Hazte premium Hazte premium

La mala combustión de una estufa de gas butano causó la muerte de cuatro personas en Toledo

Dos autopsias confirman la intoxicación por monóxido de carbono. El aparato estaba encendido, pero sin llama, en uno de los tres dormitorios del piso

«De momento, no hay nadie que haya echado en falta a alguien», dice la delegada del Gobierno

Hallan cuatro cadáveres en una vivienda del Casco Histórico de Toledo

El piso donde fallecieron los tres hombres y una mujer Foto: Manuel moreno/vídeo:ep
Manuel Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¡Olor a muerto!». Noe levanta la voz cuando se le pregunta por el hedor en el edificio de la ciudad de Toledo, en el casco histórico, donde fueron encontrados, el martes por la tarde, los cadáveres en descomposición de tres hombres y una mujer. La mala combustión de una estufa de gas butano fue la causa de este trágico suceso en un piso bajo subarrendado. Se ha confirmado con las autopsias de dos de los fallecidos, según aseguran a ABC fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

El aparato se encontraba en la habitación de uno de ellos y la espita todavía estaba abierta, aunque sin llama, cuando los servicios de emergencia entraron. El aviso lo había dado la amiga de uno de los finados. A las siete y veinte de la tarde, telefoneó al 112 para contar que temía que a su conocido le hubiera pasado algo grave, porque llevaba días sin poder hablar con él.

Poco después, los bomberos municipales accedían por una ventana interior del edificio de viviendas. Bajaban al patio del piso y se encontraban dentro del inmueble un panorama dantesco: cuatro cuerpos en descomposición. Una mujer y un hombre ocupaban un dormitorio y los otros varones, en los dos restantes. Pero el piso, de 70 metros cuadrados y subarrendado por habitaciones, no estaba desordenado. Todo estaba en su sitio, tanto en el baño como en la cocina, el salón y los tres dormitorios.

Los cadáveres se encontraban en el número 12 de la cuesta de Santa Leocadia, con acceso directo desde la calle, aunque el inmueble también tiene entrada por el portal del número 10. Por esta zona, concretamente por una ventana de la primera planta ahora precintada por la Policía Nacional, llegaron los bomberos a la vivienda al no contestar nadie a las dos puertas, también selladas por los investigadores.

Kiara ya se quejó el domingo por la tarde cuando fue a tender la colada sobre el patio de los vecinos. El hedor era insoportable. «No conocíamos a los fallecidos, no les poníamos cara», apunta su vecina Noe, quien empezó a notar el lunes «un olor inaguantable». «Yo pensé en animales muertos; personas, jamás», recuerda Kiara que le dijo a su marido, Charles.

Pero sí eran seres humanos, a los que se les había visto con vida el viernes por última vez. «Estaban en sus respectivas habitaciones», cada una con su propio candado, apuntó este miércoles la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagos Tolón, acompañada del jefe superior de Policía en la región, Javier Pérez Castillo. «De momento, no hay nadie que haya echado en falta a alguien», dijo.

Sin embargo, casi tres horas después de su rueda de prensa, se informó de que los fallecidos son dos españoles de 56 y 58 años (éste nacido en Reino Unido); un rumano de 64 y una española de 46. «Dos autopsias confirman que murieron por inhalación de monóxido de carbono», añadió un portavoz de la Delegación del Gobierno.

Más tarde, trascendía que dos víctimas serían habituales en el albergue de Cáritas, adonde irían a recoger la comida todos los días, pero el centro no lo confirmó y declinó hacer declaraciones.

Alquilado hace un lustro

Como informó ABC, un cadáver estaba en un estado superior de descomposición, precisamente el del hombre que fue encontrado en la habitación donde estaba la estufa de gas. Cuando accedieron los servicios de emergencia, el aparato estaba funcionando, pero sin llama. «Estaba conectado el interruptor de encendido, pero se había consumido el gas», especificó Pérez Castillo.

Manuel, el dueño del piso, ya había contado a ABC, dos horas después de conocerse el trágico desenlace, que él tenía arrendado el piso desde hace un lustro a una española de unos 60 años llamada Ana María. Sin embargo, creía que era un hijo de ella quien residía habitualmente en esta vivienda subarrendada, algo que, afirmó Manuel, desconocía.

Este miércoles, a través de la ventana abierta del salón, se veía desde la calle un interior ordenado, con un aparato de aire acondicionado en la pared de enfrente, productos de limpieza en una mesa y un sofá cama a la derecha. Junto a la verja del vano, un licor sin alcohol, 'Granadina Love'. Un contrapunto a una historia funesta.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación