Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

Puerto Naos, la playa fantasma del volcán de La Palma, vuelve a ondear su bandera azul

Se ha puesto especial énfasis en esta playa, cerrada por gases desde 2021 y reabierta en enero de 2024

Puerto Naos: El mayor núcleo turístico de La Palma, cerrado por gases 143 días después

Playa de Puerto Naos, en La Palma AYTO LOS LLANOS DE ARIDANE

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La playa de Puerto Naos ha recuperado la bandera azul, un distintivo que ha peleado en tiempo récord después de tres años cerrada por concentración de gases del volcán Tajogaite, que la convirtió en u espacio fantasma ntre 2021 y 2024.

Durante todo el año, los trabajadores municipales han trabajado para adecuar todos los servicios de Charco Verde y Puerto Naos. Especial énfasis se ha puesto en esta última playa, cerrada por la situación de gases desde 2021 y reabierta en enero de 2024, fecha en la que comenzaron los trabajos de rehabilitación de la playa.

Por su parte, el Charco Verde mantiene la bandera azul, reforzando su reconocimiento por calidad ambiental, sostenibilidad y servicios.

El alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, ha resaltado la importancia de contar con la bandera azul en las dos playas del municipio, especialmente en Puerto Naos, cuya reapertura se hizo efectiva en enero de 2024.

Esta última semana se han puesto en funcionamiento los baños de Puerto Naos. En estos meses también se han acondicionado los baños, las duchas, las rampas de accesibilidad, así como los continuos trabajos de limpieza y podas, que han sido el empuje definitivo para la bandera azul.

El programa Bandera Azul de ADEAC es un sistema de certificación de gestión ambiental. Entre los criterios para esta distinción, se encuentra la exigencia de actividades de educación ambiental.

Los municipios y puertos españoles presentan su candidatura de forma voluntaria y son evaluados por un Jurado Nacional en el que participan representantes de las Comunidades Autónomas litorales, representantes de Ministerios y expertos de Universidades y otras organizaciones.

Las banderas azules se ratifican en un jurado internacional, compuesto por representantes de la FEE, OMT, UNEP y UICN, entre otros. Todas las playas y puertos con Bandera Azul se auditan al menos una vez al año.

--

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación