Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

La realidad en La Palma: Cáritas atiende aún a más de 3.000 afectados del volcán

La organización ayuda a 1.161 familias y 600 menores afectados por la erupción a pagar gastos básicos

El 'alcalde del volcán' se encumbra en La Palma con mayoría absoluta para CC

Vicente Leal desentierra su casa, una de las más cercanas al volcán I LOVE THE WORLD (@I_LOVE_THE_WORLD.ES)

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Tras un año y 8 meses desde que se abrió la tierra en La Palma y un año y medio desde que paró el volcán más destructivo de Europa del último siglo, la situación de emergencia en La Palma se mantiene. La memoria de la ONG Cáritas Diocesana en La Palma arroja la verdad que aún late en la isla, y es que a día de hoy sigue ayudando a pagar gastos básicos a 3.048 afectados por el volcán de Cumbre Vieja, 1.161 familias y 600 menores.

El trabajo sigue en la Campaña de Emergencia de Solidaridad con la isla de La Palma, donde la institución católica continúa dando respuesta a miles de afectados en las necesidades propias de la emergencia, ofreciendo apoyo económico para sufragar gastos básicos, y en coordinación con las Cáritas Arciprestales se están planificando distintos proyectos de reconstrucción y apoyo a las zonas y personas afectadas.

Cáritas denuncia la escasez de vivienda, la precariedad o carencia de trabajo, la soledad no deseada de tantas personas, especialmente de los mayores, la marginalidad derivada de un amplio abanico de situaciones, la progresiva y cada vez mayor desigualdad social, como algunos de los problemas más preocupantes para la población. Para el director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Juan Rognoni, se trata de la «cronificación de la pobreza», que recibe «respuestas insuficientes» por parte de las administraciones de las islas.

También ha alertado del aumento notable de las personas sin hogar atendidas por el proyecto de Unidades Móviles de Atención en Calle (UMAC), tanto en la isla de Tenerife como en La Palma. En 2022 fueron acompañadas un total de 1.253 personas en situación de sin hogar, un 70% más que en 2019.

Mujeres de entre 40 y 60 años

En general, en relación a los perfiles atendidos en 2022, la mayoría de las personas atendidas fueron mujeres (en torno a un 65%), y a medida que se acerca el fin de la vida laboral se localizan situaciones de mayor vulnerabilidad. En concreto, las personas de entre 40 y 60 años representan casi el 60% de los beneficiarios de la acción de Cáritas.

Por ello, Cáritas Diocesana de Tenerife plantea la «sistemática vulneración» y la «precarización de los derechos» de las personas que se atienden diariamente tanto en las parroquias como en los distintos programas y proyectos con los que cuenta la institución, ya que los datos continúan reflejando que el 29,1% de la población en Canarias (unas 600.000 personas, según el último informe de la Fundación Foessa, publicado en marzo de 2022) se encuentra en situación de «desventaja importante» y más de 300.000 están en situación de «exclusión severa».

No en vano, dicho informe expone que hoy existen en Canarias más de 120.000 núcleos familiares donde todas las personas activas están en paro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación