Hazte premium Hazte premium

castilla-la mancha

Los museos de Castilla-La Mancha celebran su día con piezas únicas, más arte y música

DÍA INTERNACIONAL DE MUSEOS

Hoy se celebra el Día Internacional y el público disfrutará de más de 50 actividades. En Albacete, el Museo del Niño exhibe y rememora la historia de la educación en la región

El Museo Sefardí celebra sus 60 años con una exposición que recupera su historia y su legado

Los museos se han preparado con diversas actividades para celebrar hoy el Día Internacional H. FRAILE
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los museos de Castilla-La Mancha se preparan para celebrar hoy el Día Internacional, que bajo el lema 'Museos por la educación y la investigación', resalta el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística y aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador .

Aprovechando ese papel por la educación e investigación, ABC se ha acercado a uno de los museos con más proyección por su contenido y por haber recuperado el legado educativo de nuestros antepasados. Se trata del 'Museo del Niño', creado en el año 1987 por el maestro Juan Peralta (Jaén, 1946) en la ciudad de Albacete, con la finalidad de rescatar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la infancia, la familia y la escuela en nuestra región.

Juan Peralta -que se dedicó a la enseñanza por más de 45 años-, habla con entusiasmo de este espacio que él, con el apoyo de la comunidad educativa, fundó y que desde el año 2000 gestiona la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En él se recrean diversas aulas históricas, desde la Restauración Borbónica hasta el franquismo. Asimismo, tiene secciones dedicadas a la infancia marginada, el ajuar infantil, el juego, el juguete, los tebeos y el mundo de los títeres y marionetas. Además, posee un Centro de Documentación con más de 12.000 manuales escolares de los siglos XIX y XX, así como un importante archivo de documentos, diapositivas y películas educativas.

En la planta baja, la sala está dedicada al pintor Teo Puebla (La Puebla de Montalbán, 1943) que les donó una colección de acuarelas originales con el único de mantenerlas siempre en exposición y que el pintor utilizó como ilustraciones para varios libros de literatura infantil que se publicaron en diferentes países de Europa, recuerda Juan Peralta.

Está ubicado en las antiguas instalaciones (Ala Este) del colegio Virgen de Los Llanos, que fue la Escuela Graduada de Niñas, así como en el edificio del antiguo parvulario, situado en el patio del centro.

Recreación de una de las aulas que se pueden contemplar en el Museo del Niño, en Albacete ABC

En cuanto a los visitantes que se acercan al Museo del Niño, Juan Peralta explica que provienen, además de la provincia y de Castilla-La Mancha, de países como Bélgica, Inglaterra, Australia y Estados Unidos. «Lo que más se valora es que se rescate la historia educativa y que este espacio ha sido referente para crear otros museos similares como en Galicia, en Cantabria, Aragón y hay uno en Inca y otros espacios virtuales en algunas facultades de Educación.

Visitas guiadas, talleres y música

En Castilla-La Mancha el Día Internacional de los Museos de 2024, se está celebrando durante esta semana e incluye unas 50 actividades muy diversas: desde visitas guiadas y teatralizadas, talleres, conferencias, conciertos, presentación de libros y charlas-coloquio, entre otras.

Los ciudadanos podrán acudir a la inauguración de nuevas exposiciones, como la muestra 'Instantes decisivos', que ha abierto sus puertas en el Museo de Guadalajara.

Imagen principal - En la imagen superior. Diversos elementos de la infancia que se pueden ver en el Museo del Niño. Abajo a la izquierda, obras en el museo Sefardí de Toledo. A la derecha, una zafa de losa del siglo XVIII, expuesta en Hellín (Albacete)
Imagen secundaria 1 - En la imagen superior. Diversos elementos de la infancia que se pueden ver en el Museo del Niño. Abajo a la izquierda, obras en el museo Sefardí de Toledo. A la derecha, una zafa de losa del siglo XVIII, expuesta en Hellín (Albacete)
Imagen secundaria 2 - En la imagen superior. Diversos elementos de la infancia que se pueden ver en el Museo del Niño. Abajo a la izquierda, obras en el museo Sefardí de Toledo. A la derecha, una zafa de losa del siglo XVIII, expuesta en Hellín (Albacete)
Día de los Museos En la imagen superior. Diversos elementos de la infancia que se pueden ver en el Museo del Niño. Abajo a la izquierda, obras en el museo Sefardí de Toledo. A la derecha, una zafa de losa del siglo XVIII, expuesta en Hellín (Albacete) H. FRAILE/JCCM

Esta misma semana se ha inaugurado una exposición sobre 'Juan Berenguel. Realidad soñada' en el Museo de Santa Cruz de Toledo; este jueves ha abierto la afamada muestra 'Museorum' en El Hito (Cuenca); y hoy, coincidiendo con esta celebración se pude contemplar la exposición 'En el principio' en el Museo de Albacete.

Igualmente podrán escuchar la música que interpretará 'La Orquesta Sinfónica de RTVE' en Ciudad Real; 'Shimmy Roots' en el Museo de Albacete; el Conservatorio Profesional de Música 'Jacinto Guerrero' en el Museo de los Concilios Toledo o el concierto de la 'Coral Art Capella', que tendrá lugar en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.

Divulgación y documental

También se han programado actividades de divulgación científica, talleres de arqueología y antropología física en sedes como el Museo de Ciudad Real; y de paleontología y fósiles en el MUPA. Además, se celebrará un taller de parábolas del sonido en el Museo de las Ciencias.

La semana contará con visitas guiadas y teatralizadas, visitas para invidentes, talleres en vivo, como el que celebre el Museo Ruiz de Luna en sus instalaciones, y que centrará la temática en la alfarería.

La Real Fundación de Toledo y sus museos en Roca Tarpeya, el Museo Victorio Macho y el Espacio Rafael Canogar, se unen un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos. Desde las 11.00 y hasta las 18.00 horas, abrirán sus puertas con entrada gratuita. Además, los visitantes podrán visualizar el documental producido por Canal UNED en 2023 Rafael Canogar. El amor por la pintura, una conversación entre el propio artista y Rafael Herrera Guillén. El documental se proyectará en la sala de Actos a las 12.00, 13.00, 16.00 y 17.00 horas.

Por otro lado, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha informado que en el año 2023 los museos de Castilla-La Mancha convocaron a 703.713 visitantes con sus exposiciones y actividades divulgativas, didácticas y lúdicas, superando el récord anual anterior del año 2010, que estaba en 650.000»,

En el presente año, de enero a marzo las visitas han sido 168.345, veinte mil más que en el mismo periodo del año anterior, algo que nos hace pensar que las cifras todavía serán mejores, señalan desde la consejería.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación