos institutos de investigación biomédica, uno en Salamanca con una trayectoria de «éxito», y otro en Valladolid, que ha comenzado a funcionar recientemente. Desde la Junta se proyecta ya la instalación de otros dos centros de estas características en León y Burgos para que pueda establecerse una «red» de colaboración que esté «siempre» en conexión con las universidades y otros centros.

La intención es movilizar en ellos 30 millones de euros, ha anunciado el presidente del Gobierno autonómico, quien ha expresado también que la meta es que «cada vez sean más» los científicos que trabajen en el área de salud en Castilla y León y «estén mejor posicionados». Para ello, se promoverá que los profesionales sanitarios «participen en tareas investigadoras».

Más ensayos clínicos

Así, ha expresado que se crearán 200 empleos de personal de apoyo a la innovación. También respaldarán a las empresas de este «potente» sector para que puedan desarrollar sus «proyectos de futuro» en una Comunidad que es una «potencia» en el sector biosanitario y biotecnológico debido a uno de los «mejores sistemas del país» y a las compañías «punteras».

Todo ello con el objetivo de que los avances científicos puedan llegar a los pacientes y que se beneficien de los tratamientos más novedosos y en «fases experimentales seguras».

«Tiene que haber para ello más ensayos clínicos y mejores guías de práctica clínica», ha indicado. «Estoy convencido de que en Castilla y León hay mucho talento», ha asegurado, tras considerar que la Comunidad es un territorio «pujante» que contará con el «conocimiento» de los investigadores para mejorar la atención sanitaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación