AHOGAMIEMTOS
Los 10 minutos cruciales para «no asustar a los clientes» que podrían matarte en la piscina de un hotel
Algunos hoteles evitan que los servicios de emergencias entren a través de las recepciones de los hoteles por evitar alarmar al resto de clientes
Canarias, a (casi) ahogamiento por día
![Una bañista en colchoneta en Maspalomas (Gran Canaria)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/24/REUTERSBORJASURAREZ2-RAiE3Z2KJvmMhwMKKVtu7aN-1200x840@abc.png)
El presidente de la Asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático 'Canarias, 1500 km de costa', Sebastián Quintana, ha denunciado que algunos hoteles de las islas están llegando a retrasar hasta 10 minutos algunas intervenciones sanitarias en piscinas al evitar que los servicios de emergencias entren a través de las recepciones de los hoteles y puedan causar alarma al resto de clientes.
Quintana ha recalcado que esta denuncia le llega directamente de personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), quienes cifran los retrasos en las intervenciones en hasta «7 y 10 minutos» para algunos casos, al hacerles pasar por zonas de servicio y hasta cocinas de algunos recintos hoteleros.
En algunos de estos establecimientos los profesionales no van a la piscina directamente sino que «les hacen entrar haciendo un recorrido mucho mayor por temor a que les vean», ha explicado Quintana.
El divulgador y periodista precisó que esta situación «no es en todos» los hoteles, pero sí que le han trasladado que se está produciendo «en un número destacado» de ellos y recordó que «el factor tiempo para salvar la vida de una persona es clave» y que «cada segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte».
Fuerteventura «preocupa mucho»
Los fallecidos por ahogamientos en las islas Canarias han cerrado el 2022 con un aumento del 16%, generando especial preocupación las cifras de Fuerteventura, que ha sumado el 22% del total de muertos en medio acuático durante el pasado ejercicio.
Así lo ha explicado el presidente de la Asociación para la prevención de accidentes en el medio acuático 'Canarias, 1500 km de costa', Sebastián Quintana, que ha hecho un repaso municipio a municipio de los 50 en que se han producido incidentes.
«Fuerteventura nos preocupa mucho», reconoció Quintana, haciendo referencia a que con menos población y turismo que Lanzarote registra este 2022 casi el doble de fallecidos, así como más incidentes.
Quintana explicó en este séptimo mapa de ahogamientos de Canarias, correspondiente a 2022, que hubo 208 afectados en 128 playas, con 74 fallecidos confirmados, pero que según los servicios de emergencias podrían ser en torno a 90 (por la dificultad de seguir los casos referidos a accidentados en estado grave o crítico).
El municipio majorero de Pájara cerró el año 2022 con el récord regional de fallecidos, con un total de 11, seguido de Las Palmas de Gran Canaria con 7, Mogán con 6 y San Bartolomé de Tirajana con 5. El experto ha precisado que el mayor número de turistas en estos municipios son clave para explicar estas cifras y explicó que del total de fallecidos, el 80% lo hacen como consecuencia de una actitud negligente al no valorar en su justa medida los riesgos o desoír indicaciones como la bandera roja.
Cofete, la más mortal
Las playas con más fallecidos han sido la de Cofete, en el sur de Fuerteventura, Costa Calma (Fuerteventura) y Playa del Inglés (Gran Canaria), con 3 fallecidos, seguidas de Playa San Juan (Tenerife) y Playa chica (Lanzarote), con dos.
Así, Quintana destacó la necesidad de «actuar en origen» con los turistas ya que representan el 75% de los fallecidos en Canarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete