VOLCÁN LA PALMA

Movilización en La Palma para frenar «la colada de asfalto» que destruirá barrios que 'escaparon' del volcán

Quieren parar el proyecto de carretera que atravesará los barrios de Las Marinas y San Borondón: «Ya no cabe ni una gota más de sufrimiento en La Palma»

Cadena de "traiciones" en el volcán de La Palma: se sabían los detalles de una erupción inminente y no se avisó a los afectados

Pancarta en Tazacorte PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA CARRETERA DE LA COSTA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La Plataforma de Afectados por la Carretera de la Costa ha convocado una movilización para hacer un grito «desesperado» para frenar «el volcán de asfalto» que destruirá sus barrios y modo de vida.

La plataforma ciudadana convoca a toda la sociedad palmera a una concentración de protesta el martes próximo a las 19 horas, en la plaza de San Miguel (frente al Ayuntamiento bagañete). Quieren luchar unidos para parar lo que denominan la «nueva colada de asfalto» que atravesará por medio de los barrios de Las Marinas y San Borondón, en un contexto socioeconómico tras la catástrofe volcánica de 2021 en el que »ya no cabe ni una gota más de sufrimiento en La Palma».

De este modo, este grupo de vecinos, respaldado por casi 34.000 firmas recogidas hasta ahora, reanuda las movilizaciones contra el trazado de dicha vía rápida previsto por el Gobierno canario en sus últimos 900 metros dentro de este municipio, y que supondría la destrucción de la identidad y del modo de vida de este vecindario, formado por familias pequeñas propietarias de plataneras.

La indignación y la decepción «es muy grande» en estos barrios con el Gobierno canario después de que anunciara a mediados de febrero pasado que no descarta definitivamente este «destructivo trazado» y deja ahora la decisión en manos del Cabildo palmero y los ayuntamientos del Valle de Aridane, después de 7 meses en que el Ejecutivo autonómico estuvo en contacto con la plataforma vecinal, desde la que se le puso en conocimiento de la delicada situación de la zona tras la catástrofe.

«Necesitamos tu apoyo en nuestra justa lucha, que no nos quiten lo poco que nos dejó el volcán; esta colada de asfaltado la podemos parar entre todos», manifiesta este colectivo de afectados, ante la pretensión oficial de trazar «la mayor vía de la isla entre casas, a costa de la vida de estos barrios y después de una catástrofe natural en la que ya hemos perdido y sufrido suficiente».

Por ello, la plataforma hace un «desesperado» llamamiento a toda la población palmera, e incluso de otras islas, para formar un frente común en apoyo de «los barrios que sobrevivieron al volcán, así como cientos de personas que perderán todo innecesariamente» y que de este modo los representantes públicos «reaccionen de una vez ante el enorme rechazo social a este devastador trazado».

Argumentan los afectados que estos barrios y sus plataneras son fruto de muchas generaciones que forjaron una identidad cultural y paisajística, y un medio de vida que ha dado y da sustento a cientos de personas, por lo que se destruiría un patrimonio de toda La Palma; un acervo que las Administraciones públicas deberían ayudar a preservar, «en lugar de amenazar con destruirlo con caras obras públicas de emergencia de cuestionable justificación», como consideran que es la Carretera de la Costa.

Tener «la última palabra»

La Asociación de Afectados por el Volcán Cumbre Vieja 2021 ha pedido a las instituciones tener la «última palabra» en cuanto a reconstrucción de la isla en aquellos aspectos que les afectan.

Así lo ha indicado el presidente de la asociación, Juan Fernando Pérez Martín, que ha recordado que ha pasado más de un año y medio desde que tuviera lugar la erupción. «Al principio teníamos ilusión, pensábamos que habría empatía por parte de nuestras administraciones, pensábamos que aquel aluvión de promesas aliviaría el sufrimiento de las pérdidas, el acotamiento de la vida. Pero pronto y con cierta incredulidad surgió la mentira y el abandono más soez», apuntó.

Pérez se refirió especialmente al Gobierno de Canarias por «la traición de la carretera diabólica de la costa, el incumplimiento de la promesa de la ayuda de los 30.000 euros, el desastre de las ayudas al alquiler, la pésima gestión de las obras hidráulicas, la horrible gestión de las ayudas estatales y la miserable manera de tratar a los afectados cómo presuntos delincuentes».

Por su parte, ha hecho especial hincapié en las «vueltas» que tienen que dar los afectados «para cualquier asunto». Destacan que «nos cansan, nos agotan», con «reuniones estériles» con iniciativas cómo revivir el valle.

También indicó que en la retaguardia está el delegado del gobierno «haciendo que hace y que nos mira a los afectados con indiferencia organizada«, mientras que sobre el ministro Bolaños, señaló que «crea el comisionado para la reconstrucción pero sin ninguna competencia, por lo cual el bueno de Héctor se convierte en el correo del Zar». Por ello, el presidente de la asociación ha explicado que el próximo 19 de marzo habrá una concentración a modo de protesta en el polideportivo de El Paso

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios