VOLCÁN LA PALMA
La 'pila' volcánica de La Palma busca investigadores
El Gobierno canario saca a concurso público la selección de los mejores programas de investigación geotérmica
El volcán de La Palma sigue a más de 350 grados año y medio después de la erupción
![Medición de temperatura por el IGN en el entorno del cono del volcán de La Palma](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/13/volcan-RU5U8TEJVS9b3Okm9kAHfcP-1200x840@abc.png)
El Gobierno de Canarias ha sacado a concurso público la selección de los mejores programas de investigación de recursos geotérmicos en una serie de cuadrículas de terreno, susceptibles de contar en su subsuelo con este tipo de fuentes de energía sostenible y limpia en Gran Canaria y La Palma.
Los terrenos francos objeto de los correspondientes concursos públicos comprenden 1.224 cuadrículas mineras (940 terrestres) en La Palma y 2.018 cuadrículas mineras (1.960 terrestres) en Gran Canaria. Son aproximadamente 314 y 657 kilómetros cuadrados de terreno emergido correspondientes a la totalidad de los derechos mineros caducados, respectivamente.
El Gobierno canario quiere promocionar con este concurso, como los que ya ha realizado para la isla de Tenerife, la investigación y el aprovechamiento de los posibles recursos geotérmicos de las islas.
Desde este departamento se destaca que es indudable la potencialidad en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía en el archipiélago, puesto de manifiesto por los estudios técnicos y científicos realizados desde los años 70.
El archipiélago, manifiesta el Ejecutivo, necesita de acciones vinculantes capaces de garantizar la descarbonización de su economía y al mismo tiempo reducir su dependencia de los recursos energéticos procedentes del exterior, situación que en la actualidad es prioritaria dentro del ámbito de sostenibilidad energética y ambiental.
Desde la Dirección General de Industria se han impulsado procedimientos análogos en La Palma y Gran Canaria con derechos mineros caducados, tal y como establece la Ley de Minas. El plazo para la presentación de las solicitudes de investigación en estas dos islas, y conforme a las bases hoy publicadas y el procedimiento habilitado en la sede electrónica de la Dirección General de Industria, finaliza el próximo 13 de junio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete