Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

Abre la carretera de la costa de La Palma, una obra sin precedentes con sentimientos encontrados

Son 3,9 kilómetros que conectan las carreteras LP-213 y LP-215, tras una inversión de 38 millones de euros

Las heridas de la reconstrucción de La Palma, lo que sobrevivió a la lava pero no a las obras

Carretera de la Costa abierta al tráfico GOBCAN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha puesto en servicio la carretera de la costa de La Palma, abriendo el tramo de 3,9 kilómetros que conecta las carreteras LP-213 y LP-215 en una superficie de 1.219 hectáreas, tras una inversión de 38 millones de euros.

Esta actuación es una obra sin precedentes en la construcción de carreteras sobre lava reciente y con retos técnicos y ambientales, pero que abre al tráfico con sentimientos encontrados. Los afectados por el trazado de esta carretera llevan meses denunciando que este proyecto arrasará sus fincas, y no han sido consultados ni informados, perdiendo algunos de los terrenos que a muchos vecinos es lo único que les dejó el volcán.

Esta carretera tiene el objetivo de facilitar la accesibilidad a las explotaciones agrícolas y viviendas que habían quedado aisladas por la colada, restituyendo la movilidad en el Valle de Aridane tras el devastador paso del volcán en Cumbre Vieja.

La ejecución del viaducto se ha realizado en un plazo de 4 meses y medio, ha conllevado la excavación de los desmontes en colada de lava con elevadas temperaturas, el control de accesos y medida de gases tóxicos como medida de prevención para la seguridad de los trabajadores y la ejecución de mezclas bituminosas en zona de colada caliente, la primera vez que se realiza a nivel mundial y con materiales de la erupción.

La carretera construida tiene velocidad de proyecto de 70 km/h con una sola calzada y un carril por sentido, y la mayor parte del tronco (2.460 metros) discurre sobre las coladas de lava. El resto del trazado atraviesa terreno agrícola (600 metros) y, en su parte final, se apoya sobre terrenos sin cultivar procedentes de una antigua erupción (502 metros). Los primeros 370 metros del trazado se apoyan sobre la carretera existente LP-2132. Se ha construido un viaducto de 243 metros de longitud.

Han sido intensas las campañas de reconocimiento geofísico y geotécnico para detectar posibles cavidades y tubos lávicos, así como las labores de seguimiento y monitorización de las elevadas temperaturas en superficie, junto con el control de las concentraciones de gases que emanan de la colada.

 

Sentimientos encontrados: «Entierra proyectos de vida»

La Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa ya advertía hace unas semanas que «no pueden perder siempre los humildes y ganar siempre los poderosos«, por lo que llevan movilizándose hace más de un año para realizarla conservando el trazado original.

La Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa, cuenta con el respaldo de más de 35.000 firmas recogidas presencial y digitalmente, contra el «mamotreto de asfalto y hormigón» como la definen. Esta carretera «arrasa las plataneras de más de una veintena de familias pequeñas propietarias que han tenido en este cultivo su sustento desde hace generaciones», y en muchas ocasiones tienen en ese 'cachito' de tierra lo único que les ha dejado la furia del volcán.

El Gobierno canario «no puede tomar decisiones que destruyan la vida de las personas» porque supone «dejar sueños y proyectos de vida enterrados a su paso; destruyendo un arraigo centenario».

Defienden que por una vez «gane el verdadero interés general, la cultura agraria y el modo de vida» que «no pueden ser rematados en el Valle de Aridane por las propias Administraciones públicas, después de la herida casi mortal que les asestó el volcán en 2021».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación