Hazte premium Hazte premium

ECONOMÍA

Cómo llegar a fin de mes en Canarias: el alquiler sube un 85,9% y los sueldos solo un 6%

Son algunas de las conclusiones del el estudio 'Relación de salarios y el alquiler de vivienda' realizado conjuntamente por Fotocasa e InfoJobs

El aumento de precios en vivienda 'ahoga' a cuatro de cada diez canarios

Una agencia inmobiliaria, a 9 de mayo de 2023, en Madrid Eduardo Parra / Europa Press

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Los alquileres en Canarias se han disparado un 85,9% en los últimos 10 años, mientras los sueldos en las islas han crecido apenas un 6% de media. Con estas cifras sobre la mesa, es comprensible que la pobreza severa y el riesgo de pobreza hayan alcanzado números récord, con una inflación que ahoga a los arrendatarios al tiempo que hace imposible la compra de una vivienda.

Según datos extraídos del estudio 'Relación de salarios y el alquiler de vivienda' realizado conjuntamente por Fotocasa e InfoJobs, en 2022 los salarios cayeron en Canarias un 5,1% a la vez que el precio de la vivienda en alquiler experimentó su octava subida en nueve años, con un incremento del 16,9%.

En concreto, los canarios son los más afectados por el descenso de los salarios en 2022, pues han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros al año en 2021 a cobrar 21.897 euros en 2022 (es decir, un 5,1% menos).

Además, en el último año el salario medio ha caído en las dos provincias canarias y el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en ambas.

En Canarias el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 16,9% respecto al año anterior, pasando de pagar 9,63 euros el metro cuadrado al mes en 2021 a pagar 11,26 euros/m2 al mes en 2022. De acuerdo al informe, y tomando como referencia los últimos 5 años, los canarios han perdido poder adquisitivo hasta en un 1,6% de media, mientras que los alquileres subieron un 56,8% en este lustro.

Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios en 2022 fueron los de Las Palmas, que han pasado a cobrar un 5,9% menos respecto al año anterior, hasta los 21.726 euros al año, mientras que la vivienda en alquiler se ha encarecido un 16,6%, hasta los 11,61 euros por metro cuadrado al mes en 2022.

Además de Canarias, la comunidad en la que más se ha encarecido el precio de la vivienda en alquiler en el último año ha sido Baleares, con un 18,2% más en tasa interanual y un 97,9% más en los últimos 10 años, hasta los 14,16 euros al mes por metro cuadrado en 2022.

Un problema nacional

En el conjunto nacional, solo en 2022 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 7,4% y los salarios descendieron un 0,7% en comparación al año anterior. De esta manera, los ciudadanos deben reali< ar un esfuerzo salarial del 43%.

Este es un problema nacional, ya que de media en España, los sueldos descendieron en 18 de las 50 provincias analizadas en 2022 respecto al año anterior y, sin embargo, en 44 provincias aumentó el precio de la vivienda.

Mientras el precio del alquiler se ha encarecido a un ritmo «frenético« en la última década, en los últimos 10 años el salario medio en España »ha crecido lentamente« después de la recesión del periodo 2008-2013, un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea, pero con la desventaja de que España está »lejos« de las retribuciones de países como Alemania o Francia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación