INMIGRACIÓN
La ministra Sira Rego ve «urgente» la acogida de menores migrantes y lo pone como «prioridad»
Clavijo ha adelantado que habrá una reunión de ambas instituciones antes de que acabe el primer trimestre del año para ver los posibles «enfoques» de la medida
Clavijo pide una «respuesta inmediata» de España ante el repunte migratorio
![El presidente de Canarias, Fernando Clavijo recibe a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Regopara hablar de la propuesta de reforma legal para la asistencia a los niños llegados en patera](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/31/efe2-REpDwoR8EIOBBkt1MWsnUpJ-1200x840@abc.png)
La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha subrayado que la acogida de menores migrantes no acompañados requiere de una «respuesta urgente» y por ello se ha abierto a estudiar la propuesta del Gobierno de Canarias de acometer modificaciones legislativas para que la distribución por comunidades autónomas sea obligatoria.
«Lo que está ocurriendo aquí es una prioridad y, por supuesto, necesita una respuesta urgente desde el ministerio de Juventud e Infancia», ha dicho. Se ha declarado «muy comprometida» con los derechos de todos los niños y las niñas y ha coincidido con el presidente canario en que «la migración es un fenómeno estructural» que se mantendrá mientras exista desigualdad.
Desde el ministerio «nos comprometemos a estudiar la propuesta de Canarias» de modificación legislativa «siendo conscientes de la situación actual y hemos acordado que tendremos una reunión en este primer trimestre del año para ver el enfoque y seguir avanzando».
Ha indicado también que ya se aprobó en el Consejo de Ministros una partida de 20 millones de euros destinada a las comunidades autónomas y a la ciudad autónoma de Ceuta para la acogida solidaria en Península de 396 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañadas y ahora se van a «coordinar» con Canarias para agilizar los traslados.
La ministra ha resaltado también la creación de la Comisión Interministerial de Migración que responde a la petición de Canarias de crear «un mando único» y ha avanzado también que ha habido reuniones con la Comisión Europea para captar fondos europeos adicionales.
Para Rego, la modificación legislativa no es suficiente para atender a un «problema complejo» y por ello ha remarcado la necesidad de una «estrategia integral» que permita hablar «no solamente de acogida sino también de formación y de empleabilidad».
Clavijo ha tildado de «muy fructífera» la reunión y ha agradecido lo que ha definido como un «cambio de actitud» con su predecesora en el cargo, Ione Belarra.
El presidente se ha mostrado a favor de que la modificación en torno a los menores se haga vía decreto ley y convalidado por el Congreso porque es la fórmula más rápida, y ha puesto como ejemplo del mal funcionamiento del modelo «solidario» que los 347 menores migrantes pactados para ser distribuidos en octubre «aún no han podido salir» porque solo tres comunidades autónomas (Madrid, Galicia y Aragón) han respondido. Solo en enero, ha recordado, Canarias ha recibido la llegada de unos 900 menores más, lo que hace un total de más de 5.600.
«Por tanto, esa es una vía que hemos quedado en potenciarla y que el Ministerio además colabore y nos ayude a que eso se haga efectivo porque mientras se produzcan las modificaciones hay que seguir haciendo algo», ha apuntado. Ha valorado también que la ministra se vaya a reunir con el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, para «desatascar» el operativo de determinación de edad pues hay hasta 1.800 «que generan dudas y hay que hacer las pruebas porque preocupa que pueda haber menores con adultos o adultos con menores».
Clavijo ha reclamado también a la ministra el incremento del presupuesto para las comunidades autónomas mientras espera por los fondos de la UE ya que, aunque no quiere poner «números ni cantidades económicas«, los menores »consumen unos recursos« vinculados a los derechos de la infancia o la escolarización.
No se ha mostrado partidario de retocar la ley de extranjería porque dilataría el proceso y ha resaltado el «compromiso» de la ministra de «tener algo sobre lo que discutir» a lo largo del primer trimestre y las fuerzas políticas representadas en las Cortes se pronuncien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete