La sociedad civil celebra con un manifiesto el décimo aniversario de reinado de Felipe VI
Más de 400 personalidades firman 'La primera década de una Monarquía renovada'
La convulsa década de «un Rey constitucional»
La Familia Real estrena cuenta oficial en Instagram
Los Reyes inauguraron esta mañana la exposición de fotografías que conmemora el décimo aniversario de reinado
Por «la contribución decisiva» de Felipe VI «al funcionamiento de la democracia española», por su «desempeño de la más alta magistratura del Estado de manera ejemplar» y por su «fidelidad a la Constitución», que ha asegurado «el funcionamiento regular» de las instituciones españolas, «incrementando» su «imparcialidad y legitimidad».
Son las ideas principales de 'La primera década de una Monarquía renovada', el manifiesto que más de 400 personalidades de la sociedad civil —de los entornos académicos, culturales, empresariales y políticos— firman coincidiendo con las celebraciones por el décimo aniversario del reinado de Felipe VI.
El acto de lectura tuvo lugar esta mañana en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, donde su presidente, Benigno Pendás, abrió las puertas del salón de reuniones al vicepresidente de la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas (Remco) y expresidente del Senado, Juan José Laborda; al catedrático de Sociología, Emilio Lamo de Espinosa y a Claudia Múgica, integrante de la plataforma Ego Non y nieta de Fernando Múgica, el socialista vasco asesinado por ETA.
De izq. a dcha.: Emilio Lamo de Espinosa, Claudia Múgica, Benigno Pendás y Juan José Laborda
Múgica fue quien leyóel manifiesto firmado por Adolfo Suárez Illana, el catedrático de Teoría del Derecho Andrés de Blas, el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, los filósofos Fernando Savater y Amelia Valcárcel, el catedrático de Ciencia Política Francisco Llera, el magistrado emérito del Tribunal Constitucional Manuel Aragón, el catedrático de Derecho Constitucional y expresidente del Tribunal Constitucional Pedro González Trevijano, el diplomático y exdirector del CNI Jorge Dezcállar, el exjefe de la Casa del Rey Alberto Aza.
También exministros y ex altos cargos de gobiernos anteriores, como José Barrionuevo, José Luis Corcuera, Ramón Jáuregui, Rosa Conde, Virgilio Zapatero, Victoria Camps o Gustavo Suárez Pertierra, todos del PSOE.
«Un Rey ilustrado»
«La imagen de Felipe VI se identifica con la de un Rey ilustrado. Él tiene en su despacho un retrato de Carlos III, obra de Mengs, y yo creo que ese es su modelo», explicó Pendás. Y añadió que «el rey de la Ilustración era el primer servidor del Estado», recordando que Don Felipe «dice insistentemente ‘mi deber, mi responsabilidad, mi obligación, lo que tengo que hacer, lo que tengo que cumplir, lo que se espera de un Rey constitucional...’ y eso es fundamental para conectar con la sociedad»
En el inicio de esta nueva etapa de Felipe VI, Laborda reflexionó que la ejemplaridad del Rey en estos años «es clave para entender el futuro», porque ha insistido «en algo fundamental: en que las democracias contemporáneas necesitan acuerdosy, en nuestro caso consenso, que es la gran tarea del Jefe del Estado, garantizar eso». A este elemento se suma otro, que apreció Lamo de Espinosa: que en los próximos años la Princesa Leonor deberá terminar de consolidarse como Heredera de la Corona, una figura en la que Claudia Múgica, a sus 27 años, solo encuentra adeptos entre las nuevas generaciones. «Hay mucho fan de Leonor. Y no me extraña. Es una mujer comprometida, que se está formando para llegar a Reina y es un ejemplo para la gente joven».
Ver comentarios