VOLCÁN LA PALMA
El volcán y la promesas incumplidas hacen peligrar la conectividad con La Palma
El Gobierno de Canarias no ha cumplido con su compromiso de los incentivos a la conectividad, y la mitad de las camas hoteleras desaparecieron o están bloqueadas
![Vista desde la playa del núcleo turístico de Puerto Naos, cerrado desde hace un año](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/20/KIKERINCONEUROPAPRESS-RtBd7NbNdhkIMK0V68K0UiP-1240x768@abc.png)
El sector turístico de La Palma ve peligrar la temporada de invierno. A la falta de ayudas e incumplimiento por parte de las administraciones. El Cabildo de La Palma advierte que junto con la situación económica de los principales mercados emisores, que son Alemania e Inglaterra, y la ausencia de camas en la isla de La Palma han llevado a la cancelación de muchos de las conexiones internacionales.
Esta situación ha dado lugar a que las distintas compañías que operan con La Palma reduzcan la conectividad desde los principales mercados emisores. Una vez finalicen las conexiones con la isla en la temporada de verano, a finales del mes de octubre, es el caso de Ryanair, quizás el mas afectado por la falta de las ayudas prometidas, que termina las conexiones 10 semanales con Península y además cancela su anunciado vuelo con Milán a partir de noviembre. También Vueling, desde París y Bilbao ha decidido no prolongar las conexiones. Todo ello, unido a la situación del mercado europeo y la falta de ayudas, hacen prever un invierno con muchas incógnitas para el sector.
Se trata de «una cascada de hechos» que, además de los efectos globales de la situación económica en Europa, se agrava en La Palma por la pérdida de más de 5.000 camas alojativas sepultadas por las coladas del volcán y otras en zonas de exclusión. La mitad de las camas hoteleras han sido sepultadas o están bloqueadas en zonas de exclusión.
La comarca oeste, precisamente la más afectada por la erupción, es el destino clave del turismo alemán, el principal emisor de visitantes extranjeros. Solo la zona de Puerto Naos, Las Norias, Todoque y La Laguna aseguraban más de 5.000 plazas alojativas a la turoperación y visitantes que ahora suponen una falta de compra de plazas aéreas que llevan a las compañías a cancelar sus vuelos.
Las compañías aéreas "se sienten engañadas"
Para tratar de paliar la «grave situación en la que se encuentra el sector turístico de La Palma«, el Gobierno de Canarias, junto al Gobierno de España, anunció unos incentivos a la conectividad y exención de tasas aéreas que a día de hoy no se han cumplido.Los principales incentivos comprometidos no han sido publicados a día de hoy, perdiendo así la confianza de las compañías con las administraciones. En palabras del presidente del CIT Tedote, Óscar León, «las compañías aéreas se sienten engañadas» y han procedido a la cancelación de sus conexiones.
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha recordado el importante daño que provoca en el sector no contar con las unidades alojativas que han quedado bajo la lava y con las casi 3.000 que continúan sin estar disponibles en el Valle de Aridane debido a la erupción, donde el núcleo de Puerto Naos es clave.
En este sentido, Camacho ha insistido en la «necesidad urgente» de la llegada de los incentivos, así como la prórroga de ellos, para el que es uno de los principales motores socioeconómicos de la Isla Bonita, así como la tan demandada ayuda por parte del Ministerio de Turismo a la unidad alojativa que reclama el Cabildo de La Palma junto al sector y que continúa sin cerrarse a fecha de hoy, con un compromiso de la Secretaría de Estado del Ministerio de Turismo en la presentación del Plan Renace, en el pasado mes de enero.
El consejero ha remarcado los resultados históricos en ocupación y conectividad que ha registrado la Isla debido «a los mal anunciados paquetes de incentivos que ahora compromete la credibilidad del destino ante el engaño del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias», señala.
«Desde el Cabildo seguimos trabajando, de la mano de la patronal, en los mercados de invierno, como llevamos haciendo desde el inicio de la erupción, para lograr unas mejores previsiones pero que sin la ayuda de otras administraciones será imposible», ha subrayado el consejero.
A cuatro semanas para que de comienzo oficialmente la temporada de invierno, el sector turístico de La Palma se acerca a «un futuro inmediato incierto aún más grave del que se encontraba tras la erupción volcánica« y exige la activación inmediata de esas ayudas lejos de compromisos verbales y que las compañías perciban las ayudas económicas para que »la credibilidad de la isla se recupere« y poder así garantizar el futuro económico de la recuperación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete