El lobo regresa a zonas de Castilla-La Mancha donde se daba por desaparecido casi medio siglo después

Un vídeo grabado la pasada semana muestra la presencia de un ejemplar joven de esta especie en Cabezarados (Ciudad Real), cerca del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

La coexistencia entre el lobo y el ganado, una tarea pendiente en Castilla-La Mancha

Imagen de archivo de un ejemplar joven de lobo ibérico, como el que se habría avistado en Ciudad Real AFP | vídeo: Caza Y Ocio Arroba De Los Montes

Mariano Cebrián

Ciudad Real

El aullido del lobo ibérico se escucha cada vez menos por los bosques y montes de Castilla-La Mancha, pero hay un pequeño atisbo para la esperanza de vida de esta especie. Si hasta ahora sólo se tenía constancia de la presencia de alguna manada en Guadalajara y en la Sierra de San Vicente -entre Ávila y Toledo-, en los últimos días se ha visto un ejemplar en algún punto de la provincia de Ciudad Real, lo cual sería algo histórico, pues supondría su regreso a una zona donde estaba desaparecido.

Desde el pasado fin de semana circula un vídeo grabado en el que se ve un lobo correteando, tal como se ha podido constatar, por un encinar del término municipal de Cabezarados (Ciudad Real), próximo al Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Una zona en la que los últimos avistamientos se produjeron a finales de la década de los 80 del siglo XX, según se desprende de un informe del Ministerio de Transición Ecológica.

Precisamente, fue el departamento dirigido por la ministra Teresa Ribera el que en 2021 aprobó una orden que incluía a este animal como especie protegida en toda España, lo que impedía su caza en todo el territorio nacional y no sólo al sur del Duero. De hecho, en Castilla-La Mancha el lobo está declarado en peligro de extinción desde bastante tiempo atrás por la poca presencia que tiene en la región.

De este modo, y a falta de una confirmación oficial, puede que el lobo ibérico haya regresado a un territorio del que se consideraba desaparecido hace décadas. Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, con la que el diario ABC se ha puesto en contacto para confirmar esta aparición, informan de que están realizando las «averiguaciones y vigilancias pertinentes para conocer más detalles de esta posible presencia».

En el Gobierno castellanomanchego tienen conocimiento del vídeo y han enviado agentes medioambientales a la zona donde ha sido avistado un ejemplar para que intensifiquen la vigilancia y, así, poder confirmar la existencia de algún lobo más en ese entorno. «No sabemos, en este caso, si se trata de un ejemplar solitario», apuntan desde la Dirección General de Medio Natural, que hasta el momento no dispone de más información.

«Excelente noticia, pero precaución»

«Si se confirma, sería una excelente noticia, aunque hay que tener precaución», manifiesta Luis Suárez, coordinador de Conservación de WWF España. Esta organización animalista se marca como objetivo que la especie se asiente en la zona porque, según apuntan, «no está presente allí desde hace casi medio siglo por el hecho de estar amenazada y siempre rodeada de polémica».

En cualquier caso, Suárez indica que lo importante, en el caso de Castilla-La Mancha, es «consolidar la conservación de las manadas existentes en el norte de Guadalajara». Por eso, aboga por un plan de recuperación del lobo que refuerce la prohibición de cazarlo, como recoge la orden de 2021 del Ministerio de Transición Ecológica que, a su juicio, «debería servir para que la especie se extienda por otros lugares, acompañándolo de medidas de compensación por los daños que produzca».

Explotación ganadera en el Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real abc

En este mismo sentido se expresan desde Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha, cuyo portavoz Miguel Ángel Hernández dice que el vídeo difundido por las redes sociales parece verídico. Según explica, de confirmarse, «podría tratarse bien de un ejemplar de lobo ibérico, remanente de alguna manada que se mantuviera oculta y de la que no se tenía constancia desde hace décadas, que sería muy raro, o dispersante, es decir, un individuo normalmente más joven procedente de otras zonas».

«De momento, todo es elucubrar», afirma Miguel Ángel Hernández, que señala que ellos tienen contacto con guardeses de la zona del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y no tenían constancia de su presencia hasta ahora. Allí, según cuentan, el lobo desapareció de las fincas donde se alimentaba de otras especies como el jabalí o el ciervo, que son las que se cazan en las monterías. «Sería la primera filmación después de muchos años entre el sur de la provincia de Ciudad Real y el norte de Andalucía, donde se daba por desaparecido desde hace décadas», asegura.

El portavoz de la organización ecologista en la región recuerda que esta especie lleva en peligro de extinción en Castilla-La Mancha desde mucho tiempo antes de la orden ministerial del departamento de Teresa Ribera. «Aquí vamos dos pasos por delante en su protección, pero no hay que bajar la guardia», avisa Hernández, que alerta de la caza ilegal y de la persecución a la que se somete al lobo en algunas zonas.

En este sentido, la Fundación Artemisan, que se encarga de la gestión y la conservación de la fauna y flora en el territorio nacional para el aprovechamiento sostenible de especies cinegéticas, también confirma a ABC la veracidad del vídeo. De hecho, su director, Luis Fernando Villanueva, presentó hace poco un informe que subrayaba que la población del lobo ibérico está en claro crecimiento en España.

Este estudio actualiza las cifras de hace casi una década: son al menos 370-380 manadas, lo que supone un incremento del 26% desde el último censo nacional, de 2014, y una media de unos 2.800 ejemplares repartidos por el territorio nacional. «Esto nos sitúa como los segundos o primeros con mayor población de Europa», dice Villanueva, que informa de que la mayor parte de lobos se concentra en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, consolidando su presencia en territorios como Madrid, La Rioja y Castilla-La Mancha.

Preocupación ganadera

Por eso, desde Ecologistas en Acción piden a la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno castellanomanchego que tome medidas de vigilancia y prevención. Para ello, exigen que se ponga en marcha un operativo con el fin de saber «de forma más transparente» sobre la presencia del lobo en donde ha aparecido ahora, en el entorno del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Igualmente, instan a que den aviso a las fincas y cotos de caza de la zona para evitar «posibles daños» a la especie, de acuerdo con la normativa vigente.

«Si finalmente se trata de un lobo, que no está claro aún, no queda otra que respetar la legalidad y no se le puede cazar, como sucede con el lince, porque en España está prohibida su caza desde 2021 al norte del río Duero y en Castilla-La Mancha ya de antes», aclara Agustín Rabadán, presidente de la Federación de Caza de Castilla La Mancha. En cualquier caso, muestra su preocupación por la ganadería en extensivo tanto de ovino como de vacuno de las comarcas del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Como se suele decir, nunca llueva al gusto de todos.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios