PUERTOS CANARIOS
Cómo ser propietario de un barco por un céntimo de euro
Puertos Canarios saca ocho embarcaciones a subasta pública con precios entre los 0,01 a los 130.000 euros
Inmovilizado un buque portacontenedores porque su capitán cuadruplicaba la tasa de alcohol
![El barco 'Ora et Labora' es una de las embarcaciones en subasta](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/25/ORAETLAABORA-R7oaemA7R43kSrbmQaxISzI-1200x840@diario_abc.png)
Un céntimo de euro, este es el precio por el que es posible ser propietario de un barco en Canarias este mes de octubre. No es ninguna estafa ni una trampa, es una subasta en activo en los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, en la isla de Fuerteventura; y Playa Blanca, en la isla de Lanzarote.
Puertos Canarios ha sacado a subasta un total de ocho embarcaciones, con precios que oscilan entre los 0,01 a los 130.000 euros, en una iniciativa que ahonda en el compromiso por mantener la sostenibilidad de sus ecopuertos, liberando, entre otras tareas, los pantalanes de embarcaciones abandonadas para darles una segunda oportunidad. La Ley permite que se enajenen estos barcos cuando sus dueños ya no están en disposición de repararlos o de renovar los permisos portuarios, evitando que se contamine el medio marino.
En Morro Jable, 'El Caribe' y 'Jesús y David' están disponibles para reparar o para desguazar por piezas a partir de un céntimo; y 'Aisaya' y 'Martina IV', por apenas 400 y 900 euros, respectivamente.
En Gran Tarajal, 'El Scandalizer', con sus casi diez metros de eslora, parte de los 15.000 euros para seguir navegando; mientras en Corralejo, el velero 'Gin tonic uno' se puede poner a punto para seguir disfrutando de los vientos alisios por un poco más de lo que cuesta la bebida, 3.800 euros.
En Playa Blanca, 'El Jimmy' apura sus últimos arranques a partir de 2.000 euros, junto al 'Ora et labora' un velero de madera en buen estado de más de quince metros que espera comprador en una puja a partir de 130.000 euros.
Los puertos de titularidad de la comunidad autónoma, gestionados por el ente Puertos Canarios, abren al público todos los días y su personal está disponible para enseñar las embarcaciones hasta el próximo día 18 de octubre; fecha límite en la que los navegantes deberán haber cumplido con el trámite obligado de constituir garantía por el 25% del valor del bien enajenado, además de registrar un sobre cerrado, con su oferta en una de las dos sedes abiertas en las capitales canarias.
Las bases de la subasta de estas embarcaciones, declaradas en abandono en los puertos de la provincia de Las Palmas, ya han sido publicadas en el portal puertoscanarios.es y en el Boletín Oficial de Canarias y el resultado se conocerá el día 31 de octubre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete