Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

El ministro Escrivá anuncia 50 millones para la atención de menores migrantes en Canarias

Además, ha pedido solidaridad a comunidades como Madrid, que con «una población de 8 millones solo se ha ofrecido a acoger 30»

Un 80% más y subiendo: los números récord del repunte migratorio en Canarias

El ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá tras una reunión con el personal dedicado a la atención de migrantes EP

Laura Bautists

Las Palmas de Gran Canaria

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha anunciado en su visita a la isla de El Hierro, una partida de 50 millones de euros para la atención y gestión de los cerca de 4.000 menores migrantes que tutela el Gobierno de Canarias.

El ministro también ha anunciado la puesta a disposición de instalaciones en El Hierro, que ha recibido a más de 5.000 personas, y que dispondrán de las casas del mar del Instituto Social de la Marina. Del mismo modo, ha recalcado la necesidad de mejorar infraestructuras para que sean «más dignas y tengan mayor capacidad«. Este es el caso del centro de Echedo, al norte de Valverde, donde se invertirán 9 millones de euros para porque tiene un «estado deplorable».

Ha explicado que la ayuda se tramitará en forma de convenio en el próximo Consejo de Ministros. a la vez que ha pedido solidaridad a comunidades como Madrid, que con «una población de ocho millones solo se ha ofrecido a acoger 30», recordando que estos territorios recibirán fondos del Estado, lo que significa que no tendrán impacto financiero por dicha acogida.

En esta línea, ha pedido un «esfuerzo muchísimo mayor» y abandonar los «discursos confrontacionales e insolidarios», reconociendo que la situación en Canarias es «difícil».

En este sentido ha dicho que ya hay algunas instalaciones que cuentan con proyecto y partida económica,

Aunque el Gobierno de España está trabajando en un planteamiento a nivel europeo para que en la gestión de las crisis migratorias siga unas cuotas, para los menores ha reconocido que existen «restricciones normativas que habría que evaluar», y ha destacado la «agilidad» de las derivaciones tanto a otras islas y a la península.

Sobre la petición canaria del mando único para abordar la crisis, ha defendido la necesidad de un «aborde multidisciplinar» que se coordina a través del ministerio de Presidencia. «Es el ministerio que nos coordina en temas de carácter horizontal. Estamos coordinados y hay un coordinador, que es el ministro de la Presidencia con el que nos reunimos y evaluamos las necesidades que van surgiendo».

«La solidaridad se tiene que demostrar con hechos»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este jueves la «empatía» del ministro de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, al visitar la isla de El Hierro y tratar de mejorar la acogida a los migrantes dado que a Canarias no se la puede dejar «sola» ante la incesante llegada de embarcaciones.

Clavijo ha apelado a no ir «desnaturalizando» la acogida de migrantes ya que en las embarcaciones vienen muchas personas y niños «que arriesgan su vida en el mar y algunos no llegan».

Ha indicado que la reunión de este jueves es un ejemplo de la «forma de trabajar» para que se pueda garantizar una «acogida digna» con que no se «trastorne» el día a día en la isla, y ha vuelto a insistir en que «no tiene sentido» que dentro de Canarias se haya derivado a 574 menores desde El Hierro y entre todas las comunidades no se vaya a llegar ni a 400.

«La solidaridad se tiene que demostrar con hechos, el Estado poner recursos y las comunidades solidaridad», ha apuntado.

En declaraciones a los periodistas tras una reunión con el ministro, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y los tres alcaldes de la isla ha dicho que esta visita «es un gesto» que se demandaba desde Canarias, reconociendo también que Escrivá «era el único que se estaba preparando para lo que iba a ocurrir«, dotando de medios y recursos la acogida.

Incapaces

El presidente ha cargado contra la UE porque «son incapaces» de fijar una política migratoria común, lo que ayuda a »determinados discursos fascistas, xenófobos y racistas» que en el fondo «no tienen encaje, tal y como se ha demostrado en Italia» donde »han empeorado la situación» pese a la llegada al Gobierno de Meloni.

«Es no es el camino, el camino es el diálogo y el entendimiento y presionar a la Unión Europea, que no puede mirar a otro lado, se tiene que implicar», ha indicado, al tiempo que ha exigido que se apruebe el pacto de asilo y migraciones antes de las elecciones europeas »porque si no hay que volver a empezar».

En esa línea ha dicho que los movimientos migratorios «van a seguir ocurriendo« porque el PIB de África es el 10% del europeo de tal manera que hay que »poner cauces reglamentarios» que «impidan» a las mafias traficar con las personas.

Clavijo ha apelado a «trabajar todos juntos» para lograr una «respuesta unánime y humanitaria» por lo que ha vuelto a exigir más «coordinación política» y que se mantenga la «predisposición, empatía y acompañamiento« de Escrivá. «Hay que ser justo cuando las cosas se hacen bien», ha indicado.

En su opinión, «este es el camino, no el del enfrentamiento, la crispación y el aprovechamiento político».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación