Hazte premium Hazte premium

turismo

Un viaje saludable por los espacios naturales de Castilla-La Mancha

planes para viajar

El programa 'Vive tu espacio' facilita hasta el 30 de octubre las visitas a los parques para poder 'Naturalear' por la región

Mirador Félix Rodríguez de la Fuente turismo castilla-la mancha/david blá

ABC

Toledo

Llega un cambio de estación. El paso del caluroso verano a un otoño siempre propicio para disfrutar en los meses de septiembre y octubre de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha. Otra forma de aprovechar el tiempo libre desde una perspectiva más saludable en la que cabe el deporte y al mismo tiempo el descanso, la calma, el respeto a la naturaleza, la observación, el paisaje y la cultura. Todo eso se encierra en lugares únicos y parques de la región en los que se puede aplicar en toda su extensión lo que ya se ha definido como 'naturalear'. Es el momento, naturalea en Castilla-La Mancha.

Para eso es la ocasión, por ejemplo, de explorar en la red de senderos del parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, sus pueblos negros y la arquitectura dorada. Además, se da la circunstancia de que las tres cumbres de mayor altitud de Castilla-La Mancha se encuentran en este parque: el Pico del Lobo (2.273 metros), el Cerrón (2.199 metros) y la Peña Cebollera Vieja o Tres Provincias (2.129 metros). Una forma de 'naturalear' a pleno pulmón.

Otro de esos enclaves naturales únicos se encuentra en el Barranco del Río Dulce y su espectacular hoz de Pelegrina, donde muchos podrán recordar a ese naturalista universal que fue Félix Rodríguez de la Fuente al poder recrear la visión del buitre leonado por el cañón o rememorar al águila real.

Para 'naturalear' no menos atractivo es el impresionante cañón del río Tajo en el parque natural del Alto Tajo, que regala su espectacular geología que le hace merecedor de la consideración de 'geoparque' por parte de la Unesco. Allí, el visitante va a tener la oportunidad exclusiva de poder disfrutar de la llamativa gama de colores otoñales de sus bosques de ribera que contrastan con los robledales o los extensísimos pinares.

En este parque se puede explora el sendero GR-113 del camino natural del Tajo, que es especialmente revelador de la espectacularidad de este espacio. La continuidad de este espacio con el Parque Natural de la Serranía de Cuenca constituye una extensísima unidad natural de primer nivel mundial en cuanto a naturaleza salvaje y recursos naturales con un excelente grado de conservación.

Para el 'naturaleante' son lugares para la actividad física recorriendo senderos y disfrutando de miradores, pero también para el descanso en sus infraestructuras de uso público y alojamientos turísticos sostenibles en los que pasar unos días en familia o amigos. El Parque Natural de la Serranía de Cuenca es destino starligth y cuenta con recursos para interpretar y disfrutar plenamente su cielo estrellado.

Además de la naturaleza que da la tierra, en todos estos parques se puede apreciar la fauna mediante la observación de aves y de fauna en general. Y como otra atractiva alternativa, los aficionados a las setas podrán aprovechar este fruto exótico que nace en el suelo de estos parques.

Hoces del Cabriel

El otoño es también una excelente oportunidad para 'naturalear' en la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, que en esta época, además de su espectacular geología y el color de las aguas del río, adquiere la belleza de los colores otoñales de su bosque de ribera. Esto también ocurre en el cercano Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel con sus espectaculares cascadas y tobas de elevado interés científico. Y esta es una excelente época para visitarlas y recorrer sus senderos con vocación de deleite paisajístico.

Cambiando de latitud, en la zona centro y sur de la comunidad encontramos excelentes destinos para continuar 'naturaleando'. Así, en el Campo de Montiel, a caballo entre Albacete y Ciudad Real, podemos disfrutar del otoño en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, que lejos del bullicio del verano y el baño ofrece unas excelentes opciones para pasear por sus agradables y fáciles senderos, así como con sus nuevas infraestructuras, como la carretera paisajística o el nuevo centro de interpretación situado en la Laguna de La Colgada, que facilitan el disfrute a pie y en bicicleta de todo el parque y del contraste del azul turquesa de sus aguas con los amarillos y ocres del otoño.

Calares del Mundo

En el sur de Albacete, las espectaculares formaciones kársticas del Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima, entre las Sierras de Alcaraz y Segura, ofrecen al 'naturaleante' paisaje, fauna y flora y excelentes senderos para todo tipo de naturaleantes, desde los más sencillos a los más exigentes de acceso a altas cumbres. Allí, el buitre leonado se ha asentado con zonas de cría en varias buitreras al norte y al sur del Calar del Mundo, lo que aumenta la posibilidad de tener la suerte de observar también al escasísimo quebrantahuesos.

En la provincia de Ciudad Real, el viajero puede disfrutar en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona del contraste de la oferta cultural de una extraordinaria representación de pinturas rupestres y de elementos de la trashumancia con el impresionante espectáculo de la berrea del ciervo, además de la posible observación de varias especies animales en peligro de extinción, desde el lince ibérico al águila imperial. Cuenta este parque también con recursos para conocer y apreciar el espectacular cielo estrellado que le hace merecedor de ser considerado 'destino starligth'.

Observación de la fauna

Como característica común, los parques naturales de Castilla-La Mancha son una excelente oportunidad para 'naturalear' con la observación de fauna, desde las grandes aves rapaces como el águila imperial, real, águila perdicera, buitre negro, cigüeña negra, quebrantahuesos, halcón peregrino, azor… hasta los más amenazados mamíferos como el lince ibérico y el lobo ibérico, pasando por una excelente representación de aves acuáticas en lagunas y ríos.

Programa de actividades

Para facilitar estas visitas, existe un programa de actividades denominado 'Vive tu espacio'. Se trata de actividades gratuitas organizadas en los parques, o bien se puede contactar con las empresas de turismo en la naturaleza de la zona, que ayudarán al visitante a descubrir, valorar y disfrutar cada espacio. En definitiva, 'naturalear' por l aregión.

A la hora de planificar la visita se puede consultar en dicho programa el listado de actividades que se desarrollarán durante el mes de octubre y de esa manera 'Naturalear CLM' en este otoño. Es interesante en este sentido visitar los fines de semana los centros de recepción de visitantes de los parques de la región para planificar la visita y disfrutar de las actividades que habitualmente se realizan en ellos. Para ello, además es recomendable reservar en alojamientos acogidos a sistemas de sostenibilidad turística indicados en las páginas web de los parques. En este tiempo, hasta el 30 de octubre es una buena época para disfrutar de numerosas actividades, rutas y talleres de sensibilización ambiental gratuitas.

'Vive Tu Espacio' es un programa de sensibilización e interpretación ambiental del patrimonio natural de Castilla-La Mancha que acerca a los 'naturaleantes' y a la población local a los espacios naturales, a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. Allí se dispone de todo lo necesario para que el viajero disfrute y conozca de la mano de personal especializado del sector las maravillas de los espacios naturales, con toda la seguridad que ofrece el aire libre.

A lo largo de este tiempo de otoño se puede montar en bicicleta, aprender de setas, subir montañas, cruzar ríos, limpiar bellos entornos, disfrutar de la etnografía de la zona y pasear largos ratos buscando aves por lugares increíbles. Y todo ello bien en en familia, con amigos o de manera individual. Siempre 'Naturaleando por Castilla-La Mancha'.

Además, los colegios, asociaciones y otras entidades tienen visitas especiales de lunes a viernes con el programa «Explora tu espacio». Son más de 40 actividades en el medio natural, que se complementan con visitas guiadas a los centros de interpretación de la región, entradas recomendadas a los diferentes espacios naturales.

Empresas, visitantes y gestores

En estos tiempos de turismo de sostenibilidad, con consumo responsable y de proximidad, la opción de mayor garantía para el viajero es la de utilizar alojamientos, establecimientos y empresas acogidos al 'Sistema de sostenibilidad turística en Red Natura 2000', que se está implantando en diversos espacios de la región y que ya lo está en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, así como la Carta Europea de Turismo Sostenible en el PN del Alto Tajo.

Esta práctica se fundamenta en la colaboración entre los empresarios turísticos y los gestores de los espacios en los que operan, junto con los visitantes. En primer lugar, eso permite a los empresarios configurar su actividad en torno a la sostenibilidad, asegurando la preservación de los recursos que son su sustento. Pero también ayuda a una mejor experiencia para el 'naturaleante' en el conocimiento de los valores naturales que son objeto de su visita. El círculo se remata con la seguridad por parte del gestor del espacio de que la actividad de turismo de naturaleza que se realiza en su espacio es compatible con un estado de conservación favorable de sus valores naturales, y contribuye al desarrollo local sostenible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación