Esta es la medalla que lleva la Princesa Leonor en el acto de jura de la Constitución
La heredera al trono luce en la solapa de su traje la insignia del Toisón de Oro, una orden de caballería creada a principios del siglo XV
Sigue en directo la jura de la Constitución de la Princesa Leonor
Así es el traje con el que Doña Leonor ha acudido a la ceremonia en el Congreso
Qué es el Collar de la Orden de Carlos III y porqué se le entrega al Heredero al trono
Con motivo de su 18 cumpleaños, la Princesa Leonorjura la Constitución ante el Congreso de los Diputados este martes 31 de octubre, tal y como lo estipula el artículo 61.2 de la Carta Magna. Lo hace acompañada de sus padres y su hermana, la Infanta Sofía, que han acudido junto a ella a esta ceremonia a la que ya se sometió el Rey Felipe VI hace más de 37 años, en 1986.
Para la ocasión, señalada desde hace años en el calendario de la Heredera al Trono, Leonor de Borbón ha elegido un traje sastre de pantalón y blazer en color blanco. Sobre la solapa de este, la princesa luce una pequeña insignia muy llamativa de color rojo, al igual que lo hace también su padre.
Leonor luce en la solapa de su traje la insignia del Toisón de Oro durante la jura de la Constitución
Se trata de una distinción del Toisón de Oro, un imponente collar que la acredita como miembro de la orden del Toisón de Oro. La aparatosidad de esta joya ha obligado a que, siempre que ha querido lucirlo, Leonor haya empleado un lazo rojo del que cuelga la venera en esmalte azul y rojo y de la que pende un carnero dorado –hace referencia al vellocino de oro de la leyenda de Jasón–.
Sin embargo, lo cierto es que el origen de esta condecoración está ligado en realidad a una orden de caballería que poco tiene que ver con España. Te contamos todo sobre la insignia del Toisón de Oro que luce Doña Leonor en su traje durante la jura de la Constitución.
La Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por Felipe el Bueno de Borgoña, el Gran Duque de Occidente, para conmemorar su matrimonio con Isabel de Portugal. Los miembros que formaban parte de ella fueron elegidos entre aquellos monarcas y nobles europeos que se hubieran distinguido en la lucha contra el poder otomano y la liberación de los Santos Lugares.
El Duque de Borgoña, como creador de la orden, era considerado como Soberano Gran Maestre, máximo representante de la organización, y su principal misión era la de seleccionar a los caballeros en base a sus necesidades dinásticas. Con el paso del tiempo, esta soberanía fue pasando de generación en generación hasta recalar en Carlos V por herencia de su abuelo, el Emperador Maximiliano de Austria.
Collar de la Orden del Toisón de Oro
Desde entonces, los Reyes de España han sido considerados como Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. De esta manera, esta condecración se encuentra vinculada a la familia reinante y no al país: es una distinción vinculada directamente con la Casa de Borbón en España.
¿Por qué Leonor pertenece a la Orden del Toisón de Oro?
Formar parte de la Orden del Toisón de Oro es considerada como la condecoración más alta que puede conceder el rey de España y que recayó en la Casa Real por herencia. La princesa la ostenta desde el 50 cumpleaños de Felipe VI, cuando esta fue honrada en una ceremonia solemne que tuvo lugar en uno de los salones del Palacio Real.
El Rey Felipe VI entrega a la Princesa Leonor el collar de la Orden del Toisón de Oro
Al ser una de las órdenes más prestigiosas del mundo, tan solo unos pocos afortunados pueden formar parte de sus filas. De hecho, cada Collar del Toisón está numerado y tan solo hay 60 unidades, aunque algunos han desaparecido a lo largo de la historia. Esta joya, valorada en 50.000 euros, no es hereditaria y debe ser devuelta cuando fallezca su titular para poder otorgarse a otra figura. Leonor de Borbón es la última persona que la ha recibido la rama española.
Ver comentarios