Hazte premium Hazte premium

¿Por qué se han efectuado 19 cañonazos en honor a la Princesa de Asturias y 21 al Rey?

Se realizan dos salvas en el Palacio Real en honor a Leonor de Borbón y Felipe VI

Sigue en directo la jura de la Constitución de la Princesa Leonor en el Congreso

Doña Leonor brilla con un traje de pantalón blanco que ya forma parte de la historia

Esta es la medalla que lleva la Princesa Leonor en el acto de jura de la Constitución

Momento de la salva en honor a la Princesa de Asturias ABC
Marta Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El estruendo de lo cañonazos en honor a la Princesa de Asturias y al Rey también ha sido protagonista este martes. Después de que Leonor de Borbón jurara la Constitución ante la mirada de los Reyes y las decenas de autoridades congregadas en el Congreso de los Diputados, la Heredera se dirigió junto a sus padres y su hermana, la Infanta Sofía, al Palacio Real, donde una salva de cañonazos ha precedido su entrada.

La Princesa Leonor llega junto a Don Felipe y Doña Letizia, y su hermana, acompañados por el Escuadrón de Escolta Real a caballo. En el Patio de la Armería, la Guardia Real ha rendido honores a la Heredera al trono.

La Sección de Honores de la Bateríal Real, que está situada en la Plaza de la Almudena, ha disparado tras la jura de la Princesa una salva de 21 cañonazos, los que le corresponde al Rey Felipe VI, mientras la Unidad de Música de la Guardia Real interpretaba el himno de España. Después, se ha efectuado otra salva de 19 cañonazos, los honores militares que corresponden a la Princesa de Asturias y se ha interpretado una versión más breve del himno de España.

Ahora bien, ¿Cuál es el motivo por el que se disparan 19 cañonazos en honor a Leonor de Borbón y 21 cañonazos en honor al Rey? Pues bien, según recoge el artículo 8 del Real Decreto 684/2010, por el que se aprueba el Reglamento de honores militares, al «titular de la Corona, Rey o Reina de España», le corresponden «los honores militares de arma presentada e himno nacional en versión completa», además de. «una salva de veintiún cañonazos y siete voces de «¡Viva España!».

Concretamente, estos honores se le rinden en caso de ser «proclamado Rey o Reina; en la despedida y recepción de sus viajes de carácter oficial al extranjero; a la llegada a cualquier población del territorio nacional siempre que sea posible disponer de una fuerza de entidad adecuada y así se determine; en los actos militares y en los de carácter civil que se determinen; y al visitar oficialmente unidades de las Fuerzas Armadas.

En el caso de la Princesa Leonor, el artículo 12 de dicho Real Decreto, establece que «al Heredero de la Corona, Príncipe o Princesa de Asturias, le corresponden los honores militares de arma presentada e himno nacional en versión breve», además de una «salva de diecinueve cañonazos y cinco voces de «¡Viva España!».

A la Heredera se le rinden estos honores «cuando preste el juramento a la Constitución; a la despedida y recepción de sus viajes de carácter oficial al extranjero; a la llegada a cualquier población del territorio nacional, siempre que sea posible disponer de una fuerza de entidad adecuada y así se determine; en los actos militares que presida y en los de carácter civil que se determinen y al visitar oficialmente unidades de las Fuerzas Armadas».

Además, según ha podido saber ABC, el número de cañonazos está también relacionado con el tempo de los himnos. Al ser más breve el interpretado en honor a la Princesa Leonor, corresponden menos cañonazos; mientras que el que se toca en honor del Rey es una versión completa y coincide con mayor número de cañonazos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación