Hazte premium Hazte premium

La vuelta al cole sólo se complica en los municipios afectados por la DANA

Los alumnos los colegios de Magán, Yuncler y Cobeja, en Toledo, imparten clases telemáticas; Buenache de Alarcón (Cuenca) y, en Arcicóllar (Toledo), han trasladado las clases en otras dependencias municipales

Comienza el curso escolar 2023-2024 con 390.000 alumnos, 9.000 menos que el año pasado

El colegio de Buenache en Alcarcón, Cuenca, uno de los más afectados por la DANA no ha podido abrir sus puertas ABC

ABC

TOLEDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vuelta al cole en Castilla-La Mancha ha arrancado con normalidad, tan solo ha habido incidencias en los centros escolares más afectados por la DANA. De esta forma, de los 1753 centros que hay en la región no han abierto sus sus puertas a los alumnos los colegios de Magán, Yuncler y Cobeja, en Toledo, que han comenzado el curso con clases telemáticas. En Yuncler el centro no ha podido abrirse por la situación en que se encuentran los accesos, mientras que en Cobeja y Magán se debe a la afectación de la infraestructura educativa.

Por otro lado, Buenache de Alarcón (Cuenca) los 14 alumnos han iniciado su jornada escolar en las instalaciones que se han habilitado en la Casa de la Cultura, según ha anunciado la teniente de Alcalde y edil de Tesorería y Obras Públicas, Lucía Albaladejo Rescalvo, que ha recordado que la apertura del colegio puede tardar tres semanas.

La concejala ha incidido en que las riadas de la semana pasada causaron numerosos destrozos en el colegio, lo que obligó que los alumnos (entre Infantil y Primaria) fueran reubicados en los espacios de la Casa de la Cultura y la Biblioteca. Sin embargo, incidió en que las labores de limpieza «van por buen camino» y agradeció a los vecinos y a los pueblos vecinos su colaboración.

Otro de los colegios afectados por la DANA ha sido el colegio de Belmonte, también en la provincia de Cuenca, y que recibirá este martes a los 115 alumnos (de Eduación Infantil y Primaria) con el edificio principal completamente saneado, según ha informado el secretario del centro. Ha señalado que queda pendiente por reparar el muro exterior que se cayó por la fuerza con la que llegó la tromba de agua.

Esta situación también se repite en la localidad toledana de Arcicóllar, donde los alumnos han sido recolocados en la biblioteca municipal, lugar en el que se impartirán las clases, según ha informado este lunes el consejero de Educación, Amador Pastor, quien espera que se resuelvan a los largo de las próximas semanas.

El consejero ha lanzado un mensaje de agradecimiento para toda la comunidad educativa y de reconocimiento para el profesorado, al tiempo que felicitó a todos los servicios técnicos y de inspección, y en especial a las delegaciones provinciales de Cuenca y Toledo, «por el trabajo realizado para poner a punto los centros educativos afectados por las riadas»..

El nuevo curso escolar contará con 33.072 profesores, 389.991 alumnos y 1.753 centros. Además, se repartirán 71.815 becas de libros de texto, 19.100 de comedor escolar y se seguirá apostando por potenciar la escuela rural con dos nuevas secciones.

Durante su desarrollo se dará un alto impulso a la formación del profesorado, con casi 4.000 acciones, a la inclusión educativa, esta última con importantes novedades, a la Formación Profesional, así como a las infraestructuras.

y Arcicóllar (Toledo) impartirán las clases en otras dependencias municipales. Estos son los datos que ha ofrecido el consejero de Educación, Amador Pastor, quien espera que se resuelvan a los largo de las próximas semanas.

El consejero ha lanzado un mensaje de agradecimiento para toda la comunidad educativa y de reconocimiento para el profesorado, al tiempo que ha felicitado a todos los servicios técnicos y de inspección, y en especial a las delegaciones provinciales de Cuenca y Toledo, «por el trabajo realizado para poner a punto los centros educativos afectados por las riadas»..

El nuevo curso escolar contará con 33.072 profesoras y profesores, 389.991 alumnas y 1.753 centros. Además, se repartirán 71.815 becas de libros de texto, 19.100 de comedor escolar y se seguirá apostando por potenciar la escuela rural con dos nuevas secciones.

Durante su desarrollo se dará un alto impulso a la formación del profesorado, con casi 4.000 acciones, a la inclusión educativa, esta última con importantes novedades, a la Formación Profesional, así como a las infraestructuras.

En nota de prensa, el Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso con la innovación educativa y la Formación Profesional a lo largo del presente curso escolar. El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, se ha pronunciado de este modo en el acto de inauguración, en el IES 'Consaburum' de Consuegra (Toledo), del curso escolar 2023-2024, en el que ha estado acompañado de la alcaldesa de la localidad, María Luisa Rodríguez; entre otras autoridades.

En su intervención, el consejero ha destacado que durante este curso se van a seguir fortaleciendo los proyectos STEAM, que se espera que lleguen a 400 centros de toda la comunidad autónoma, así como las aulas del futuro.

Del mismo modo, Pastor ha comentado que se va a apostar decididamente por la formación del profesorado en ámbitos como el de la robótica, la programación y pensamiento computacional, gracias a una inversión superior a los 16 millones de euros.

El titular de Educación también ha añadido que en este curso se va a hacer una apuesta decidida por la Formación Profesional a través de proyectos ya consolidados como las aulas de emprendimiento o las aulas de tecnología aplicada, entre otros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación