La Ronda del mayo manchego de Pedro Muñoz, declarada BIC en la categoría de Bien Inmaterial
Declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 2019, en ella prima la presencia de la participación de numerosos jóvenes de la población, hombres y mujeres, con trajes vivos de colores que también son muy característicos
Declarada fiesta de Interés Turístico Nacional «Mayo manchego» de Pedro Muñoz
Castilla-La Mancha suma el octavo BIC (Bien de Interés Cultural) de esta legislatura y el 74º desde que Emiliano García-Page es presidente tras la aprobación en el último Consejo de Gobierno de la declaración de la Ronda del mayo manchego de Pedro Muñoz (Ciudad Real) como Bien de Interés Cultural en la categoría de Bien Inmaterial.
Así lo ha dado a conocer la portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, que en su rueda de prensa semanal ha recordado el origen de esta manifestación cultural conocida como «mayo», que es un concepto que está vinculado a ritos y festividades primitivas ligadas a la llegada de la primavera y a la vuelta a la vida social en el exterior tras el invierno.
Padilla ha explicado que el día 1 de mayo, en la plaza de toros de la localidad, se celebra uno de los festivales de música folclórica más significativos de toda la región, con actuación de rondallas, grupos folclóricos... «Es verdaderamente un ejemplo de esta festividad que se realiza y se disfruta en distintos puntos de la comunidad autónoma, pero que en Pedro Muñoz, además, tiene una importante trascendencia porque esos cantos que realizan los mozos, que inicialmente nació así, como un canto de los mozos a las mujeres y jóvenes solteras, se realiza domicilio a domicilio».
Además, ha apuntado, se ha ido incorporando también con la actualidad el hecho de que ya no solo se les cante a las chicas, sino también a los chicos. Actualmente, esta fiesta en Pedro Muñoz está declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 2019 y en ella, ha añadido, prima la presencia de la participación de numerosos jóvenes de la población, hombres y mujeres, con trajes vivos de colores que también son muy característicos.
También se complementan estos cantos que se suelen celebrar en la noche del 30 de abril como Ronda de los Mozos, como les decía antes, se complementan con un concurso de faroles artesanales que rememoran las que se hacían en los mayos, antiguamente, para alumbrarse en ese momento.
«Esta celebración está muy viva en Pedro Muñoz, así como en otros puntos de la región, pero ese hecho no quiere decir que queramos seguir protegiéndolo, que queramos seguir haciendo, además, dando las oportunidades de profundizar en investigación de esta manifestación y una mayor difusión de la que tiene en la actualidad», ha concluido.
Ver comentarios