Hazte premium Hazte premium

ELECCIONES

Partido Popular y Coalición Canaria: el cara a cara crucial del 28M

Según las encuestas ambos partidos estarán con una cifra de votos similar, pero ponerse por encima puede ser determinante para la formación de bloques

Los candidatos canarios esquivan hablar sobre pactos

Los candidatos por el PP, Manuel Domínguez y por Unidas Podemos, Noemí Santana, durante en debate EFE/Ramón de la Rocha

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Partido Popular y Coalición Canaria, Manuel Domínguez o Fernando Clavijo, en estas elecciones el número de votos ha colocado a estos dos partidos en una carrera especialmente relevante hasta la urnas este 28 de mayo. Las encuestas vaticinan que el PSOE va a revalidar la confianza de los isleños como primera fuerza, pero la segunda fuerza en número de papeletas no está tan claro y será crucial en la formación de los bloques y la negociación de los pactos.

Canarias estuvo en manos de Coalición Canaria desde 1993 hasta 2019, un bagaje histórico nacionalista que fue derrotado por Ángel Víctor Torres en las elecciones de 2019. Desde ese momento, el equipo que hoy lidera Fernando Clavijo se había mantenido como segundos de a bordo con 20 escaños frente a los 25 socialistas en los últimos comicios. En un escenario de incertidumbre para las elecciones del 28M, el tablero de juego podría cambiar y ya está sobre la mesa una puja muy ajustada entre Coalición Canaria y Partido Popular.

De acuerdo a las últimas encuestas, el PP podría auparse desde los 11 diputados de 2019 a los 17 en 2023, en una ola a favor que le serviría para dar el sorpasso a Coalición Canaria, que pasaría de 20 a 16. El PP obtendría un 21% de los votos, mientras CC le pisaría los talones con un 19,8%. Con solo un escaño de diferencia, las encuestas no permiten garantizar la posición como segunda o tercera fuerza para ninguno de los dos, pero sí un duelo decisivo en estos últimos días.

En el debate electoral televisado por la televisión pública canaria y española, ninguno de los líderes quiso aventurarse a hablar de pactos, aunque según el número de votos y cómo se decidan las circunscripciones menores podrían dar los números para uno u otro bloque. Tampoco sería la primera vez que ambas fuerzas - PP y CC- se unen para desbancar al rival, en este caso el Partido Socialista, que de acuerdo a las previsiones llegará justo al mínimo al tener que lidiar con el descenso de uno de sus socios: Unidas Sí Podemos. Precisamente ha sido la candidata de Unidas, Noemí Santana, la que ha lanzado la pregunta al aire: ¿Quién pactará con Coalición Canaria?

El PP y CC coinciden en algunos aspectos y difieren en otros, como es el alivio fiscal y la bajada de impuestos, que ambas formaciones lo llevan como clave de su programa electoral, así como su rechazo a la ecotasa, que consideran tendrá un efecto sobre la economía y por tanto, sobre el empleo.

En la mejor de las previsiones para el PSOE, el 'Pacto de las Flores' con Nueva Canarias, Podemos y ASG sumaría 36 diputados, justo el número mágico para gobernar. El PSOE ha logrado así remontar en estos últimos meses el golpe del 'caso Mediador', que dejó a los socialistas canarios en la peor de sus previsiones electorales por años.

De acuerdo a las encuestas, en varias islas se repetirá el mapa rojo de las últimas elecciones, aunque el PP gana músculo y podría volver a liderar como fuerza más votada en La Palma, mientras que Coalición Canaria seguiría manteniendo su bastión en Lanzarote.

Por su parte, Nueva Canarias se posiciona como el partido que «va a condicionar las alianzas« con la exclusión de la extrema derecha , como ha puntualizado el candidato a la presidencia, Román Rodríguez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación