TRIBUNALES
El ministro Torres sobre la investigación al exasesor de Ábalos: «La Justicia debe trabajar y llegar a las últimas consecuencias»
Ha mostrado su disposición a colaborar en la investigación por presuntas mordidas en contratos durante la pandemia con material destinado a Canarias
El 'Caso Mascarilla' de Canarias: ¿Dónde están los cuatro millones de euros?
![Ángel Víctor Torres y José Luis Ábalos en una reunión en Madrid en 2019](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/22/abalos-R6Mw9C8OU38J5q7zr5oEUOJ-1200x840@diario_abc.png)
El ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mostrado su disposición a colaborar con la Justicia en la investigación judicial por la que fue detenido Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, en la que se examinan presuntas mordidas en contratos de material durante la pandemia que se destinó a Canarias, entre otras comunidades.
Torres ha trasladado que «la Justicia haga su trabajo y que llegue hasta las últimas consecuencias», reiterando su disposición a colaborar: «Y si finalmente ha habido alguien que se haya lucrado de manera irregular o alguien sabía que alguien se estaba lucrando de manera irregular, que caiga todo el peso de la ley sobre esas personas«.
«Al margen o junto a lo que es la supuesta ilegalidad, está el hecho de que se hacía en un momento tremendamente difícil en el que estábamos luchando para salvar vidas», ha subrayado Torres.
Fuentes de la investigación han asegurado que entre los detenidos de este caso no figura ningún cargo público, ya que las diligencias se centran sobre el papel de intermediarios como Koldo García y el resto de implicados en la contratación de material para hacer frente a la Covid-19 por parte de los ministerios de Transportes el que fue titular Ábalos, el de Interior y las comunidades de Baleares y Canarias.
El archipiélago ya sufrió un caso de mordidas e irregularidades en contratos referentes a material sanitario en periodo de pandemia, como descubrió la investigación referente a los cuatro millones de euros presuntamente estafados por la empresa RR7 United con un lote de un millón de mascarillas FPP3 que nunca se entregaron. Estos hechos se remontan a abril de 2020, en un momento en el que el mercado mundial de productos sanitarios era competitivo y Canarias competía con el resto del mundo para conseguir materiales de protección.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete