Alicia García acusa al PSOE de «volver a abandonar a los ganaderos en su lucha contra el lobo»
Los socialistas rechazan la moción del Grupo Popular aprobada en el Senado en la que se reclama al Gobierno que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres Protegidas
Castilla y León envía a Bruselas datos sobre el lobo que avalen bajar su protección
![La senadora Alicia García en un acto del PP celebrado en Ávila](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/15/alicia-garcia-pp-RWkAMvABXL6uScyRxIcMNxH-1200x840@diario_abc.jpeg)
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha criticado este viernes que «el PSOE con su voto en contra ha vuelto a abandonar a los ganaderos en su lucha contra el lobo». Así lo ha asegurado tras aprobarse una moción de su Grupo en la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado, que ha contado con el rechazo de los socialistas y el BNG y el respaldo de PP, Vox y PNV, en la que se demanda al Gobierno que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres Protegidas (Lespre).
La dirigente del PP ha denunciado la «inacción» del Gobierno ante esta situación y ha criticado que nuevamente se ha puesto del lado del «ecologismo radical» de la ministra Ribera y «no de una gran parte de españoles que habitan la España rural». A este respecto, Alicia García ha lamentado que para los ganaderos la situación es «prácticamente insostenible» desde que el Gobierno, bajo la orden de la ministra Ribera, incluyó el lobo en el Lespre.
Igualmente, según un comunicado del PP recogido por Ical, la dirigente 'popular' reprocha al Gobierno que debido a la «cómplice pasividad» el lobo «campa a sus anchas» en todas las comunidades al norte del río Duero, devorando a diario cabezas de ganado. «Los ganaderos nos lo han dicho alto y claro, no quieren indemnizaciones, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado», a la vez que recuerda que, si el Ejecutivo no revierte esta situación, «cada día la vida en los pueblos es más incompatible», ya que «lo que lo que fija población rural es la ganadería y la agricultura».
La senadora también ha lamentado que durante el año pasado el lobo mató a más 5.500 cabezas de ganado sólo en Castilla y León, situando a la provincia que representa, Ávila, como la más afectada por los ataques de este depredador, con 1.652 cabezas muertas, aglutinando el 30 por ciento de los ataques en toda la comunidad y con un incremento del 11 por ciento respecto al 2021. «Si el Gobierno no recula lo que desaparecerá será la vida en los pueblos», ha añadido.
Antes de concluir, la portavoz de los populares reclamó al Gobierno que el lobo vuelva otra vez a la Directiva Hábitat, del año 92, y que se saque del Lespre, tal y como lleva solicitándolo el PP y las comunidades afectadas desde hace años. «Exigimos a la ministra Ribera que escuche a los ganaderos, que son los verdaderos artífices de la ganadería y de que los pueblos mantengan su vida», ha remachado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete