TOLEDO
Diez obras y un recital de música antigua, en la Muestra de Teatro 'Toledo Siglo de Oro' del Rojas
PROGRAMACIÓN DE OTOÑO-INVIERNO
La 31ª edición de la muestra comenzará a finales de septiembre en el coliseo municipal y finalizará en enero de 2024
El teatro clásico llena las calles y plazas del Casco histórico durante este fin de semana
![La obra 'Comedia del recibimiento' será la encargada de inaugurar el ciclo 'Toledo Siglo de Oro'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/25/euroescena-RAdZ03CPkXPWQs0L502pjKJ-1200x840@abc.jpg)
La 31ª edición de la Muestra de Teatro Clásico 'Toledo Siglo de Oro', que tendrá lugar en la capital regional desde finales de septiembre de 2023 hasta enero de 2024, será inaugurada con el montaje 'Comedia del Recibimiento', de Bartolomé Cairasco de Figueroa, a cargo de la Compañía Euroscena. Se trata de una pieza cuya acción se sitúa a finales del siglo XVI, en el momento en que el obispo Fernando de Rueda llega a Las Palmas de Gran Canaria para tomar posesión de su cargo.
Además de esta obra, en la muestra de teatro clásico se han programado un total diez piezas y un concierto de música antigua y renacentista: 'Cantar Sola. Voces de mujeres en el cancionero musical de Palacio'.
Los montajes
Este ciclo, que ha consolidado como uno de los ejes de la programación de otoño-invierno del coliseo municipal, ha sido reconocido por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht), que le ha concedido uno de sus premios en la modalidad de Literatura al Ciclo de Teatro Clásico que durante estos 30 años se ha convertido en el más longevo de nuestras artes escénicas.
Siguiendo con el programa, el domingo 8 de octubre, en el Teatro-Auditorio 'El Greco', se pondrá en escena 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca, una fantástica coproducción de Lazona, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Cheek by Jowl, en colaboración con Barbican, London y Scène Nationale d'ALBI (Francia). Esta adaptación cuenta entre su extenso reparto con Ernesto Arias, Pince Ezeanyim, David Luque o Rebeca Matellán.
La compañía Morboria Teatro, bajo la dirección de Eva del Palacio y un amplio número de actores encabezados por Fernando Aguado, pondrán en escena al genial Molière con 'Los enredos de Scapín' el 20 de octubre. Se trata de una farsa inspirada en la comedia del arte italiano, el mejor muestrario de recursos cómicos que recoge la tradición popular del teatro renacentista hasta el barroco.
Por su parte, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, junto al Teatro de Malta y A Priori representarán el sábado 4 de noviembre, 'Mañanas de abril y mayo' de Calderón de la Barca. Esta pieza, que podríamos calificar de costumbrista, retrata a la perfección las relaciones humanas, sobre todo en lo que al amor se refiere.
Rojas, en el Rojas
'Monstruos. El prodigio de los dioses' a cargo de Prodigio Teatro con autoría de Aurora Parrilla sobre textos de Calderón de la Barca, será otro de los espectáculo de esta Muestra de Teatro Clásico que contará en la interpretación con Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta. Se podrá ver los días 17 y 18 de noviembre.
En esta obra se habla de lo que rechazamos y nos aparta de la sociedad con textos como 'La hija del aire', 'El monstruo de los jardines' y 'El mayor monstruo del mundo', y con ecos de otros personajes como el Segismundo, de 'La vida es sueño', que permite preguntamos si no son el miedo, la represión y, en definitiva, la violencia los verdaderos padres de cualquier monstruo.
Además, el autor toledano del que recibe su nombre el Teatro Municipal de la capital regional, Francisco de Rojas Zorrilla, estará presente de la mano de Noviembre Compañía de Teatro con 'Abre el ojo', bajo la dirección de Eduardo Vasco y con Rafael Ortiz, Elena Rayos o Alberto Gómez Taboada, entre otros intérpretes. Esta obra llegará a Toledo los días 1 y 2 de diciembre.
De otro lado, Rafael Álvarez 'El Brujo' pondrá en escena los días 8 y 9 de diciembre, 'El viaje del monstruo fiero' acompañado por la música en directo de Javier Alejano. Se trata de un viaje en el que el intérprete rinde homenaje a los autores del Siglo de Oro.
Igualmente, Antonio Campos como actor solista, acompañado con la música de La Musgaña, se subirá al escenario el sábado 23 de diciembre, con su excepcional espectáculo 'Cid', dirigido por Lluís Elías. Una historia sobre el Cid Campeador, pero contada a través de sus hermanos.
Completa la programación 'La discreta enamorada', de Lope de Vega, a cargo de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con dirección de Lluís Homar. Se podrá ver el sábado 13 de enero. La obra habla de la capacidad que tiene Lope para dibujar personajes de enorme profundidad sin perder jamás el control de la situación escénica, para describir un mundo lleno de apariencias equívocas,
Finalmente, el sábado 20 de enero de 2024, se representará la obra 'Que de noche lo mataron', basada en El Caballero de Olmedo de Lope de Vega, de Estival Producciones y la interpretación y música del «Ronlalero» Juan Caña. Dos historias se entrecruzan: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora.
El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, que se ha mostrado confiado en que haya una "pronta" solución a los retrasos que los AVE están sufriendo tanto en Toledo, como Ciudad Real y Puertollano, ha dicho que no le gustaría "tener que pedir dimisiones" por estas cuestiones, pero ha advertido de que su paciencia "se está agotando".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete