Hazte premium Hazte premium

Estreno en Toledo el 16 de octubre del espectáculo 'Garcilaso… pues amas, ¡qué cosa es amor!'

Esta zarezuela renacentista, con dirección, guion y adaptación de Jesús Román, se representará en la iglesia de San Pedro Mártir, el mismo lugar donde descansan los restos de Garcilaso de la Vega

Garcilaso, héroe de las letras y las armas españolas

ABC

Toledo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El miércoles 16 de octubre se estrena en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo la obra 'Garcilaso... Pues amas ¡Qué cosa es amor!', un espectáculo de teatro, música y poesía inspirado en la vida y obra de Garcilaso de la Vega, con dirección, guion y adaptación de Jesús Román. Es una oportunidad única de disfrutar de los versos de Garcilaso en la propia iglesia donde descansa el cuerpo del poeta toledano, actual sede de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), organizadora del espectáculo.

El texto de la obra es fruto de una minuciosa investigación bibliográfica, histórica y musical por parte de su autor sobre figuras tan emblemáticas de la cultura y la civilización española como Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.

En esta zarzuela renacentista, Garcilaso de la Vega, Beatriz de Sá e Isabel Clara Eugenia se encuentran en el monte Parnaso, un lugar en cuya altura solo caben versos, música y gozos. Allí, rodeados de las musas, entonarán canciones y poemas y conversarán rememorando tiempos pasados. Tiempos luminosos, sin duda, pues fueron tiempos enamorados.

Garcilaso de la Vega y Juan Boscán son personajes esenciales de nuestra cultura. Sin embargo, su obra no había salido nunca de las bibliotecas. Ahora, por fin, podemos disfrutar en un escenario de sus versos, poemas y canciones interpretados con música en directo. Un espectáculo imprescindible para los enamorados… o para quienes querrían serlo.

Garcilaso de la Vega fue un auténtico caballero del renacimiento: culto, músico, poeta, heroico guerrero en una época convulsa en la que España salta desde la Edad media al Imperio de Carlos V y Felipe II. Garcilaso, un toledano, y su gran amigo Juan Boscán, un catalán, asientan en la península la lírica moderna en endecasílabos mientras guerrean contra el turco y el francés y se enamoran en Italia, en Portugal y en España. Garcilaso de la Vega nos dejó algunos de los versos más bellos jamás escritos en lengua castellana en una obra que ejerció una amplia influencia sobre la literatura y los autores venideros. Beatriz pudo ser su amada e inspiró buena parte de esos versos. Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, fue una mujer adelantada a su tiempo: culta, decidida, fuerte y poderosa en un mundo gobernado por hombres.

'Garcilaso. Pues amas ¡Qué cosa es amor!' es una producción de la compañía Garcilasos, dirigida por Jesús Román. Intérpretes: Laura Gadez (Isabel Clara Eugenia) Marta del Barrio (Beatriz de Sá) José Soto (Garcilaso). Interpretación musical: Marta del Barrio (soprano) Jonathan Harris (vihuela, guitarra barroca), Aarón López (viola de gamba) Escenografía y fotografía: Javier Martínez. Vestuario: Margarita Morán.

Estrenada en el Teatro Bellas Artes (Madrid), ha sido representada en el Real Coliseo Carlos III (San Lorenzo de El Escorial), Teatro Real Carlos III (Aranjuez), Auditorio de la Fundación Carlos de Amberes–Real Diputación de San Andrés de los Flamencos, Teatro Sarabia (Carrión de los Condes), Palacio Ducal de Medinaceli, Museo Lázaro Galdiano (Madrid), y en el Palacio de los duques de Medinaceli (Cogolludo).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación