30 años de ARCA en Aguilar de Campoo: el festival que convierte a la «cuna del Románico» en un gran escenario
Cerca de una veintena de compañías se darán cita del 14 al 18 de agosto en el Encuentro Internacional de Artes de Calle del municipio palentino, que celebrará su aniversario con el estreno de un documental sobre el trabajo que hay detrás de esta iniciativa
«Lleno» para el puente de agosto en el turismo rural tras iniciar «flojo» el verano
![Montaje de Colokolo que se podrá ver en Aguilar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/12/aguilar2-RLJRMDS1VZkI0WGFmisr1cJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Fue en el año 1994 cuando nació el Encuentro de Artes de Calle de Aguilar de Campoo (ARCA) con el objetivo de «intervenir en el espacio público de una forma artística», recuerda Jorge Sanz, técnico de Cultura en el Ayuntamiento del municipio palentino, principal impulsor del certamen en su origen y su actual director. Entonces, no había ninguna cita que se le pareciese en la Comunidad y muy pocas a nivel nacional. «Nos encontramos con un público virgen que a veces no entendía el por qué o el cómo de una intervención artística, pero era muy gozoso ver cómo disfrutaba de la sorpresa». Desde entonces, esta veterana cita con la cultura en los veranos de Aguilar ha evolucionado con el respaldo del público, como lo demuestran los más de 18.000 espectadores que acogió este municipio de apenas 7.000 habitantes en la pasada edición de esta cita.
¿El responsable del éxito? Una programación «enfocada en la excelencia artística y en la calidad», defiende Sanz: «Somos un festival pequeño, tenemos como mucho veinte compañías, pero la gente ha podido ver espectáculos que llegan avalados por premios conseguidos en los certámenes más importantes de Europa y eso ha hecho que el público se fidelice y que cada vez asista más gente».
Casi una veintena serán también las compañías que acudan en esta ocasión. El humor, las acrobacias, el funambulismo, los títeres o las músicas del mundo serán protagonistas con montajes como 'Olympics', de Nacho Vilar Producciones & Yllana; 'H', de Mariona Moya; 'Alex Barti', de Alexander theater; 'Chouf le ciel', de Colokolo, o el concierto de Ethnicum Ensemble, entre otros.
Con ellos las calles y bellos rincones de este municipio «cuna del Románico» se convertirán en un gigantesco escenario: «Intervenir en el espacio público nos hace ver el patrimonio. Ayuda a la gente a fijarse en esa espadaña o en esa portada de una iglesia de una manera diferente», sostiene el director del certamen, que defiende también este evento como una cita «muy familiar» y a la vez «un evento cómodo y habitable porque la gente que viene a ver los espectáculos lo hace sin las aglomeraciones que pueden tener los grandes festivales».
Serán más de una decena de espacios en los que se intervendrá, entre los que se encuentran la Muralla Barbacana, la Plaza España, la Plaza La Compasión, la Isla de San Roque...
Son treinta años y Jorge Sanz ha visto pasar a «toda una generación de gente, esos niños de entonces que ahora son padres y vienen con sus hijos». Piensa que aunque es un evento «muy efímero», seguro que en la retina de muchos espectadores quedaron «momentos emocionantes» que ahora siguen recordando.
El festival ha evolucionado y con él los estilos que en él predominan: «En los últimos años el circo está ocupando un espacio importante. Ya no son sólo piruetas sino montajes que cuentan historias. Tienen alrededor una dramaturgia que los engrandece todavía más». También destaca que «hay más danza en la calle» y «mestizaje entre disciplinas».
![30 años de ARCA en Aguilar de Campoo: el festival que convierte a la «cuna del Románico» en un gran escenario](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/12/aguilar1_20240812205939-U61743480115gil-624x385@diario_abc.jpg)
Entre las novedades de esta edición tan redonda, el director de ARCA destaca el estreno del documental 'ARCa, historia de un sueño', dirigido por Cristina Herrero, cuyo objetivo es poner en valor qué hay detrás de esta iniciativa: «Lo que el espectador generalmente no ve, el montaje, los técnicos, la llegada de las compañías... Nos apetecía mucho mostrar esa parte al público».
Confía también Jorge Sanz en que esta cita tenga mucho futuro «por salud y porque la cultura no puede desaparecer». «Programamos cosas que a veces no son fáciles y más en estos tiempos que corren», considera el director de ARCA, para quien este tipo de eventos «son más necesarios que nunca, sobre todo en estas pequeñas comunidades de la España despoblada». «Es importante que en estos lugares no sólo existan verbenas y fiestas, sino actividades culturales de calidad», añade.
La cita, que este año tendrá lugar del 14 al 18 de agosto, está organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas (INAEM) y Galletas Gullón, entre otros. Toda la información sobre el certamen se puede encontrar en la página web www.aguilarca.com.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete