SOCIEDAD
Canarias cierra 2022 con 63 ahogamientos en las islas
Son 25 más que en 2021, lo que sitúa a Canarias como la segunda comunidad autónoma por este tipo de decesos
![Un helicóptero evacúa a una víctima de ahogamiento en el sur de Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/07/112CANARIAS-RFUuLoLdLrHRi1o9AqKPnoM-1200x840@abc.png)
Canarias cerró el pasado año 2022 con un total de 63 fallecimientos en espacios acuáticos, lo que supone 25 más que en el año anterior, cuando se contabilizaron en las islas 38 muertes. El mes más trágico fue diciembre, periodo en el que 8 personas perdieron la vida en espacios acuáticos canarios, 3 más si se compara con el mismo mes del año anterior.
El Informe Nacional de Ahogamientos (INA), la única estadística diaria de este tipo de incidencias que desde 2015 elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, cierra provisionalmente 2022 con 394 pérdidas de vidas humanas por ahogamiento en los espacios acuáticos de España.
La Comunidad Valenciana fue la que más fallecimientos por ahogamiento no intencional registró en 2022, un total de 67, seguidas de las 63 que tuvieron lugar en Canarias, 56 en Andalucía, 40 en Cataluña y 39 tanto en Islas Baleares como en Galicia.
De acuerdo a los datos nacionales, la playa fue el escenario con mayor número de muertes por ahogamientos, 217 del total de 394, es decir, un 55,07% del total, con especial incidencia en zonas sin vigilancia, el 46,44% y principalmente hombres (79,94%) en el tramo de edad de los 65 a 74 años, (14,72% del total), seguido del de mayores de 75 años. Por tramo horario, el de 12.00 a 13.59 horas es en el que más óbitos se produjeron, el 15,22% del total.
Un total de 74, según 'Canarias, 1500 Km de Costa'
La Asociación 'Canarias, 1500 Km de Costa' ha contabilizado en 2022 74 fallecimientos por ahogamiento, un incremento del 16% respecto a 2021 (64) y 31 más que en 2020, en el que perdieron la vida 43 personas.
El 85% de los accidentes en el medio acuático fue causa de la imprudencia y el desconocimiento, hacer caso omiso a la bandera roja y a las recomendaciones de los guardavidas. Solo durante el mes de diciembre se contabilizaron un total de 22 personas afectadas por accidentes en entornos acuáticos de Canarias, de las cuales 8 fallecieron, además de 1 bañista en estado crítico, 2 graves, 6 moderados, 3 leves y 2 rescatados ilesos.
La mortalidad mensual en las costas e instalaciones acuáticas se mantiene en una media de 6 bañistas, superando al mismo período de los dos años anteriores, con personas por mes el pasado 2021 y tres personas al mes en 2020.
En lo relativo a las islas, Gran Canaria se sitúa a la cabeza del ranking, con 21 fallecidos; seguida de Tenerife, con 20 víctimas mortales; Fuerteventura, 16; Lanzarote, 9; La Gomera, 5; La Palma, 2; El Hierro 1 óbito mientras que La Graciosa no registró ninguna muerte por ahogamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete