Felipe VI, 250 actos militares como mando supremo

El Rey impulsó su agenda castrense el pasado año con más de una treintena de actos, su 'récord' en el reinado. Hoy preside el Día de las Fuerzas Armadas en Granada

El Rey preside en Motril la parada aeronaval previa al Día de las Fuerzas Armadas

Felipe VI, ayer, en la parada aeronaval en la playa de Motril casa s.m. el rey

En casi nueve años de reinado Felipe VI ha protagonizado alrededor de 250 actos militares como mando supremo de las Fuerzas Armadas, potestad que le otorga la Constitución Española en su artículo 62.

Hoy mismo presidirá, junto a la Reina Letizia, un nuevo Día de las Fuerzas Armadas en Granada que tendrá su punto álgido en el desfile de 3.100 militares, 150 vehículos y 70 aeronaves. Ayer también asistió a una parada aeronaval en la playa de Motril, donde la Armada exhibió músculo con once buques, entre ellos el portaeronaves 'Juan Carlos I'.

La actividad militar de Felipe VI fue especialmente relevante el año pasado con 31 actos y, a nivel institucional, ejerciendo de anfitrión en el Palacio Real de la cena de gala de la Cumbre de la OTAN en Madrid. Evidentemente, fue un año marcado por la guerra en Ucrania y el fortalecimiento de España de sus misiones con la Alianza Atlántica. Un hecho que tuvo su reflejo en la agenda de la Casa de Su Majestad el Rey.

La figura castrense de Don Felipe es muy reconocida y querida entre las Fuerzas Armadas: «Al fin y al cabo es uno de nosotros. Nos conoce muy bien ya que durante su formación pasó por las tres academias, se interesa por nuestras preocupaciones, visita cada año maniobras o misiones en el exterior, además de mantener un contacto directo durante las audiencias militares», destaca un mando militar de la misma promoción que Don Felipe.

Por ejemplo, el pasado año durante unos ejercicios del contingente que desplegaría en Letonia, en el campo de adiestramiento de Zaragoza, Don Felipe conversó largo y tendido con dos soldados sobre el manejo del misil contra carro Spike. «Se interesa por los sistemas de armas y las necesidades de los ejércitos», apuntan. «Está al día de todo». También de la industria de defensa como se vio en la botadura del submarino 'Isaac Peral' en los astilleros de Navantia en Cartagena.

Desde Zarzuela el sentimiento es recíproco. Tanto es así que cuando se conoció la noticia de que la Princesa Leonor también acudiría a las academias militares antes que a una universidad, sus padres ensalzaron los valores de la formación y profesión militar en el comunicado explicativo: «La educación castrense proporciona una formación técnica y humana muy completa y adecuada para garantizar el compromiso de permanente servicio a la sociedad española. Por una parte, le facilitará los conocimientos y capacidades específicas para el ámbito militar; por otra, fomentará de manera expresa virtudes como la lealtad, la disciplina, el valor o el compañerismo, y principios como la responsabilidad, la ejemplaridad o la austeridad». En Zarzuela se piensa que esta formación que fue tan válida para Don Felipe debe ser igualmente aplicada a la futura Reina de España.

La actividad de Don Felipe como mando supremo comenzó el 25 de junio de 2014, seis días después de la Proclamación a la que acudió con uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra. Fue un primer acto en el Palacio Real donde saludó a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Además en ese primer medio año, visitó las Academias de Zaragoza, San Fernando, León y la de Marín. También visitó la sede del Estado Mayor de la Defensa o el Ceseden en su 50 aniversario.

En total, el Rey ha realizado unas 250 actividades, según información facilitada por la Casa de Su Majestad el Rey en su portal web: el ritmo de actos anuales (25-30). «Audiencias, presencia en ejercicios y maniobras, actos institucionales de la Pascua Militar y el Día de las Fuerzas Armadas, visitas a unidades, sedes de mandos, clausuras de cursos y entregas de despachos o presidencia de reuniones de las Reales Órdenes Militares son la mayoría de ellos», informan.

La Pascua Militar -cada 6 de enero para conmemorar la recuperación de Menorca de manos inglesas- es el acto más distintivo del año. En el Salón del Trono, ante la plana mayor de las Fuerzas Armadas y galardonados por sus actos, el Rey agradece a las Fuerzas Armadas su desempeño y su profesional, a la altura de cualquier país de la OTAN y la UE, una idea que suele remarcar Don Felipe en sus discursos.

El año 2020 de la pandemia, la actividad militar del Rey no frenó. Hubo 22 actos, «precisamente por la implicación de las Fuerzas Armadas en las labores de lucha contra el coronavirus», tal y como detallan desde Zarzuela.

Las visitas a los buques es otra constante en la actividad anual de Don Felipe, algunas no trasciende a la agenda pública como aquella en la que pasó una noche en el buque-escuela 'Juan Sebastián Elcano' en 2021 antes de arribar a Cádiz tras un crucero en el que los marinos no pudieron apenas desembarcar por el coronavirus.

En estos nueve años el Rey también ha realizado dos visitas internacionales de defensa: en 2018 al cuartel general de la OTAN y de las Fuerzas Aliadas en Bruselas y Mons; y en 2019, cuando visitó al contingente español en Irak para celebrar su 50 cumpleaños... todo un símbolo de mando supremo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios