Hazte premium Hazte premium

La Fuente Agria, seña de identidad de Puertollano, ya es Bien de Interés Cultural

Este manantial de agua de naturaleza carbónica conocido desde finales del siglo XIV, aunque no fue hasta el siglo XVII cuando se realizaron las primeras obras de canalización para su uso, ha sido reconocido como monumento con la categoría BIC

Page avanza que la Fuente Agria de Puertollano será declarada BIC: «Es un símbolo»

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es un símbolo, que no lo es sólo de Puertollano, creo que lo es para todos». Así anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, justo hace una semana la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la famosa Fuente Agria de Puertollano. Algo que ha confirmado este miércoles la portavoz de la Junta de Comunidades, Esther Padilla, después de su aprobación en el Consejo de Gobierno de esta semana, siendo el séptimo reconocimiento de estas características de la legislatura actual.

Ubicada en el Paseo de San Gregorio de la Ciudad Minera, este manantial de agua de naturaleza carbónica, de características similares a otros que se distribuyen por la comarca volcánica del Campo de Calatrava, ha sido declarado BIC en categoría de monumento. Una decisión que, a juicio de Esther Padilla, «propiciará una mayor presencia y reconocimiento en la vida local e institucional, a la vez que posibilitará el acceso a mayores medidas de protección y difusión».

Se tiene constancia de este lugar desde finales del siglo XIV, aunque no fue hasta el siglo XVII cuando se realizaron las primeras obras de canalización para su utilización. «Su configuración ha variado a lo largo de los siglos, siendo hoy en día una de las más singulares representaciones de inmuebles de uso público con inspiración en la arquitectura industrial», ha explicado la portavoz regional, que destaca que «el uso del agua agria de Puertollano es una en una tradición para los habitantes de la ciudad, quienes se reúnen para charlar con los vecinos a la vez que recogen agua». En este sentido, ha resaltado el valor de esta costumbre como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, así como «parte de la identidad colectiva de los puertollanenses».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación