El lobo ibérico volverá en 2023 a Cuenca, al parque de El Hosquillo, donde convivirá con 12 osos
Se hará en este espacio, que reabrió sus puertas el 18 de marzo, con el programa de conservación de la genética de la especie del lobo ibérico, en colaboración con la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA)
Dos nuevos oseznos nacen en El Hosquillo
![Ejemplar de lobo ibérico en el Parque de Fauna de El Hosquillo, en Cuenca](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/30/lobo-REo2E3ZFFTO2beztqKgt5VN-1200x840@abc.jpg)
Hubo un tiempo en el que el lobo campaba a sus anchas por la Península Ibérica y, entre otros lugares, por la Serranía de Cuenca. Esta zona montañosa se caracteriza por su baja densidad de población humana, por sus grandes bosques con vegetación bien conservada, un gran número de ungulados silvestres -ciervos, corzos y otros- y por su escaso ganado. Estos cuatro factores lo convierten en un territorio idóneo como nuevo hogar de esta especie en peligro de extinción y acorralada en los últimos años por una parte de los ganaderos.
Sin embargo, para poder ver al lobo ibérico por estas latitudes, habrá que conformarse aún por poder hacerlo, dentro de muy poco tiempo, en un espacio cerrado donde va a ser reintroducido: el Parque de Fauna El Hosquillo, ubicado en la Carretera de Las Majadas, a unos 50 kilómetros de la capital conquense. Esta es una de las novedades de esta temporada en este centro dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que reabrió sus puertas el pasado 18 de marzo y recibirá visitas hasta el mes de diciembre.
«Ahora mismo lo que estamos haciendo son las obras de acondicionamiento de un jaulón, que es un espacio muy bonito de unas dos hectáreas en el parque que ya fue antes ocupado por esta especie», explica a ABC el director técnico del parque, Fernando García Porras. Esa área, apunta, hay que dividirla, a su vez, en dos jaulas para reintroducir dos poblaciones de lobo, de las que aún no se sabe el número total de individuos que las van a formar.
«Se está tramitando toda la documentación. Hay un expediente administrativo en marcha bastante farragoso», afirma García Porras, que indica que todo ello se hace dentro de un programa de conservación de la genética de la especie del lobo ibérico, en colaboración con la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), que es la encomendará a El Hosquillo las tareas oportunas, por lo que aún no se sabe el número de ejemplares que van a llegar dentro del proyecto EEP 'Canis Lupus'.
Lo que sí sabe es que serán dos poblaciones de lobo ibérico las que vivirán en el parque en esas dos hectáreas que se van a habilitar, donde llegaron a vivir varios ejemplares y la última pareja que lo habitó, murió en 2019 por un brote de leishmaniosis, una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un mosquito infectado.
![Ejemplares de oso pardo en el Parque de Fauna de El Hosquillo, en Cuenca](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/30/osos-U37656115253dQe-624x350@abc.jpg)
Sin embargo, este no es el único atractivo con el que cuenta El Hosquillo, pues a ello se suman 12 ejemplares de oso pardo, destaca el director del parque, que informa de que este año no se han registrado nacimientos de esta especie, tras los cuatro nuevos oseznos del año pasado o los tres de 2021, y el oso más mayor que había en el parque falleció por su avanzada edad.
Asimismo, cuentan con un buen número de aves rapaces -buitres, águilas o búhos-, algunas de ellas recuperadas tras algún accidente o colisiones. Por no hablar de la fauna de la Serranía de Cuenca, entre la que sobresalen ciervos, gamos, muflones, jabalíes, corzos y cabra montés, que se pueden contemplar tanto en jaulones como en libertad.
Con todos estos alicientes, se persigue el objetivo de recuperar los 20.000 visitantes anuales que se registraron tanto en 2018 como 2019, hasta que llegó la pandemia y las cifras bajaron, registrándose el año pasado la cifra de 9.000 visitas. Para entrar al parque es imprescindible hacer una reserva previa a través de la web del Hosquillo y, de cara a esta temporada, las entradas oscilan entre los 6,57 euros en reducida y los 13,15 euros en general, mientras que los niños de 0 a 4 años entran gratis. ¿A qué esperan para disfrutar de osos, rapaces, ungulados y pronto del lobo ibérico?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete